Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "Martínez Martínez, Silvia" : 56 resultados
'Adolescencia' o cómo pulsar los miedos de los adultos en torno a las redes sociales

Entre el maremoto informativo de estos últimos meses, se ha colado en el debate público una serie que ha batido récords y que no deja indiferente a nadie. Se trata de Adolescencia (Adolescence, 2025), serie emitida por Netflix que ha hecho correr ríos de tinta con opiniones que abordan diferentes frentes. En el relato, las redes sociales desempeñan un papel clave y se pone de manifiesto no solo la brecha generacional, sino también la incidencia de ciertas actitudes, posicionamientos o ideologías, en especial, entre los jóvenes.

'Social media' y responsabilidad en el centro del debate

El año 2024 volvió a poner en el foco de atención el debate en torno a la responsabilidad en los social media. Y es que –aunque las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades y opciones de comunicación– la apertura de la participación pública, el gran alcance que pueden obtener los mensajes y la facilidad de consumo de los formatos que circulan en estas plataformas nos sitúan ante nuevos riesgos. Todo un reto con muchísimas derivadas.

¿Medalla de oro para la estrategia del CPI en TikTok?

Este verano, la celebración de los Juegos Olímpicos ha protagonizado gran parte de nuestras conversaciones: desde comentar gestas de los deportistas hasta opinar sobre la organización del evento. ¿Pero qué sucede con los Juegos Paralímpicos? Lo cierto es que, aunque con menor repercusión, los esfuerzos por ponerlos en el foco también han generado polémica. Más concretamente, la estrategia seguida por la cuenta @paralympics en TikTok ha sido cuestionada con visiones que han oscilado entre atribuir acierto o despropósito al Comité Paralímpico Internacional (CPI).

TikTok Lite y el valor de la atención y la interacción

La puesta en marcha de la aplicación TikTok Lite en Francia y España ha generado numerosos titulares. La reacción de la Unión Europea solicitando un informe de riesgos a la compañía terminó derivando en la suspensión del programa de recompensas en un tiempo récord después de su lanzamiento. Pero, detrás de la polémica generada, subyacen otras cuestiones como la reflexión sobre el valor de nuestro tiempo de conexión y participación en estos entornos sociales.

Plataformas y servicios informativos generados por inteligencia artificial

El valor de la información de actualidad es algo innegable. Ello hace que despierte interés tanto su control como la gestión de la agenda temática. En los últimos años, los hábitos de consumo informativo han cambiado y, en muchos casos, la tecnología y empresas que no son periodísticas han incidido en qué hechos conocemos y de qué manera nos informamos. Ahora la inteligencia artificial (IA) también entra en esta ecuación.

'Fake news': intento de alto el fuego

En los últimos tiempos, cada gran acontecimiento informativo ha sido bombardeado por bulos y mentiras. Los intereses detrás de estos ataques con fake news pueden ser variados y, aunque resulta difícil medir sus efectos, es evidente el impacto que tienen en la sociedad, en su capacidad de actuar y decidir. La guerra en Israel no está exenta de la escalada de noticias falsas, mientras la UE se pone a prueba en su intento por lograr un alto al fuego que detenga las campañas de desinformación.

Periodismo e inteligencia artificial, ¿una convivencia posible?

El avance meteórico de la inteligencia artificial (IA) está centrando el debate en los últimos meses y generando reacciones entre expertos e inversores, pero también en el ámbito legislativo. El sector periodístico no se encuentra al margen de esta conversación, máxime cuando se está cuestionando cómo este avance tecnológico puede afectar al futuro profesional.

La audificación de la información o cómo los medios incorporan el audio en sus estrategias de distribución

El audio ha ido cobrando cada vez mayor protagonismo como formato para el consumo de contenidos informativos. Sin embargo, las pautas de consumo del mensaje sonoro han cambiado drásticamente marcadas por la creciente presencia del pódcast y la experimentación que lleva a producir piezas creativas que consiguen atraer a nuevos públicos, en especial a aquellos más jóvenes. Todo ello impacta en las estrategias que desarrollan los medios, que pasan por una mayor audificación de la información.

Uso estratégico de los `social media¿ en un conflicto bélico (y II)

Ante el uso de las plataformas de social media en el conflicto bélico de forma estratégica, las propias empresas se han visto en algunos casos en la necesidad de pronunciarse sobre su postura ante determinado empleo. La manera de actuar y reaccionar ha sido diferente, pero evidencia las medidas que estos entornos pueden poner en marcha para fomentar o limitar el alcance de algunos perfiles y contenidos.

Uso estratégico de los 'social media' en un conflicto bélico (I)

En los últimos años, la irrupción y popularización de los social media ha producido un alto impacto en el ecosistema comunicativo. Sus usos y su consumo se han ido ampliando para cubrir desde las propias necesidades sociales hasta otras tan variadas como las informativas, de ocio y entretenimiento, formativas... También han dado cuenta de su importancia en hitos clave de la historia reciente, como en situaciones de catástrofe y emergencias, así como en campañas propagandísticas y en la difusión de las conocidas como fake news. De ahí el interés por reflexionar sobre el uso estratégico que están ahora adquiriendo en el conflicto bélico de Ucrania.

56 resultados | Página 1 de 6
1 |
2 |
Siguiente >>