Número 89 (junio de 2019)

Diseño y redes sociales: ¿qué datos tenemos?

Gemma San Cornelio

Diseño y redes sociales. Parece una buena combinación, ¿verdad? Pues la verdad es que no es una relación que se haya estudiado a fondo desde la perspectiva académica. El próximo día 18 de junio hablaremos de ello en la Jornada Experiencias de transición: Oportunidades y Retos de los medios sociales en el Ámbito del diseño en el marco de la Barcelona Design Week. En este artículo realizo un breve avance.

A partir de una búsqueda rápida en algunos de los artículos académicos publicados sobre el tema, constatamos una afirmación que se repite de forma constante en todos ellos: las redes sociales y su relación con la práctica profesional del diseño no se ha estudiado suficientemente. Y eso sucede fundamentalmente porque, en buena medida, las redes sociales de tipo visual son las menos estudiadas. Ni siquiera Instagram, que es actualmente la red que más crece, se estudia con la misma intensidad que Twitter o Facebook (por ejemplo, en el último congreso de la International Communication Association (ICA), varios investigadores dieron cuenta de esta carencia).
 
Podemos elaborar varias razones en relación a este hecho: la primera es la dificultad técnica (como ya tratábamos un artículo anterior, acceder a las API es cada vez más difícil para la investigación académica, imposible ya en el caso de Instagram), la segunda es temática: lo visual, por mucho que nuestra cultura cada vez lo es más, sigue siendo menospreciado en relación a lo verbal y textual, considerado más culto o formal, ¡incluso en las redes sociales! La tercera razón está vinculada al propio ámbito del diseño, donde la investigación académica es incipiente, y también lo es respecto a esta cuestión. Es por ello que han sido otras disciplinas las que se han centrado en la relación del diseño y las redes sociales: principalmente el marketing y la psicología.
 
Así pues, dentro del conjunto de redes sociales visuales, en este artículo exploraremos algunas cuestiones vinculadas a Pinterest y Behance (que son las menos estudiadas). Destaco algunas ideas: 
  • Pinterest es una plataforma muy atractiva para las marcas. Esto se debe principalmente a dos motivos: 1) por el perfil de los usuarios - mayoritariamente de clase media-alta y 2) por la correlación entre el uso de dicha red y el consumo, hecho que no se da en otras redes y plataformas. De acuerdo con Sashittal y Jassawalla (2015) el tráfico hacia las webs corporativas es más movido por Pinterest que por Google, Linkedin y Youtube juntos (Blair 2012).
     
  •  Pinterest es un entorno que promueve la autenticidad. Es decir, quién soy yo a través de las imágenes que comparto. En el estudio de Sashittal y Jassawalla (2015) los participantes (estudiantes universitarios) eran personas emocionalmente sanas, comprometidas y cómodas a su propia piel, diferentes -en palabras de ellos mismos- de aquellos interesados en el postureo, presente en otras redes sociales.
  • Pinterest no promueve la interacción. La mayoría de los estudios coinciden en que se trata de una plataforma con poca interacción social, lo que favorece que los usuarios no estén pendientes de la validación social, la acumulación de likes, y de recibir comentarios de apoyo. Este último aspecto se considera muy positivo y en cierto modo distancia la plataforma de otras que tienen usos más variados, como Instagram, y que buscan la conversación social. No obstante, en Behance sí hay unas dinámicas más claras a la hora de apreciar y valorar el trabajo de los demás, de manera que los usuarios más activos y que tienen más proyectos suelen tener más seguidores.
  • Pinterest se utiliza como fuente de inspiración para la creatividad cotidiana. Según Linder, Snodgrass, y Kerne (2014) la creatividad basada en la búsqueda de la inspiración afecta diferentes ámbitos de producción cotidiana, tanto profesional como vocacional. Esta creatividad cotidiana incluiría també la curaduría de imágenes, reforzando la idea de apropiacionismo. Así, se destaca su uso de manera eminentemente no profesional, considerando los pines como ideas e inspiración.
     
  • Behance, en cambio, se utiliza para buscar inspiración a nivel profesional que sirve a los diseñadores para establecer patrones. No obstante, existen algunas reticencias a la hora de utilizar las redes, en relación al robo de ideas y a la propiedad intelectual. Este es un desafío que persiste en la práctica profesional y académica del diseño, dado que los diseñadores consideran que en las plataformas no se da suficiente información sobre las autorías y como utilizar los imágenes de manera legítima. Además, consideran que si todo el mundo busca referentes en el mismo lugar, eso nos podría conducir hacia una uniformización estética.
  • Behance es de hombres, Pinterest de mujeres. De acuerdo con Kim (2017), los usuarios masculinos en Behance son más del doble que los femeninos, y éstos atraen más apreciaciones y seguidores que a los usuarios de género femeninos. Del mismo modo, Gilbert et al. encontraron que los usuarios de género femenino en Pinterest son alrededor de un 70%.
Finalmente, a nivel metodológico, hay que señalar que el tipo de investigación que se realiza es tanto cuantitativa como cualitativa y en el primer caso predomina un enfoque de lo que se podría llamar cultural analytics. Por ejemplo el trabajo de Bakhshi y Gilbert, (2015) analiza el predominio de unos colores en las imágenes compartidas, a partir de un millón de fotografías capturadas por la API de Pinterest. Estos autores establecen una correlación entre determinados colores (el rosa, el rojo y el púrpura) y su tendencia a ser compartidos, para con otros que no lo son tanto (verde, azul y amarillo). Por otra parte, Kim (2017) realiza una caracterización de la red Behance: a nivel de especializaciones, el diseño gráfico, la ilustración y la dirección de arte cubren aproximadamente el 33% de los proyectos, mientras que el diseño industrial, el diseño de productos, el diseño de interacción y el diseño de iconos representan menos del 3%.
 
Estos resultados, aunque provisionales y muy contrastables, ofrecen conclusiones que pueden ser interesantes para los diseñadores a la hora de establecer una determinada estrategia social media. Será interesante contrastarlos con los profesionales que nos acompañarán el próximo día 18 en la Jornada Experiencias de transición: Oportunidades y Retos de los medios sociales en el Ámbito del diseño. ¡No os lo perdáis!
 
Para saber más:
 
Bakhshi, S., & Gilbert, E. (2015). Red, purple and pink: The colors of diffusion on Pinterest. PloS one, 10(2), e0117148.
 
Kim, N. W. (2017). Creative Community Demystified: A Statistical Overview of Behance. arXiv preprint arXiv:1703.00800.
 
Linder, R., Snodgrass, C., & Kerne, A. (2014, April). Everyday ideation: all of my ideas are on pinterest. In Proceedings of the 32nd annual ACM conference on Human factors in computing systems (pp. 2411-2420). acm.
 
Sashittal, H. C., & Jassawalla, A. R. (2015). Why do college students use Pinterest? A model and implications for scholars and marketers. Journal of Interactive Advertising, 15(1), 54-66.
 
 
 
Cita recomendada: SAN CORNELIO, Gemma. Diseño y redes sociales: ¿qué datos tenemos? COMeIN [en línea], junio 2019, no. 89. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n89.1942.
 
diseño;  medios sociales;  investigación;  fotografía;  eventos; 
Números anteriores
Comparte