Dosier: «Vectores de sostenibilidad: visiones desde la economía» coordinado por Albert Puig GómezNÚMERO 16 (NOVIEMBRE 2021)
¿CÓMO PODEMOS GESTIONAR UNA ECONOMÍA SIN CRECIMIENTO?

Decrecimiento: una propuesta para fomentar una transformación socioecológica profundamente radical

Resumen

Para una estrategia de recuperación sostenible post-Covid-19, la humanidad se enfrenta a dos grandes desafíos: 1. Prosperidad justa: La creación de una economía resiliente y justa que ofrezca prosperidad para todos; 2. Salud pública y planetaria: proteger la salud humana, junto con la reducción de los impactos ambientales por debajo de los umbrales de los límites planetarios, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero. La crisis del Covid-19 podría representar una oportunidad para respuestas que integren diferentes objetivos, o un inconveniente si se priorizan algunos sin considerar sus impactos en los demás. Se necesitan nuevos tipos de soluciones informadas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo en términos sociales, económicos y ambientales. Este artículo aborda la cuestión de investigación: ¿Cómo podrían los países desarrollados gestionar una recuperación sostenible que proporcione una buena vida para todos dentro de la salud pública y planetaria? En primer lugar, argumenta que el crecimiento económico no es compatible con la sostenibilidad ambiental. El keynesianismo verde se basa en la hipótesis de que el crecimiento económico puede desacoplarse de los impactos ambientales, pero esto no ha sucedido y es poco probable que suceda. En segundo lugar, introduce el decrecimiento como una alternativa al crecimiento verde. El decrecimiento desafía la hegemonía del crecimiento económico y exige una reducción redistributiva democráticamente dirigida de la producción y el consumo en los países industrializados como un medio para lograr la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el bienestar. En tercer lugar, traza la evolución reciente del término decrecimiento, de un eslogan activista a un concepto académico. Por último, pide una alianza de alternativas que puedan fomentar una transformación socioecológica profundamente radical.

economía ecológica;  ecología política;  post-crecimiento;  Europa;  crecimiento verde;  recuperación sostenible;  producción y consumo responsables;  acción por el clima; 
Abstract

For a sustainable post-Covid-19 recovery strategy, humanity faces two major challenges: 1. Just prosperity: The creation of a resilient and fair economy that delivers prosperity for all; 2. Public and planetary health: protect human health, together with the reduction of environmental impacts below thresholds of planetary boundaries including greenhouse gas emissions. The Covid-19 crisis could represent an opportunity for responses that integrate different goals, or a drawback if some are prioritized without considering their impacts on the others. New kinds of informed solutions are needed to ensure long-term sustainability in social, economic, and environmental terms. This article addresses the research question: How could developed countries manage a sustainable recovery that provides a good life for all within public and planetary health? First, it argues that economic growth is not compatible with environmental sustainability. Green Keynesianism is based on the hypothesis that economic growth can be decoupled from environmental impacts, but this has not happened and it is unlikely to happen. Second, it introduces degrowth as an alternative to green growth. Degrowth challenges the hegemony of economic growth and calls for a democratically led redistributive downscaling of production and consumption in industrialised countries as a means to achieve environmental sustainability, social justice, and well-being. Third, it traces the recent evolution of the term degrowth from an activist slogan to an academic concept. Last, it calls for an alliance of alternatives that could foster a deeply radical socio-ecological transformation.

ecological economics;  political ecology;  post-growth;  Europe;  green growth;  sustainable recovery;  responsible consumption and production;  climate action; 
1. ¿Por qué el crecimiento económico es incompatible con la sostenibilidad ambiental?

«El crecimiento por el crecimiento» sigue siendo el credo de todos los gobiernos e instituciones internacionales, incluida la Comisión Europea. El crecimiento económico se presenta como la panacea que puede resolver cualquiera de los problemas mundiales: pobreza, desigualdad, sostenibilidad, etc. Lo que sea. Las políticas de izquierdas y derechas solo difieren en cómo lograrlo. Sin embargo, hay una verdad científica incómoda que debe afrontarse: El crecimiento económico es ambientalmente insostenible. Además, más allá de un cierto umbral ya superado por los países de la UE, socialmente no es necesario. La pregunta central entonces es: ¿Cómo podemos gestionar una economía sin crecimiento? En este artículo, explico qué es el decrecimiento y cómo ha evolucionado de un eslogan activista a un concepto académico.

