Se acaba de presentar la segunda edición del estudio «Prospectiva de la Comunicación Interna en España desde la visión de la dirección general». Esta investigación, impulsada por la Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna (DIRCI), ofrece una mirada profunda sobre el papel de la comunicación interna en las organizaciones españolas.
Joel Márquez cuenta con una larga experiencia en el ámbito de la comunicación estratégica gracias a su paso por agencias como Kardumen - Simpatía Digital, CDM World Agency o Hill + Knowlton Strategies, y por haber liderado la comunicación nacional de la aerolínea Vueling. En la actualidad es el director de la oficina de Barcelona de la agencia LF Channel.
Joel Márquez cuenta con una larga experiencia en el ámbito de la comunicación estratégica gracias a su paso por agencias como Kardumen - Simpatía Digital, CDM World Agency o Hill + Knowlton Strategies, y por haber liderado la comunicación nacional de la aerolínea Vueling. En la actualidad es el director de la oficina de Barcelona de la agencia LF Channel.
La salud mental y el bienestar emocional son dos conceptos que van de la mano para comprender cómo nos sentimos, pensamos y actuamos en nuestra vida diaria. Representan un estado de armonía donde una persona reconoce sus capacidades, y puede desarrollar sus habilidades cognitivas y emocionales, vivir en sociedad y afrontar las exigencias del día a día. No se trata solo de evitar una dolencia mental, sino de ser capaz de gestionar los desafíos cotidianos, el estrés y mantener relaciones satisfactorias y un trabajo productivo.
En el mundo de las startups, la comunicación eficaz actúa como el nexo que conecta todos los elementos del proyecto. Vicio, la hamburguesería que ha revolucionado el sector y ha captado la atención de inversores como Messi, es un claro ejemplo de cómo una estrategia de comunicación sólida puede impulsar el éxito de una empresa.
Las instituciones del ámbito local son las que tienen un contacto más directo con la ciudadanía y las que desarrollan una gran y variada actividad en lo que a protocolo y actos se refiere. Se trata de eventos que recogen las costumbres y peculiaridades del territorio y que, en muchos casos, combinan tradición y modernidad. De ahí la importancia de que cada entidad cuente con un protocolo propio que sistematice estos eventos y que recoja sus singularidades.
La percepción positiva de la inteligencia artificial (IA) evidenciada en la primera entrega de este artículo parece ser compartida por la mayoría de la población. Según datos de Ipsos (2023), «más de la mitad de la ciudadanía mundial afirma que la IA ayudará en los próximos años a aumentar la productividad y a reducir el tiempo que tardamos en hacer las cosas». Este estudio también apunta que las personas piensan que la IA incrementará las opciones de entretenimiento.
La inteligencia artificial (IA) generativa puede ayudar en la organización de eventos corporativos personalizando experiencias para los asistentes, automatizando tareas de gestión y analizando el feedback de los participantes en tiempo real. Aun así, plantea retos y genera incertidumbres en el ámbito profesional, sobre los que los estudiantes de la asignatura Organización estratégica de eventos del Máster universitario de Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos han estado reflexionando este semestre.
En el sector de la publicidad y otros ámbitos de la comunicación persuasiva, a medida que el uso de la inteligencia artificial (IA) se convierta de forma vertiginosa en un mero commodity, las agencias deberán dotarse de elementos diferenciadores que aporten verdadero valor a sus clientes y, en definitiva, a las marcas en este terreno. El lanzamiento de Mmusa, la herramienta de IA promovida por la agencia de branding Summa, apunta en esa dirección.
Hoy en día, las empresas ya no pueden obviar la necesidad de comunicar su propósito y sus acciones de responsabilidad social corporativa (RSC). Los criterios ESG –que abarcan factores ambientales (environmental), sociales (social) y de gobierno corporativo (governance)– han ganado una importancia creciente en el mundo empresarial debido a su capacidad para evaluar el impacto holístico de una empresa en su entorno. El compromiso social y medioambiental que adquieren cada vez más empresas requiere una comunicación eficaz, que debe ser planificada y difundida de forma profesional, y que puede contar con la ayuda de los servicios especializados que ofrecen las agencias de comunicación y relaciones públicas.