Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "lifestyle" : 53 resultados
¿Qué sabemos del consumo digital de los menores?

El consumo de contenidos digitales e inadecuados ha sido noticia, recientemente, por las consecuencias negativas que puede tener en los menores. Este consumo ha ido incrementándose, en los últimos años, por la facilidad de acceder a él en nuestra vida diaria. A pesar de la existencia de una regulación específica para proteger a los niños en el consumo de contenidos audiovisuales, en medios tanto tradicionales como digitales, todavía existen riesgos y desafíos que se deben abordar para garantizar su seguridad y bienestar.

Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica

El racismo no es una cuestión ajena y lejana a nuestra realidad. Barcelona, a pesar de ser reconocida como espacio de confluencia de identidades diversas, tiene también una historia y un presente que condicionan la forma en la que percibimos y tratamos a las personas según el color de la piel o el origen étnico o nacional.

Tejiendo comunalidades en Nou Barris

El acto de tejer trasciende a todas las generaciones y a lugares diversos. Tejer conecta hilos, nodos, situaciones, localidades y fortalece los vínculos sociales. Esto lo saben bien desde los científicos hasta las comunidades de barrio.

Mujeres influyentes rurales, ¿un oxímoron?

Si el mundo rural resulta invisible para el conjunto de la sociedad, más aún lo son las mujeres rurales. Ellas sufren una triple discriminación al ejercer –en muchos de los casos– una actividad económica (la agraria) sometida a grandes incertidumbres, en un entorno muy masculinizado y en un medio (el rural) con poco apoyo social para las tareas familiares y la conciliación. De esta situación viene dando cuenta la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), que lleva 18 años luchando por la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.

Pulseras para vigilar las emociones y otros 'shocks' digitales

A pocos les sorprenderá que el régimen chino utilice tecnologías digitales para vigilar y sancionar a la población. Lo que puede sorprender más es que este tipo de tecnologías de control también se están utilizando en el seno de democracias avanzadas como la nuestra.

¿Cuánto tengo que cobrar como 'freelance'?

¿Cómo calculo mis tarifas si soy autónomo/a? ¿Cuánto puedo cobrar, sin resultar excesivo y, al mismo tiempo, llegar a final de mes? Estas son algunas de las muchas preguntas que se nos plantean cuando nos hacemos autónomos. Un tema pesado y poco sexi, a priori. Pero es un peaje básico que hay que pagar si queremos construir un negocio rentable (sí, negocio, empresa: que no te dé miedo denominarlo así, porque eso de llamarlo proyecto evidencia el miedo que nos da la responsabilidad de emprender).

Sobre migraciones, racismo y relaciones de poder

Entre los muchos cambios que ha experimentado la sociedad española a lo largo de los últimos treinta años, uno sin duda significativo ha sido su entrada en el circuito de migraciones internacionales como país receptor. Dicho fenómeno, por una serie de circunstancias, se ha configurado como objeto de una polémica que ha crecido en paralelo al número y a la diversidad de personas extranjeras racializadas que llegan a nuestro país. Hablamos, por lo tanto, de un grupo importante de personas que, en el contexto de sus experiencias de inmigración, se han visto posicionadas en el imaginario colectivo en una relación de alteridad sostenida en la subordinación, la anomalía y la otredad.

El diseño y el consumo energético

Es indudable que todos los objetos diseñados, ya sean analógicos o digitales, consumen o han consumido energía eléctrica. Ya sea en su producción (una silla) o en su distribución, la han consumido. Y muchos de ellos se alimentan de la electricidad para funcionar regularmente, como por ejemplo una cafetera o un teléfono móvil.

Cooperar para conseguir zonas rurales más resilientes

Los pasados 19, 20 y 21 de octubre se celebró en Granada la XLVII Reunión de Estudios Regionales, que se enmarca en la International Conference on Regional Science. La sostenibilidad, los cambios demográficos y la desigualdad social de los territorios fueron los temas más recurrentes durante las jornadas. Pero lo más gratificante fue comprobar que, como solución a muchos de los problemas planteados, aparecían estrategias relacionadas con lo colaborativo.

La inspiración al observar colecciones

Septiembre y enero son aquellos meses en los que todo empieza de nuevo, cuando todo el mundo se propone (¡este año sí!) crear nuevos hábitos y lograr aquellos objetivos que cuando pasan quince días ya nadie recuerda. Hay un mercado que conoce bien este fenómeno, y este es el del coleccionismo. Álbumes de cromos, muñecas de porcelana, cohetes que se montan por piezas... ¿Por qué y qué coleccionamos? ¿Creatividad y coleccionismo pueden ir de la mano?

53 resultados | Página 1 de 6
1 |
2 |
Siguiente >>