El economista Kenneth Boulding dijo que: «Cualquiera que crea que el crecimiento exponencial puede durar para siempre en un mundo finito es un loco o un economista». Los economistas ecológicos argumentan que la economía es física, mientras que los economistas convencionales parecen creer que es metafísica. El metabolismo social es el estudio de los flujos materiales y energéticos dentro de la economía. En el lado de los insumos de la economía, los recursos materiales clave son limitados, y muchos están alcanzando su punto máximo, como el petróleo y el fósforo. Por el lado de la producción, la humanidad está traspasando los límites planetarios. El cambio climático es la evidencia de la limitada capacidad de asimilación de los ecosistemas. Es el planeta diciendo: «¡Basta ya!».

Los economistas de la corriente principal, finalmente convencidos por la existencia de límites biofísicos, comenzaron a argumentar que el crecimiento económico puede desacoplarse del consumo de energía y materiales (o de los impactos ambientales, que es lo mismo). Las series de datos históricos (como la contabilidad de flujos de materiales de EUROSTAT) demuestran que esto, hasta ahora, no ha sucedido. A lo sumo, hay un desacoplamiento relativo (una disminución en el uso de recursos por unidad de PIB). Pero no hay un desacoplamiento absoluto, y eso es lo que importa para la sostenibilidad: una disminución absoluta del consumo de recursos ambientales. Los únicos períodos de desmaterialización absoluta coinciden con la recesión económica. También debe tenerse en cuenta el comercio para evitar la externalización de las actividades intensivas en contaminación fuera de la UE (la llamada hipótesis del refugio contaminante).

La economía actual no puede ser circular. La razón principal es que la energía no se puede reciclar, y los materiales solo hasta cierto punto. La economía mundial recicla menos del 10 % de los materiales; alrededor del 50 % de los materiales procesados se utilizan para proporcionar energía y, por lo tanto, no están disponibles para su reciclaje (son básicamente combustibles fósiles). Es simple: el crecimiento económico no es compatible con la sostenibilidad ambiental. La lista de buenos oxímoros es larga (desde el desarrollo sostenible hasta sus reencarnaciones como la economía verde o el crecimiento verde), pero las ilusiones no resuelven problemas reales. El aumento del PIB conduce a un aumento en el uso de materiales y energía, y por lo tanto a la insostenibilidad ambiental.

La tecnología y las soluciones basadas en el mercado no son soluciones mágicas. La fe en la tecnología se ha vuelto religiosa: la evidencia científica muestra que, sobre la base de las tendencias pasadas en la mejora tecnológica, estas están llegando demasiado lentamente para evitar un cambio climático irreversible. Por ejemplo, las mejoras de eficiencia conducen a efectos de rebote, en el contexto del crecimiento económico (cuanto más eficiente eres, más consumes; por ejemplo, el consumo de automóviles y gasolina). La energía renovable produce menos energía neta, porque tiene una TRE (Tasa de Retorno Energético) más bajo que los combustibles fósiles. Por esta y otras razones, no puede satisfacer los niveles actuales de consumo de energía, que por lo tanto deben reducirse. La mayor parte de las reservas mundiales de combustibles fósiles deben dejarse en el suelo, sin quemar, para mantener el aumento de la temperatura global a no más de 2 °C. De hecho, los combustibles fósiles deberían llamarse combustibles no quemables.

La ciencia a veces trae malas noticias. Un artículo publicado recientemente en Nature Sustainability argumenta que: «Ningún país del mundo satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos a un nivel globalmente sostenible de uso de los recursos» (O’Neill et al., 2018). La pregunta entonces es: ¿cómo se pueden generar las condiciones para una buena vida para todos dentro de los límites planetarios?

