Número 19 (febrero de 2013)

Hagamos balance: ¿pérdidas o ganancias?

Candela Ollé

Puede resultar interesante hacer cuatro números para saber cómo ha ido el año ya finalizado y tener perspectivas u orientaciones para afrontar el actual. Con esta voluntad, pero centrándonos exclusivamente en la investigación, movilidad, capital humano y productividad, os presentamos tres de los últimos informes publicados sobre el ámbito universitario. Vosotros mismos decidiréis si os cuadran las cuentas: ¿pérdidas o ganancias?

Cuando finaliza el año es habitual encontrar informes que repasan los datos y hacen balance. Hoy nos centramos en la investigación y los investigadores, así como en aspectos próximos a éstos, como la movilidad y la productividad –veremos pinceladas del caso catalán, internacional, español y también de la UOC.

 

Para ello, hemos echado un vistazo a los artículos e/o informes siguientes: “Indicadors de recerca i innovació de les universitats públiques catalanes. Informe 2012”, “Global mobility: Science on the move” (reseñado en “La mobilitat global dels investigadors l’any 2011” y “Estadística sobre actividades en I+D en 2011” (reseñado en “Catalunya ha perdut un 5,9% dels investigadors el 2011”), todos ellos recogidos en el blog del Observatori de la Investigació (OR-IEC) del Institut d'Estudis Catalans.

 

Si vamos por orden, en “Indicadors de recerca i innovació de les universitats públiques catalanes. Informe 2012” la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) analiza los recursos económicos para la investigación e innovación. Aunque se centra en el sistema catalán, lo contextualiza con el español y europeo. También profundiza en la producción científica, la innovación y cooperación entre universidades y empresa. El informe, escrito en catalán, castellano e inglés, es breve y conciso (no hay cabida para datos superfluos) y está acompañado de figuras y tablas que sintetizan lo explicado.

 

Las conclusiones generales indican que las universidades públicas catalanas son responsables del 60% de la investigación que se hace en Cataluña (en segunda posición encontramos los hospitales y en tercera los centros de investigación) y que éstas tienen una gran capacidad para captar financiación tanto de fondos europeos como los planes nacionales de España. Considero interesante dar un vistazo al posicionamiento de cada una de las universidades y, en nuestro caso, la UOC se sitúa mayoritariamente en la última posición de la lista, pero hay que tener en cuenta la naturaleza de la universidad (privada o pública) y las dimensiones (el número de profesores a tiempo completo) para poder hacer una comparativa real. En lo que respecta al apartado de innovación y empresa, se centra básicamente en patentes y, por tanto, nos ha parecido lejano a las ciencias sociales para comentarlo.

 

El informe corrobora que el sistema universitario público catalán tiene madurez, excelencia y un sistema sólido de investigación e innovación. La obtención de financiación se centra en convocatorias competitivas y, en cuanto la productividad, las universidades públicas catalanas son las más productivas del sistema universitario español.

 

El segundo texto se centra en la movilidad global de los investigadores durante el año 2011 y es el núcleo del artículo publicado en la revista Nature Global mobility: Science on the move”. Para llevarlo a cabo se efectuó una encuesta a 17.000 investigadores de ciencias puras de 16 países durante el año 2011. Los resultados más destacados afirman que se han incrementado las estancias cortas de investigación de un par de meses, ya que con Internet las posibilidades de colaboración internacional han reducido distancias. También se percibe una notable preocupación por la llamada fuga de cerebros; algunos países como el Estado español se ven más afectados que otros. Como contrapartida, existe un enriquecimiento de los centros de investigación por la presencia de talento extranjero.

 

El tercer informe no da datos esperanzadores en cuanto a Cataluña, ya que afirma que ha perdido un 5,9% de investigadores en 2011. Este descenso en recursos humanos se produce tras años de incremento imparable, pero ya en 2008 se percibía un punto de inflexión –el estancamiento– y en 2011 comienzó a decrecer.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística, “por Comunidades Autónomas, el mayor esfuerzo en actividades de I+D se concentró en el País Vasco (2,10% del PIB), Navarra (2,05%), Madrid (1,99%) y Cataluña (1,55 % del PIB). El gasto de Cataluña (3.103,7 millones de euros) supone una tasa de variación del -3,8% respecto al año 2010".

 

Además, en la línea del texto anterior, el programa 30 minuts de TVC emitió el 20 de enero el reportaje “Ciència amb comptagotes”, donde se explica que la comunidad científica está en pie de guerra y con posibilidad de colapsarse debido a los recortes.

 

Para terminar, el equipo rectoral de la UOC también ha comunicado últimamente los datos de investigación de los últimos siete años. Esta información nos permite finalizar con una cata de cifras: la UOC ha pasado de 29 a 41 grupos de investigación, ha alcanzado la cifra de 400 investigadores, ha captado 15,5 millones de euros para proyectos de I+D+i (el 72,9% provenían de fondos competitivos), publica ocho revistas científicas y tiene un repositorio institucional. El Internet Interdisciplinary Institute (IN3) ha publicado 510 artículos y el otro centro de investigación de la UOC –el eLearn Center (eLC), especializado en innovación, formación e investigación en e-learning– tiene nueve grupos de investigación y más de 250 profesionales.

 

Cita recomendada

OLLÉ, Candela. Hagamos balance: ¿pérdidas o ganancias? COMeIN [en línea], febrero 2013, núm. 19. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n19.1309

gestión del conocimiento;  investigación; 
Comparte