Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "música" : 37 resultados
Las historias interminables: nuevas tecnologías y franquicias del entretenimiento

La reciente huelga de guionistas de Hollywood, así como algunos de los estrenos cinematográficos más destacadas de este año, ponen sobre la mesa un tema muy importante con relación a las industrias culturales: el hecho de que tecnologías como la captura de movimiento o el recurso a la inteligencia artificial se estén utilizando para blindar el futuro de grandes franquicias de entretenimiento, que en algunos casos llevan décadas con nosotros, en un momento en el que toda una generación que las creó o popularizó está a punto de retirarse. ¿Es esto lo que queremos? En este artículo presento algunas reflexiones al respecto.

Cumbres climáticas, festivales y 'greenwashing'

Ahora que se acerca la próxima cumbre del clima de la ONU, el foco mediático se vuelve a poner en las cuestiones medioambientales y en las responsabilidades de los Gobiernos y las corporaciones. Un tema que hay que revisar de manera frecuente es el llamado greenwashing, es decir, las estrategias empleadas por las empresas para simular o hacer ver que hacen políticas y acciones para ser respetuosos con el medio ambiente y reducir su impacto.

OK, red neuronal: inteligencia artificial y música pop

El rol disruptivo y transformativo de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas de actualidad por excelencia, como queda claro a través de los numerosos e interesantísimos artículos sobre el tema aparecidos en COMeIN. Los imaginarios de la inteligencia artificial nos acompañan desde hace mucho tiempo en la literatura, el cine, la televisión, el cómic o los videojuegos, pero cuando entran en nuestra vida cotidiana… la cosa cambia. En este artículo, me acerco a la cotidianeidad de la IA en un campo que me apasiona, la música.

Bruce Springsteen, uno de tantos que se hacen viejos

Bruce Springsteen es uno de tantos que se hacen viejos, con la particularidad de que sus conciertos no pasan precisamente desapercibidos. Ahora que ya tiene 73 años, tanto la prensa como los tertulianos no dejan de comentar el mérito de estar en activo «a su edad». Una gesta, una proeza. Que si se cuida mucho, que si hace esto, que si hace lo otro. Y, por supuesto, también se deja caer algún comentario que recuerda que ya no salta tanto como en la última gira o que quizás sea la última vez que lo veamos en Europa.

La cultura de la confianza como nuevo culto mediático

Existe un consenso generalizado en que las mujeres tenemos un problema de confianza en nosotras mismas y, desde los medios de comunicación, la publicidad y los manuales de autoayuda, se van lanzando mensajes de autoestima e imágenes de mujeres empoderadas para solucionarlo.

Accesibilidad cognitiva: mejorar la experiencia de asistentes a eventos con trastornos del espectro autista

Sin duda, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de los eventos es el de la accesibilidad universal. Los eventos, como motores de la sociedad, deben contribuir a la potenciación de valores como la accesibilidad cognitiva mediante la implementación de medidas y teniendo en cuenta factores comunicativos y operativos, facilitando así que toda la ciudadanía pueda participar en ellos. La búsqueda de esta inclusividad conlleva la necesidad de diseñar eventos marcando también como objetivo la plena participación de personas con trastornos del espectro autista (TEA).

Audiofilias y audiofobias: notas sobre el `revival¿ de la música en vinilo

Se ha dado a conocer recientemente que en 2021 la venta de discos de vinilo en España ha superado, por primera vez en más de treinta años, la del CD. Esta noticia, coherente con una tendencia bien conocida en otros países, ha generado en los medios una relativa sorpresa, y ha revitalizado debates sobre el porqué de esta aparente paradoja y tertulias sobre «qué formato es superior».

¿Qué nos apostamos? Apuntes para otra mirada al Festival de Eurovisión (y a otros eventos masivos)

Eurovisión es un evento televisivo que, guste más o guste menos, resulta fascinante precisamente por ser contradictorio y multifacético: a la vez profundamente representativo de los tiempos que vivimos y en muchos aspectos una reliquia del pasado. En este artículo hago un apunte sobre el Festival de Eurovisión 2022 desde un punto de vista algo distinto a la inundación mediática que le suele rodear, porque el evento lo permite como pocos. Lo haré desde la perspectiva de los datos y las apuestas, que forman una parte poco visible pero fundamental de los eventos globales competitivos.

`Tot el camp és un cant¿: alianza hacia el entretenimiento global (y II)

En la primera entrega de este artículo, el profesor Marc Compte analizó el flamante acuerdo de patrocinio entre Spotify y el FC Barcelona partiendo de lo que comporta el acuerdo, de la situación en que se encuentra actualmente la multinacional sueca y de las expectativas generadas a raíz del anuncio de esta colaboración. En esta última entrega, el autor analiza el legado del patrocinio del Barça por parte de Rakuten durante estos últimos años y también nos ayuda a divisar el futuro del patrocinio deportivo.

`Tot el camp és un cant¿: alianza hacia el entretenimiento global (I)

Hace unos días se confirmaba la oferta de patrocinio de Spotify como partner global del FC Barcelona a partir de julio de 2022 y durante las próximas cuatro temporadas. En el momento de escribir estas líneas, las cifras exactas de la operación todavía no se han hecho públicas y el acuerdo está sujeto a la aprobación por parte de los socios del Barça el próximo 3 de abril. Mi intención no es valorar el acierto o no de esta colaboración (aunque promete), sino más bien analizar qué podemos esperar de aquí a los próximos años de este patrocinio y otros similares.

37 resultados | Página 1 de 4
1 |
2 |
Siguiente >>