La verdad incómoda a la que se enfrentan los responsables políticos es la siguiente:

  • El crecimiento económico es ecológicamente insostenible. Es necesario reducir el consumo total de materiales y energía, empezando por los países desarrollados.
  • El crecimiento económico también podría no ser socialmente deseable. Las desigualdades van en aumento; la pobreza no se ha eliminado y la satisfacción con la vida está estancada.
  • El crecimiento económico está impulsado por la deuda (por ejemplo, la flexibilización cuantitativa), que supone una colonización del futuro. Esta deuda no se puede pagar, y el sistema financiero es propenso a la inestabilidad (a pesar de Basilea III).

Por ejemplo, científicamente no está claro cómo la Unión Europea logrará una economía baja en carbono en un contexto de crecimiento económico, ya que implica una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero al 80 % por debajo de los niveles de 1990 para 2050. De hecho, los climatólogos Kevin Anderson y Alice Bows han argumentado convincentemente que: «para una probabilidad razonable de evitar la caracterización de 2 ° C del cambio climático peligroso, las naciones más ricas (Anexo 1) necesitan adoptar temporalmente una estrategia de decrecimiento».

Obviamente, una transición de una sociedad en crecimiento a una de decrecimiento (o poscrecimiento) plantea varios desafíos. Sin embargo, el campo emergente de la macroeconomía ecológica está empezando a abordarlos de manera convincente. La bibliografía sobre felicidad y economía muestra que el crecimiento del PIB no es necesario para el bienestar, porque hay otros determinantes importantes (ver la paradoja de Easterlin). La alta esperanza de vida es compatible con bajas emisiones de carbono, pero los altos ingresos no lo son. Además, la falta de crecimiento puede aumentar las desigualdades a menos que haya redistribución.

En cualquier caso, la cuestión no es si abandonaremos el crecimiento económico. La pregunta es cómo. Los debates científicos en torno a ella van en aumento, pero me temo que la formulación de políticas está atrasada. Hay buenas señales: las críticas al PIB como indicador de bienestar son comunes, hay propuestas políticas y el decrecimiento está entrando en los parlamentos. Esto no es nuevo. Por ejemplo, en 1972 Sicco Mansholt, un socialdemócrata holandés que entonces era Comisario de Agricultura de la UE, escribió una carta al Presidente de la Comisión de la UE, Franco Maria Malfatti, instándole a tener seriamente en cuenta los límites al crecimiento de la política económica de la UE. El propio Mansholt se convirtió en presidente de la Comisión Europea después de solo dos meses, pero durante un plazo demasiado corto para impulsar una agenda de crecimiento cero (o inferior). Ha llegado el momento no solo de una agenda de investigación científica sobre el decrecimiento, sino también de una política. Como argumentaron los economistas ecológicos Tim Jackson y Peter Victor en The New York Times: «Imaginar un mundo sin crecimiento es una de las tareas más vitales y urgentes en las que la sociedad debe participar».

2. Definición del decrecimiento

En general, el decrecimiento desafía la hegemonía del crecimiento económico y exige una reducción redistributiva democrática de la producción y el consumo en los países industrializados como un medio para lograr la sostenibilidad ambiental, la justicia social y el bienestar (Demaria et al., 2013). El decrecimiento generalmente se asocia con la idea de que lo más pequeño puede ser bonito. Sin embargo, el énfasis no solo debe estar en el menos, sino también en lo diferente. En una sociedad de decrecimiento todo será distinto: actividades, formas y usos de la energía, relaciones, roles de género, asignaciones de tiempo entre el trabajo remunerado y no remunerado, relaciones con el mundo no humano.

El objetivo del decrecimiento es escapar de una sociedad que está absorbida por el fetichismo del crecimiento. Por lo tanto, tal ruptura está relacionada tanto con las palabras como con las cosas, las prácticas simbólicas y materiales. Implica la descolonización del imaginario y la implementación de otros mundos posibles. El proyecto de decrecimiento no apunta a otro crecimiento, ni a otro tipo de desarrollo (sostenible, social, justo, etc.), sino a la construcción de otra sociedad, una sociedad de abundancia frugal (Latouche), una sociedad post-crecimiento (Niko Paech), decrecimiento ecofeminista (Pérez-Orozco), o una de prosperidad sin crecimiento (Tim Jackson). En otras palabras, no es un proyecto económico desde el principio, ni siquiera de otra economía, sino un proyecto social que implica escapar de la economía como realidad y como discurso imperialista. «Compartir», «simplicidad», «convivencia», «cuidado» y «bienes comunes» son significados primarios de cómo podría ser esta sociedad (D’Alisa et al., 2015).

