Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "comunicación política" : 123 resultados
La ultraderecha apuesta por la corrosión democrática

En este artículo, se propone un análisis rápido de la comunicación que caracteriza a políticos como Trump o Díaz Ayuso. Sabemos que estamos ante un líder o un movimiento corrosivo de la democracia y de las instituciones democráticas cuando, en la comunicación, aparecen cuatro ingredientes análogos a los que provocan la corrosión de los metales más sólidos. Todos sabemos que la corrosión demanda humedad, sales, temperatura y oxígeno. En la corrosión democrática también se generan estos cuatro ingredientes desde la comunicación.

'Adolescencia' o cómo pulsar los miedos de los adultos en torno a las redes sociales

Entre el maremoto informativo de estos últimos meses, se ha colado en el debate público una serie que ha batido récords y que no deja indiferente a nadie. Se trata de Adolescencia (Adolescence, 2025), serie emitida por Netflix que ha hecho correr ríos de tinta con opiniones que abordan diferentes frentes. En el relato, las redes sociales desempeñan un papel clave y se pone de manifiesto no solo la brecha generacional, sino también la incidencia de ciertas actitudes, posicionamientos o ideologías, en especial, entre los jóvenes.

¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds (y II)

Esta segunda parte del artículo publicado unos meses atrás es un ejercicio enfocado a proyectar el futuro de la cultura digital y a plasmar ideas que circulan en los debates contemporáneos ligados a nuestra forma de vida en la era de los entornos digitales. Hemos formulado cien preguntas para reflexionar en comunidad. Estas preguntas no tienen respuestas claras y definitivas; también son disparadores de conversaciones más amplias, y esa es la intención final.

Con voz propia: cuando la pasión por comunicar se vuelve una profesión

En el área de prácticas de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (ECIC) de la UOC hemos estrenado una pequeña colección de pódcasts que lleva por título «Jóvenes comunicadoras: con voz propia». La colección da voz a cinco jóvenes profesionales con trayectoria o cargo de responsabilidad dentro del ámbito del periodismo, la comunicación corporativa, la publicidad o los social media.

Despolarizando los discursos de los partidos catalanes en X

¿Hasta qué punto se han despolarizado los discursos políticos sobre la cuestión nacional los últimos años en Cataluña? ¿Qué ha pasado con la polarización de los debates después de 2017? Si se ha producido una despolarización del discurso en las redes por parte de los partidos, ¿cómo y por qué se ha producido? Hemos hecho un análisis de los discursos de los principales partidos políticos y entidades sociales catalanas desde 2017 hasta 2023. El resultado principal es que la despolarización en el denominado pos-Proceso catalán ha sido moderada y liderada principalmente por dos partidos: ERC y PSC.

Alternativas a X que prefiguran otro futuro para la esfera pública

Con el incremento «sustancial» de los discursos de odio en X (antes Twitter), millones de personas en todo el mundo han iniciado la búsqueda de alternativas a este servicio de microblogging. En este artículo se presentan dos de ellas, Mastodon y Bluesky, y se señalan brevemente algunas de sus diferencias clave, que tienen que ver con el protocolo de comunicación (lo que, a su vez, influye en el sistema de moderación de contenidos) y con el modelo de propiedad.

Los fantasmas de X, un cielo no tan azul y un mastodonte en libertad

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024 y el consiguiente nombramiento del propietario de X, Elon Musk, para dirigir una agencia denominada Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) han provocado un nuevo éxodo de esta plataforma. El anterior se produjo en octubre de 2022 tras la compra de Twitter (ahora X) por parte de Musk.

'Social media' y responsabilidad en el centro del debate

El año 2024 volvió a poner en el foco de atención el debate en torno a la responsabilidad en los social media. Y es que –aunque las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades y opciones de comunicación– la apertura de la participación pública, el gran alcance que pueden obtener los mensajes y la facilidad de consumo de los formatos que circulan en estas plataformas nos sitúan ante nuevos riesgos. Todo un reto con muchísimas derivadas.

Las sombras del autoritarismo medioambiental en nombre del cambio climático

La ciencia es, por su propia naturaleza, un vasto campo de indagación. Es libre y avanza a la velocidad del pensamiento humano. Sin embargo, como fenómeno sociocultural y universal, no puede existir sin el apoyo, ya sea directo o indirecto, del Estado. Se requieren fondos y recursos para los descubrimientos que nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea.

Irse o no de Twitter/X: posicionamiento personal, entre The Clash y 'Matrix', pasando por Espriu

Entre todas las dudas y debates sobre si continuar en la red Twitter/X, me encuentro reflexionando sobre mi propia decisión. No porque mi decisión sea relevante, sino porque bebe de un posicionamiento ligado a mis áreas de investigación. Sí, me fui de Facebook (o lo dejé ir). Sin embargo, en ese caso, no fue por posicionamiento ideológico.

123 resultados | Página 1 de 13
1 |
2 |
Siguiente >>