La sospecha sobre el carácter nocivo (casi patológico) del consumo de videojuegos, a menudo, viene motivada por consideraciones irracionales o emotivas que van ligadas al miedo a lo desconocido. La brecha existente entre la cultura audiovisual y digital de los adolescentes y la de los adultos explica, en buena parte, la actitud de reserva y desconfianza que tienen algunos de estos ante unas herramientas de entretenimiento que no controlan.
La 52 edición del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se acaba de celebrar hace apenas un mes, ha sido, como cada año, un muestrario de las principales tendencias del género. Caracterizado por ofrecer las formas expresivas más arriesgadas y las mutaciones más sorprendentes de la ficción contemporánea, el festival proporciona también, en cada edición, aportaciones destacadas del campo del documental.
Reconocida con el prestigioso Leadership Award 2018 del Club de Marketing, Montse Lavilla es una apasionada de la publicidad, del ámbito online y de la docencia “por las posibilidades de aprendizaje non stop” que suponen. Es un lujo contar en la UOC con una profesora colaboradora como ella y que nos dedique aquí unos minutos para hablar sobre la profesión, la formación y un futuro que no espera porque hay que adaptarse a cambios continuos.
El pasado 29 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios a los mejores trabajos finales de las titulaciones oficiales de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La convocatoria de estos premios tiene el objetivo de reconocer los proyectos más destacados que han llevado a cabo los estudiantes de las titulaciones de grado y de máster universitario durante el curso 2017-2018.
Hace diez años empecé a ejercer de colaboradora docente de la UOC con la asignatura del grado de Comunicación Estructura de la comunicación. Este 2018, he podido viajar a Colombia gracias a la asignatura. Lo explico en esta publicación.
Cada vez es más frecuente que profesionales y académicos del ámbito de la educación o de la comunicación experimenten con las relaciones entre el arte de inventar, desarrollar y (hacer) vivir historias de ficción, lo que llamamos storytelling y la educación. Así, hechos históricos narrativizados en forma de relato, juegos con componentes narrativos orientados al aprendizaje o proyecciones de futuro a través de ficción y juegos de imaginación son algunos ejemplos. En este artículo de COMeIN os presentaré un ejemplo de este último grupo, un proyecto de investigación que desarrollamos en 2017 y que tendrá continuidad este 2018: Cazadores de Historias del Futuro. Un juego que podréis disfrutar en el Festival de la Ciencia que tendrá lugar en el Parque de la Ciutadella los próximos 9 y 10 de junio.
«Espero que este máster me abra puertas para especializarme profesionalmente». Con este firme deseo conversamos con Sònia, que decidió cursar el máster en un año, mientras hace prácticas y trabaja al mismo tiempo. Persona inquieta, trabajadora y con muchas ganas de aprender, se matriculó en este máster oficial de la UOC para poderse especializar en un ámbito con una gran demanda profesional. Sin duda, la digitalización ha supuesto un cambio en la manera de trabajar de los periodistas y actualmente los profesionales de la comunicación ya no son los únicos que producen contenidos informativos.
Muy a menudo me llegan dudas y preocupaciones de amigos, colegas o conocidos sobre qué deben hacer con los videojuegos. Los temas siempre suelen ser los mismos: es que no sé nada del tema, a qué edad, cuánto tiempo...
Hace unos meses publiqué un artículo sobre la protección de los menores en internet a raíz de la revisión de la nueva Directiva de Televisión sin Fronteras. En ese artículo prestaba especial atención al contenido audiovisual que los menores tienen a disposición a través de internet y en concreto a través de plataformas abiertas como YouTube. Desde entonces en casa hice algunos cambios en las tabletas, incorporando medidas de control parental. Debo admitir que mi primer impulso fue desinstalar YouTube de la tableta, pero a las pocas horas la app volvía a estar instalada, así que mi siguiente paso fue instalar Youtube Kids.