Aunque integra la bioeconomía y la macroeconomía ecológica, el decrecimiento es un concepto no económico. Por un lado, el decrecimiento implica ciertamente la reducción del metabolismo social (el rendimiento energético y material de la economía), necesario para hacer frente a las limitaciones biofísicas existentes (en términos de recursos naturales y capacidad de asimilación del ecosistema). Por otro lado, el decrecimiento es un intento de desafiar la omnipresencia de las relaciones basadas en el mercado en la sociedad y las raíces basadas en el crecimiento del imaginario social reemplazándolas por la idea de abundancia frugal. También es una llamada a una democracia más profunda, aplicada a cuestiones que se encuentran fuera del dominio democrático dominante, como la tecnología. Por último, el decrecimiento implica una redistribución equitativa de la riqueza dentro y a través del Norte y el Sur Global, así como entre las generaciones presentes y futuras.

En las últimas dos décadas, la cara del triunfo de una ideología de crecimiento de pensamiento único no ha sido otra que el eslogan aparentemente consensuado de «desarrollo sostenible», un buen oxímoron. Su objetivo era tratar de salvar la religión del crecimiento económico en la crisis ecológica, lo que parecía ser bien aceptado por el movimiento antiglobalización. Se hizo urgente oponer el capitalismo de un mercado globalizado con otro proyecto civilizatorio o, más específicamente, dar visibilidad a un plan que había estado en formación durante mucho tiempo, pero que progresaba bajo tierra. La ruptura con el desarrollismo, una forma de productivismo para uso de los llamados países en desarrollo, fue así la base de este proyecto alternativo.

El término decrecimiento fue propuesto por el ecologista político André Gorz en 1972 y se utilizó para titular un libro con la traducción francesa de los ensayos de Nicholas Georgescu Roegen en 1979. El decrecimiento fue lanzado por activistas ambientales franceses en 2001 como un eslogan provocador para repolitizar el ecologismo. El lema del decrecimiento fue lanzado casi accidentalmente por una necesidad apremiante de romper con el doble discurso, a menudo sin sentido, del desarrollo sostenible que denunciaban corrientes enteras de ecología política y críticos del desarrollo. Por lo tanto, la frase no es originalmente un concepto (al menos no simétricamente al crecimiento económico) sino más bien un eslogan político desafiante con el objetivo principal de recordarnos el significado de los límites; más específicamente, el decrecimiento no es ni recesión ni crecimiento negativo. La palabra no debe interpretarse literalmente: decrecer por decrecer sería tan absurdo como crecer por crecer.

Una transición de decrecimiento no es una trayectoria sostenida de descenso, sino una transición a sociedades convivenciales que viven simplemente, en común y con menos. Existen varias ideas sobre las prácticas e instituciones que pueden facilitar dicha transición y los procesos que pueden unirlas y permitirles florecer. El atractivo del decrecimiento surge de su poder para extraer y articular diferentes fuentes o corrientes de pensamiento (incluida la justicia, la democracia y la ecología) y formular estrategias a diferentes niveles (incluido el activismo de oposición, las alternativas de base y la política institucional). Reúne a un grupo heterogéneo de actores que se centran en diferentes temas, desde la agroecología hasta la justicia climática. El decrecimiento podría complementar y reforzar estas áreas temáticas, funcionando como un hilo conductor (es decir, una plataforma para una red de redes) más allá de la política de un solo tema.

