Resultados de la búsqueda
Autores Ollé, Candela (19) López-Borrull , Alexandre (19) Cavaller, Víctor (16) Aranda, Dani (15) San Cornelio, Gemma (11) Creus, Amalia (11) Estanyol i Casals, Elisenda (7) Suárez-Gonzalo, Sara (7) Vàzquez Garcia, Mercè (7) Montaña Blasco, Mireia (6) Bartomeu Magaña, Elena (6) Massaguer, Lluc (6) Sánchez-Navarro, Jordi (6) Martínez Martínez, Silvia (6) Costa Gálvez, Lola (5) Gozalo Salellas, Ignasi (5) Rosales, Andrea (5) Roig, Antoni (5) Sivera, Sílvia (5) Compte Pujol, Marc (4) Lalueza, Ferran (4) Ortoll , Eva (4) Jiménez-Morales, Mònika (3) Linares-Lanzman, Juan (3) Sanz Martos, Sandra (3) Fernández de Castro, Pedro (3) Garcia Alsina, Montserrat (3) Pujol, Cristina (3) Díaz, Ángel (3) Cobarsí-Morales , Josep (3) Virós i Martín, Clara (2) Martins, Inés (2) Herrera Sánchez, Sonia (2) Arnedo Moreno, Joan (2) Pons, Joan J. (2) Sáenz Leandro, Ronald (2) Vizcaíno-Alcantud, Pablo (2) Poveda Salvá, Miguel (2) Estévez Jiménez, Patricia (2) Creus, Amalia (2) Nadal Renau, Roser (2) Pujadas, Anna (1) González-Teruel, Aurora (1) Foglia, Efraín (1) Torras, Blanca (1) Hernández, Eulàlia (1) Tàrrega, Mariola (1) Cuenca, Joan (1) Stypińska, Justyna (1) Anglada Pujol, Ona (1) Kulaeva, Zarina (1) Medel Vivas, Laura (1) Martínez Orduna, Marisa (1) Martins, Aline (1) Merino, Lidia (1) Belotti, Francesca (1) Fernández-Ardèvol, Mireia (1) Anglada, Ramon (1) Boscaro , Roberta (1) Baztán, Edu (1) Esquirol, Meritxell (1) Burillo, Lluís (1) Pujol, Cristina (1) Bonet, Carles (1) Lavilla, Montse (1) García, Ricardo (1) Svensson, Jakob (1) Mohammadi, Leila (1) Erol, Alkim (1) Martorell, Sandra (1) Riera, Clara (1) Cerezuela, Berta (1) López-Borrull , Alexandre (1) Macías-Alegre, Adrián (1) Platero, Marta (1) Juste Garrigós, Jordi (1) Aguilar Moreno, Estefanía (1) Cabezas, Sílvia (1) Vilajoana Alejandre, Sandra (1) Ibañez Cantí, Anna (1) Lupiáñez-Villanueva, Francisco (1)
Resultados para la búsqueda "investigación" : 212 resultados
El auge de los 'influencers' virtuales: entre la fascinación tecnológica y la crítica social

Los influencers virtuales se han convertido en una nueva presencia habitual en las redes sociales. Estos avatares generados por ordenador, a menudo de apariencia hiperrealista y estéticamente impecables, acumulan miles e incluso millones de seguidores en Instagram, TikTok o YouTube. Lejos de ser simples curiosidades digitales, empiezan a tener un papel activo en la comunicación de marcas, en la construcción de ideales de belleza y en cómo las personas interactúan en entornos digitales. Ante este fenómeno, cada vez más investigadores se preguntan qué impacto pueden tener estos personajes artificiales en la identidad, la autoestima y el bienestar psicológico de las personas.

Ciencia abierta y ciencia ciudadana: hacia una investigación más inclusiva y socialmente comprometida

La ciencia ciudadana es uno de los pilares de la ciencia abierta y es clave por el impacto y beneficio que genera en la sociedad. Para profundizar en ello se organizó el seminario «Ciencia abierta, ciencia ciudadana: impacto y beneficio social» en la Universitat de València (UV), con la colaboración de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y con la participación de relevantes expertos del ámbito. Seguidamente, os resumimos, a modo de crónica, las aportaciones destacadas de la jornada.

