Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "Roig, Antoni" : 56 resultados
OK, red neuronal: inteligencia artificial y música pop

El rol disruptivo y transformativo de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas de actualidad por excelencia, como queda claro a través de los numerosos e interesantísimos artículos sobre el tema aparecidos en COMeIN. Los imaginarios de la inteligencia artificial nos acompañan desde hace mucho tiempo en la literatura, el cine, la televisión, el cómic o los videojuegos, pero cuando entran en nuestra vida cotidiana… la cosa cambia. En este artículo, me acerco a la cotidianeidad de la IA en un campo que me apasiona, la música.

Justicia social, datos, justicia de datos: breves notas en conversación con Emiliano Treré y Guiomar Rovira

Durante la primera semana de marzo tuvimos la suerte de poder compartir tiempo e ideas con dos grandes figuras expertas en movimientos sociales y activismo digital: los profesores Emiliano Treré (Universidad de Cardiff) y Guiomar Rovira (Universidad de Girona). Aceptaron el reto de mantener una conversación, que resultaría apasionante, sobre justicia de datos, activismo en la era de los datos, algoritmos y la importancia de las pequeñas acciones para el cambio social, incluso ante causas aparentemente perdidas. Este es un pequeño adelanto que espero sirva a modo de inmersión en una cuestión fundamental en los complejos tiempos que vivimos.

¿Cuál es tu director o directora favorita (de series)? La dirección en televisión, esa gran desconocida

¿Qué tienen en común House, Prison Break, Perdidos o La casa del dragón? ¿O Black Mirror, Boardwalk Empire, Juego de tronos, Los Soprano y The Wire? La respuesta inmediata parece fácil: se trata de ejemplos destacados de importantes series de televisión de los últimos años. Pero hay otra conexión menos evidente: la presencia de un mismo director o directora en, al menos, alguno de sus episodios. Y es que, fuera de casos muy particulares, la dirección de ficción en televisión es una labor que, en comparación con el cine, pasa desapercibida, mientras que el mérito de autoría recae en figuras como la del showrunner. ¿Es la dirección de televisión una cuestión meramente funcional? Ahí van algunas ideas.

Audiofilias y audiofobias: notas sobre el `revival¿ de la música en vinilo

Se ha dado a conocer recientemente que en 2021 la venta de discos de vinilo en España ha superado, por primera vez en más de treinta años, la del CD. Esta noticia, coherente con una tendencia bien conocida en otros países, ha generado en los medios una relativa sorpresa, y ha revitalizado debates sobre el porqué de esta aparente paradoja y tertulias sobre «qué formato es superior».

¿Qué nos apostamos? Apuntes para otra mirada al Festival de Eurovisión (y a otros eventos masivos)

Eurovisión es un evento televisivo que, guste más o guste menos, resulta fascinante precisamente por ser contradictorio y multifacético: a la vez profundamente representativo de los tiempos que vivimos y en muchos aspectos una reliquia del pasado. En este artículo hago un apunte sobre el Festival de Eurovisión 2022 desde un punto de vista algo distinto a la inundación mediática que le suele rodear, porque el evento lo permite como pocos. Lo haré desde la perspectiva de los datos y las apuestas, que forman una parte poco visible pero fundamental de los eventos globales competitivos.

Perder, encontrar, conservar, compartir: sobre la impermanencia de la cultura

En este artículo, de diferentes maneras, sin salirme del ámbito de la cultura y de la comunicación, abordo la cuestión de la fragilidad de lo que nos rodea, de lo impermanente, de cómo, a pesar de que nos gusta creer lo contrario, no todo está disponible y nada lo estará para siempre. Que necesitamos de nuestra voluntad, de nuestras mejores virtudes, para aceptar la pérdida, pero también para seguir en la búsqueda de lo perdido, la inquietud hacia lo bello todavía por descubrir, para cuidarlo y compartirlo, mientras sea posible. Vale para nuestro adormecido día a día, y vale, por supuesto, para el drama del pueblo ucraniano.

Regreso a casa: tres maneras de volver a un mundo cinematográfico en tiempos de COVID

Las fiestas navideñas suelen ser uno de los principales escaparates de grandes estrenos cinematográficos de atractivo comercial. En este sentido, 2021 no ha sido una excepción. Pero, como bien sabemos, ha resultado ser un año (otro) complicado también para el cine, que vive sumido en una situación de incertidumbre sin precedentes. En este artículo para COMeIN me acerco, sin juicio o voluntad valorativa, a tres estrategias muy distintas, tres películas muy diferentes, que sin embargo tienen en común su voluntad de regresar explícitamente a un mundo cinematográfico con raíces que se remontan a décadas atrás: Spider-Man: No Way Home, Matrix Resurrections y West Side Story.

#saveManifest: cuando fans -y plataformas- salvan una serie de televisión

Recientemente mantuve una conversación con la guionista de televisión Marta Gené Camps por el podcast de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, Parenthesis. Ella es parte del equipo creativo de las primeras tres temporadas de la serie Manifest y cuenta con una larga y apasionante experiencia en la televisión norteamericana. Hablamos de cómo funcionan las series de televisión desde dentro; qué hacen guionistas, productoras, showrunners o directoras, entre otras muchas cosas. Este artículo quiere ser un complemento al episodio, donde me centro en el fenómeno de la campaña de fans que ha salvado Manifest de la cancelación, consiguiendo que Netflix lo acoja para una macrotemporada final.

Jóvenes fans del vinilo: breves notas sobre el `revival¿ del coleccionismo de música en formato físico

Las cifras nos lo recuerdan frecuentemente: el vinilo no solo no ha desaparecido, sino que su consumo está en una línea claramente ascendente a escala mundial. Aunque lo parezca, este fenómeno no es en absoluto cosa de fans de cierta edad que han vivido la era de los vinilos. Lo que me lleva a escribir este artículo es la curiosidad de saber por qué hay un porcentaje importante de adolescentes y jóvenes que se sienten atraídos por los discos en vinilo e incluso los coleccionan. Pongámonos a girar y bajemos la aguja.

Lo de Ibai: Twitch y, de nuevo, el futuro de la televisión

En este artículo intentaré ordenar mis impresiones, fruto de una serie de conversaciones reveladoras y un reciente reportaje televisivo que coinciden en poner el foco en hacia dónde va eso que llamamos televisión. El reportaje era concretamente un Lo de Évole que el periodista catalán dedicó a una figura clave para entender el momento en el que nos encontramos en el ámbito de la comunicación: Ibai Llanos.

 

56 resultados | Página 1 de 6
1 |
2 |
Siguiente >>