De hecho, el decrecimiento no es la alternativa, sino más bien una matriz de alternativas que reabre la aventura humana a una pluralidad de destinos y al espacio de creatividad, levantando el manto de plomo del totalitarismo económico. Se trata de salir del paradigma de homo œconomicus o el hombre unidimensional de Marcuse, la principal fuente de homogeneización planetaria y el asesinato de culturas. En consecuencia, la sociedad del decrecimiento no se establecerá de la misma manera en Europa, en el África subsahariana o en América Latina, Texas, Chiapas, Senegal o Portugal. Es crucial favorecer o redescubrir la diversidad y el pluralismo. Por lo tanto, no es posible formular soluciones «llave en mano» para el decrecimiento, sino únicamente esbozar los fundamentos de cualquier sociedad sostenible no productivista y ejemplos concretos de programas de transición. El diseño puede tomar la forma de un «círculo virtuoso» de sobriedad en forma de 8 ‘R’s: reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, reubicar, redistribuir, reducir, reutilizar y reciclar (Latouche, 2009). Estos ocho objetivos interdependientes constituyen una ruptura revolucionaria, que puede desencadenar una dinámica hacia una sociedad autónoma de sobriedad sostenible y convivencial.

La política de esta dinámica histórica –los actores, las alianzas, las instituciones y los procesos sociales que crean transiciones de decrecimiento– sigue siendo objeto de un vivo debate en Europa y más allá. Por ejemplo, en septiembre de 2018, más de 200 científicos escribieron una carta abierta a las principales instituciones europeas titulada «Europa, es hora de poner fin a la dependencia del crecimiento»; luego fue firmada por casi 100.000 ciudadanos. La red de decrecimiento incluye más de 100 organizaciones con 3.000 miembros activos, en su mayoría ubicadas en Europa, pero también en América del Sur y del Norte, Filipinas, India, Túnez y Turquía.

3. Evolución reciente del término: de un eslogan activista a un concepto académico

En 2023, celebramos el 15º aniversario de la primera conferencia internacional sobre el decrecimiento en París. Este evento introdujo el lema activista décroissance, de origen francés, en el mundo de habla inglesa y en la academia internacional, como decrecimiento. Quiero hacer un balance de la última década en términos de conferencias, publicaciones, formación y, más recientemente, formulación de políticas. Me centraré solo en los logros académicos en inglés, dejando de lado tanto el activismo como los debates intelectuales en otros idiomas, que son enormes, especialmente en francés, español, italiano y alemán.

3.1. Conferencias internacionales

El colectivo académico Research & Degrowth (R&D) tiene como objetivo facilitar la creación de redes y el flujo de ideas entre varios actores que trabajan en el decrecimiento, especialmente en la academia. Por esta razón –así como con el fin de aumentar la visibilidad de las ideas y propuestas de decrecimiento en el espacio público– R+D ha organizado las 1ª (París 2008) y 2ª (Barcelona 2010), y ha convocado con un Grupo de Apoyo la 3ª (Venecia y Montreal 2012), 4ª (Leipzig 2014), 5ª (Budapest), 6ª (Malmö, Ciudad de México, y Parlamento Europeo 2018), 7ª (Manchester, 2020), 8ª (La Haya, 2021), 9ª (Pontevedra, 2023). Además de presentar las últimas investigaciones en el campo, las conferencias tienen como objetivo promover la investigación cooperativa y el trabajo en la formulación y desarrollo de investigaciones y propuestas políticas. Se han llevado a cabo muchas otras conferencias y talleres. Por ejemplo, las conferencias de la Sociedad Europea de Economía Ecológica (ESEE) –Estambul 2011, Lille 2013, Leeds 2015, Budapest 2017, Turku 2019, Pisa 2022– han sido importantes para avanzar en el debate y la sociedad ha respaldado las conferencias de decrecimiento desde París 2008.

3.2. Publicaciones académicas

En 2008 solo había un par de artículos publicados en inglés sobre el decrecimiento (Latouche, 2004 y Fournier, 2008). He perdido la cuenta, pero hoy en día probablemente hay más de 400 artículos publicados, 15 números especiales y 20 libros (para una revisión ver Weiss y Cattaneo, 2017; y Kallis et al., 2018). La Mediateca de degrowth.info tiene como objetivo recopilarlos todos. Últimamente, también ha habido artículos sobre el decrecimiento en revistas prestigiosas como Nature Sustainability (O’Neill et al., 2018), Nature Communications (Wiedmann, 2020), and Nature Energy (Hickel, 2021).