'Pint of Design'

El pasado mes de mayo tuvo lugar el ciclo de conferencias Pint of Science, que, desde el año 2013, lleva la investigación más puntera a los bares de muchas localidades catalanas y de todo el mundo. Desde el grupo de investigación Mediaccions, organizamos la presentación «Els llibres et parlen? Escolta el Disseny», una charla con finalidad divulgativa para compartir conocimientos sobre tres conceptos presentes en nuestra investigación: la agencia material, los sentidos y el diseño

Puntuando las emisoras musicales públicas en España

Este 2025 hará diez años que leí mi tesis doctoral sobre la radio musical pública en España. ¡Cómo pasa el tiempo! Aprovecho la efeméride para someter a un examen de servicio público a las once emisoras que fueron objeto de mi estudio que continúan activas en la actualidad. Espóiler: todas aprueban.

Las materialidades de la memoria (I): de olvidos, archivos y espectros de Antoni Mercader

¿Cuál es el género audiovisual que mejor da voz e ilumina la memoria colectiva? ¿Qué materialidad artística evoca mejor la importancia del tiempo vivido? Me disponía a pensar sobre estas cuestiones centrales para mi proyecto de investigación sobre arqueologías visuales en este artículo escrito algo deprisa y corriendo −como lo hacemos casi todo en esta vida−, cuando, de repente, los ritmos se detienen. Me avisan de que ha muerto Antoni Mercader, investigador, creador y tejedor de infinitas alianzas culturales durante más de cincuenta años en Cataluña. La vida interrumpe el flujo de la producción académica e impone el tempo del luto: frenar y caminar hacia atrás.

¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds (y II)

Esta segunda parte del artículo publicado unos meses atrás es un ejercicio enfocado a proyectar el futuro de la cultura digital y a plasmar ideas que circulan en los debates contemporáneos ligados a nuestra forma de vida en la era de los entornos digitales. Hemos formulado cien preguntas para reflexionar en comunidad. Estas preguntas no tienen respuestas claras y definitivas; también son disparadores de conversaciones más amplias, y esa es la intención final.

Graficar el entorno para ayudar a comprenderlo: diseño en los parques

A menudo me preguntan qué investigamos desde los grupos de investigación del ámbito de la comunicación o el diseño. El abanico de enfoques, intereses y recorridos es muy amplio, y es aquí donde nace la riqueza de miradas que desean entender las formas que tenemos de relacionarnos con el entorno y con la sociedad, para crear y comunicarnos. En este artículo encontraréis un ejemplo muy concreto de una de las ramas que abordamos desde el grupo de investigación de la UOC Mediaccions.

Hablar de salud a los adolescentes: una experiencia inmersiva

¿Cómo hacer llegar la salud a chicos y chicas adolescentes? ¿Qué hace que una propuesta conecte con ellos? La feria Fes-te Salut, celebrada recientemente en Manresa, reunió a más de 1.700 jóvenes para participar en actividades inmersivas y participativas. El objetivo: favorecer hábitos saludables y bienestar integral. Una muestra de cómo la investigación se puede trasladar al territorio y generar experiencias significativas.

Cafés 'cuquis': diseño, turismo y gentrificación

¿Quién paga cuatro euros por un café en un establecimiento cuqui?, preguntaba una amiga. ¿Quién prefiere un raquítico brunch a un buen almuerzo por el mismo precio? Pues, está claro: los turistas y los mal denominados expats (puesto que su expatriación no ha sido forzosa sino fruto del capitalismo global y extractivo). En este artículo me gustaría unir dos ideas anteriormente desarrolladas en esta revista: el problema actual de la vivienda y el papel del diseño en la reorganización de las ciudades. Todo ello atravesado por otro problema: el de la gentrificación turística.

La inteligencia artificial generativa: una herramienta no para hacer más ciencia, sino para hacerla mejor

Volvía hace unas semanas de un congreso relacionado con la divulgación científica donde habíamos estado tratando, como uno de los temas relevantes, el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa. Pensaba, no por primera vez, que su capacidad –no solo como herramienta ofimática, sino como fuente de información y tratamiento de datos– podía ser una gran aliada para la investigación. Pero, como con cada ganancia tecnológica, hay que darle la vuelta y plantearse qué consecuencias puede tener y si son las que queremos (o cómo podemos revertir aquello que no podemos controlar). Pero vayamos por partes.

212 resultados | Página 1 de 22
1 |
2 |
Siguiente >>