Resultados de la búsqueda
Autores Estanyol i Casals, Elisenda (31) Sanz Martos, Sandra (17) Sánchez-Navarro, Jordi (14) Lalueza, Ferran (11) Roig, Antoni (8) Ollé, Candela (8) Massaguer, Lluc (7) Moreno Clemente, Carlos (6) San Cornelio, Gemma (5) Clares Gavilán, Judith (5) Pujol, Cristina (4) Martínez Martínez, Silvia (4) Montaña Blasco, Mireia (4) Sivera, Sílvia (4) Aranda, Dani (3) Foglia, Efraín (3) Costa Gálvez, Lola (3) Cavaller, Víctor (3) Creus, Amalia (3) Gozalo Salellas, Ignasi (2) Herrera Sánchez, Sonia (2) Bartomeu Magaña, Elena (2) Suárez-Gonzalo, Sara (2) Compte Pujol, Marc (2) Poveda Salvá, Miguel (2) Vizcaíno-Alcantud, Pablo (2) Martorell, Sandra (2) Garcia Massagué, Mònica (2) García, Ricardo (2) Ruiz, Daniel (2) Gurpegui Vidal , Carlos (2) Vilajoana Alejandre, Sandra (2) Cobarsí-Morales , Josep (2) Ortoll , Eva (2) Ibañez Cantí, Anna (2) Clua, Anna (2) Cabezas, Sílvia (2) Cuenca, Joan (1) Merino, Lidia (1) Bueno Fernández, Begoña (1) Almécija Casanova, Anna (1) Grela, Yago (1) Compte Pujol, Marc (1) Martins, Inés (1) Rosales, Andrea (1) Burillo, Lluís (1) Casal Maceiras, Olga (1) Cavaller, Víctor (1) Barreiro González, María Soliña (1) Fankhauser, Nadia (1) Figueroa, Justo (1) Santa María, Rosario (1) Riera Creus, Míriam (1) Terrádez, Manuel (1) Martín, Anahí (1) Medina, F. Xavier (1) Herrera, Raquel (1) Bernal Triviño, Ana Isabel (1) Juste Garrigós, Jordi (1) Llanos López, Isabel María (1) Carrillo Vera, José Agustín (1) Soler, Raúl (1) Anglada, Ramon (1) Armora, Alejandra (1)
Resultados para la búsqueda "eventos" : 182 resultados
La comunicación interna: un pilar estratégico para el liderazgo empresarial

Se acaba de presentar la segunda edición del estudio «Prospectiva de la Comunicación Interna en España desde la visión de la dirección general». Esta investigación, impulsada por la Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna (DIRCI), ofrece una mirada profunda sobre el papel de la comunicación interna en las organizaciones españolas.

Barcelona, no te pongas tan guapa

En un artículo previo, a raíz del éxito del film El 47, repasábamos el insuficiente trabajo que ha hecho el cine para explicar la ciudad de Barcelona en las últimas décadas. Este déficit se entiende, en parte, por la función que otras artes y técnicas visuales asumieron desde la Transición hasta hoy. Es el caso del vídeo y la televisión, en sus diferentes expresiones más o menos institucionalizadas, así como el de la fotografía en el ámbito más artístico. Aun así, fue el diseño –en un sentido integral: como disciplina comunicativa, como gremio y como sello de identidad– lo que realmente explicó Barcelona. Otra cosa es de qué forma y con qué espíritu crítico lo hizo.

Enamorarse de la ciencia

El próximo 11 de febrero (11F) se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Hace solamente 10 años que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas; concretamente, el 22 de diciembre de 2015. El objetivo de dicha celebración es el de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (las conocidas como STEM) y recordar que su participación debe ser fortalecida a nivel global.

Codiseño y diseño participativo en el ámbito de la salud y el bienestar

El pasado mes de diciembre se celebró Expanding the margins, un congreso internacional de investigación en diseño, organizado desde el Grupo de Investigación Mediaccions y los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC. En este artículo hablaremos de una de las temáticas que se abordaron, la relación del diseño con la salud y el bienestar, y lo haremos surfeando aspectos como el codiseño, el diseño colaborativo, la escucha activa, los estigmas y la sensibilización.

«Esto no es para mí» o el adiós al sujeto 'universal' en el cine

Entre los días 27 y 29 de noviembre del recién cerrado 2024 se celebró en la Universitat Jaume I de Castellón el I Congreso Internacional de Creadoras en el Audiovisual: Una habitación propia: un nombre propio, dentro del cual tuvo también lugar la V Jornada de Cine LGTBIQA+. Además de conferencias y proyecciones centradas en las representaciones desde la perspectiva de género, los referentes en el cine LGTBIQA+ y la autoría femenina en el audiovisual, tuvieron lugar diálogos muy sugerentes con cineastas como Jaione Camborda, directora de O corno (2023), o productoras como María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024.

La evolución de la música en vivo: ¿experiencias y precios redefiniendo los eventos?

La industria de la música en directo ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años. En un mundo pospandemia, los conciertos y festivales han dejado de ser simples eventos para convertirse en experiencias inmersivas y personalizadas. Desde la implementación de precios dinámicos hasta el auge de los festivales de nicho, los cambios en la industria están moldeando no solo la accesibilidad de los eventos, sino también la percepción de valor por parte del público, pero ¿cuál es el rumbo?

El peso de la paja

¿Qué pesa más, un kilo de paja o un kilo de plomo? Con esta pregunta solemos engatusar a los niños para darles una explicación sobre la diferencia entre peso y volumen. Cuando alguien responde que un kilo de paja pesa más que uno de plomo, supuestamente lo hace valorando su volumen, que, visualmente, es más elevado.

Sostenibilidad y horrores climáticos: una crónica desde el fantástico

En la pasada edición del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya la sostenibilidad y la angustia ante posibles futuros no deseados relacionados con el cambio climático por causas humanas a través del fantástico tuvieron una presencia importante en diferentes secciones. En este artículo expondremos algunas tendencias destacadas.

La alfabetización mediática, clave ante el auge de la (des)información artificial

Como cada año, del 24 al 31 de octubre del 2024 se celebró la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO. Este importante acontecimiento internacional se celebra con el propósito que instituciones y organizaciones de todo el mundo compartan ideas y exploren formas innovadoras de promover la alfabetización mediática e informacional de la ciudadanía. Este año, el tema que ha centrado las numerosas celebraciones relacionadas con esta semana ha sido el impacto transformador de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la producción y difusión de información.

Nuevos retos tras 25 años de historia: microcredenciales, formación dual e IA

El Día Mundial de las y los Docentes se celebra el 5 de octubre desde 1994 como conmemoración del aniversario de la suscripción de la Recomendación de la UNESCO relativa a la situación del personal docente. Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Es un día para celebrar el modo en que los profesores están transformando la educación, reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.

182 resultados | Página 1 de 19
1 |
2 |
Siguiente >>