Podríamos estar presenciando el surgimiento de un nuevo paradigma científico, en el sentido de «logros científicos universalmente reconocidos que, durante un tiempo, proporcionan problemas modelo y soluciones para una comunidad de investigadores» (Kuhn, 1962: x). Creo que los quince números especiales han desempeñado un papel importante en la demostración de la legitimidad de las cuestiones de investigación planteadas por el decrecimiento como concepto académico. Ha habido una primera ola de números especiales generalistas (Schneider et al., 2010; Cattaneo et al., 2012; Saed, 2012; Kallis et al., 2012; Sekulova et al., 2013; Whitehead, 2013; Kosoy, 2013; Asara et al., 2015). Más recientemente, hemos entrado en una segunda ola sobre temas específicos (Tecnología y Decrecimiento por Kerschner et al., 2018; Turismo y decrecimiento por Fletcher et al., 2019; Justicia ambiental y decrecimiento por Akbulut et al., 2020; El decrecimiento azul y la política del mar por Ertör y Hadjimichael, 2020; Decrecimiento y planificación por Xue et al., 2022; Urbanización y decrecimiento por Kaika et al., 2022) o que introducen el decrecimiento a una nueva disciplina (como Antropología: Decrecimiento, Cultura y Poder de Gezon y Paulson, 2017; Geografía: Geografías del decrecimiento por Demaria et al., 2019; Estudios de organización: Decrecimiento y organizaciones por Banerjee et al., 2021).

El libro Degrowth: A Vocabulary for a New Era (Routledge, 2014) ha sido traducido a más de diez idiomas. Otros han sido publicados recientemente (por ejemplo, Bonaiuti, 2011; Kallis, 2017, 2018; Borowy y Schmelzer, 2017; Nelson y Schneider, 2018; Alexander y Gleeson, 2019; Chertkovskaya et al., 2019; Liegey y Nelson, 2020; Kallis et al., 2020; Hickel, 2020; Burkhart et al., 2020).

3.3. Formación

Los jóvenes que participaron en las conferencias sobre el decrecimiento presentaron la necesidad de oportunidades de capacitación. La escuela de verano en Barcelona sobre decrecimiento y justicia ambiental ha llegado a su octava edición (summerschool.degrowth.org). Una más orientada al activismo se organiza regularmente en los campamentos climáticos en Alemania. En 2021 organicé un curso intensivo de verano online sobre macroeconomía ecológica y feminista en la Universidad de Barcelona con más de 300 estudiantes. El decrecimiento se imparte en muchos cursos universitarios, y en la Universidad Autónoma de Barcelona lanzamos un máster en Ecología política, decrecimiento y justicia ambiental en 2018, y otro máster online Decrecimiento: Ecología, Economía y Política, en 2021 (ver master.degrowth.org). Nuestro Grupo de Lectura de Decrecimiento en Barcelona ha estado funcionando durante más de 10 años, y existen muchos más en todo el mundo.

3.4. Formulación de políticas

He argumentado en otra parte que el decrecimiento está entrando en los parlamentos (The Ecologist, 16 de enero de 2017). Algunos partidos políticos han comenzado a adoptar propuestas orientadas al decrecimiento o compatibles con el decrecimiento en sus programas políticos. En la Cámara de los Comunes de Londres hay un «Grupo Parlamentario de Todos los Partidos (AAPG) sobre los límites al crecimiento». En 2018, se organizó un seminario en la Comisión Europea titulado «¿Bienestar más allá del crecimiento del PIB?», y una conferencia sobre poscrecimiento en el Parlamento Europeo para desafiar el pensamiento económico de las instituciones de la UE, con influyentes responsables políticos de la UE. El campo emergente de la macroeconomía ecológica está arrojando algo de luz sobre los desafíos relacionados con las políticas (Victor, 2008; Rezai y Stagl, 2016; Jackson, 2017; Hardt y O’Neill, 2017). Quedan muchas preguntas abiertas: ¿Puede el decrecimiento entrar en los Parlamentos? ¿Cuán amplia sería su circunscripción? ¿Qué propuestas políticas se presentarán? ¿Cómo se podría construir una sinergia entre los movimientos sociales de base y la política institucional? ¿Por cuánto tiempo seguiremos sacrificando todo en nombre del crecimiento? ¿Hasta qué punto la corriente principal podrá apoyar el espejismo del crecimiento? ¿Y cómo –y quién– va a desafiar el descontento que surge del lento crecimiento de las sociedades del crecimiento? ¿Podemos dar a esta frustración un nuevo significado y dirección, aparte de la del cierre y la fobia? Bienvenidos a la nueva era de la política post-crecimiento.

