Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "Linares-Lanzman, Juan" : 3 resultados
Edadismo generativo: cuando la IA generativa refuerza los estereotipos de edad

Las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) generativa produjeron en un año 15 mil millones de imágenes, el equivalente al número de fotografías realizadas en los 150 años de historia de esta profesión. Aquí nos preguntamos cómo la IA generativa representa, de forma hiperrealista, a los humanos a través de las imágenes que genera. Y para ello nos hemos fijado en aspectos como el género, la etnia y, en particular, la edad de las imágenes generadas (un asunto poco explorado hasta ahora), con el fin de observar si estas representaciones son espejo o no de la diversidad de nuestro mundo.

Kamala vs Kamala

Kamala Harris no necesita presentación. A pesar de su singularidad, en su aspecto físico no es muy diferente de cualquier otra mujer profesional que puedas encontrarte en una gran ciudad de cualquier parte del mundo. Harris nació en Estados Unidos, en el seno de una familia intercultural de origen indio y jamaicano.

Sí, las 'apps' de citas discriminan a los usuarios mayores

Se ha hablado mucho de cómo los sistemas de inteligencia artificial (IA) refuerzan los estereotipos y la discriminación, principalmente por los sesgos de género, raza u origen de los datos que usan y que se refuerzan con sistemas de aprendizaje automático. Un caso notorio fue motivo de debate en Amazon; el gigante tecnológico decidió dejar de usar su sistema de inteligencia artificial para la selección de personal pues descartaba a las mujeres, solo porque la mayoría de los informáticos hasta el momento habían sido hombres, lo cual ha influido en la forma en la que se usa la inteligencia artificial para la selección de personal en todo el mundo. Pero, ¿qué podemos decir del edadismo de la IA?

3 resultados | Página 1 de 1