3.5. El futuro: un lienzo en blanco

El futuro es un lienzo en blanco. Tenemos que pensar en objetivos, estrategias y prioridades. Permítanme mencionar algo que creo que es fundamental. Es necesario fortalecer las relaciones con comunidades cercanas de investigación y activistas como las de los feminismos, la justicia ambiental, la ecología política, la economía ecológica, el postextractivismo, el antirracismo, los bienes comunes, la descolonización y el posdesarrollo. Un precedente interesante es el proyecto Decrecimiento en movimiento(s) (Burkhart et al., 2020) que explora las relaciones con más de 30 perspectivas diferentes. También está la FaDA: Alianza feminismos y decrecimiento. Inspirado en nuestro libro Pluriverso: Un diccionario post-desarrollo (Kothari et al., 2019) y en la línea de la experiencia india Vikalp Sangam (Hindi para «Confluencia de Alternativas»), académicos y activistas lanzaron el Tapiz Global de Alternativas (GTA) que busca construir puentes entre redes de alternativas transformadoras en todo el mundo y promover la creación de nuevos procesos de confluencia. El decrecimiento es, de hecho, solo una entre muchas otras alternativas. El «cómo» necesita ser pensado –por ejemplo, un proceso de visión conjunta– pero el «por qué» está claro. Las alianzas entre estas redes, y redes de redes, son fundamentales para tejer las alternativas y fomentar una transformación socioecológica profundamente radical. Podríamos imaginarlo como un rizoma de resistencia y regeneración.

Referencias bibliográficas

D’ALISA, G.; DEMARIA, F.; KALLIS, G. (2015). Degrowth: A Vocabulary for a New Era [en línea]. Londres: Routledge. Disponible en: https://vocabulary.degrowth.org. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203796146

DEMARIA, F.; SCHNEIDER, F; SEKULOVA, F.; MARTINEZ-ALIER, J. (2013). «What is degrowth? From an activist slogan to a social movement». En: Environmental values, vol. 22, núm. 2, pag. 191-215 [en línea]. DOI: https://doi.org/10.3197/096327113X13581561725194

KALLIS, G.; PAULSON, S.; D’ALISA, G.; DEMARIA, F. (2020). The case for degrowth. Cambridge: Polity Press.

KOTHARI, A.; SALLEH, A.; ESCOBAR, A.; DEMARIA, F.; ACOSTA, A. (eds.) (2019). Pluriverse: A Post-Development Dictionary. Delhi, India: Autores Up Front / Tulika / Columbia University Press.

LATOUCHE, S. (2009). Farewell to Growth. Cambridge: Polity.

Recursos

Research & Degrowth (R&D) es una asociación académica que promueve conferencias internacionales senales, escuelas de verano y un máster. www.degrowth.org

The degrowth blog: https://www.degrowth.info/en/blog/

World mailing list: http://www.criticalmanagement.org/node/3220

Cita recomendada:

DEMARIA, Federico. Decrecimiento: una propuesta para fomentar una transformación socioecológica profundamente radical. Oikonomics [en línea]. Noviembre 2021, n. 16. ISSN: 2339-9546. DOI: https://doi.org/10.7238/o.n16.2111


ODS

ODS ODS 12 ODS 13

Sobre el autor