Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "comunicación política" : 90 resultados
Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica

El racismo no es una cuestión ajena y lejana a nuestra realidad. Barcelona, a pesar de ser reconocida como espacio de confluencia de identidades diversas, tiene también una historia y un presente que condicionan la forma en la que percibimos y tratamos a las personas según el color de la piel o el origen étnico o nacional.

No queremos comer insectos (pero nos lo tragamos todo)

Una nueva ley de la Unión Europea (UE) obligará a la ciudadanía a comer insectos. Es un bulo, obviamente. O tal vez no tan obviamente, dado que son muchos los que le han dado crédito. Se ha difundido tan amplia y velozmente que diversas entidades de fact-checking (verificación de hechos) se han visto obligadas a desmentirlo explícitamente. La idea de degustar las larvas del escarabajo del estiércol puede asquearnos, pero –en nuestra dieta informativa– nos tragamos cosas mucho más repugnantes y en verdad dañinas.

Sobre migraciones, racismo y relaciones de poder

Entre los muchos cambios que ha experimentado la sociedad española a lo largo de los últimos treinta años, uno sin duda significativo ha sido su entrada en el circuito de migraciones internacionales como país receptor. Dicho fenómeno, por una serie de circunstancias, se ha configurado como objeto de una polémica que ha crecido en paralelo al número y a la diversidad de personas extranjeras racializadas que llegan a nuestro país. Hablamos, por lo tanto, de un grupo importante de personas que, en el contexto de sus experiencias de inmigración, se han visto posicionadas en el imaginario colectivo en una relación de alteridad sostenida en la subordinación, la anomalía y la otredad.

La 'Queue', cuando hacer cola es un evento dentro del evento

Bajo el nombre clave de «Operación Puente de Londres» se trabajó todo el conjunto de acciones operativas que realizar en el momento de la muerte de la reina Isabel II, la Queen del Reino Unido durante siete décadas. Dentro del conjunto de actos y eventos preparados, la organización de la histórica cola para la capilla ardiente de la reina ha sido tan destacada que ha conseguido tener nombre propio: la Queue (la Cola, en mayúsculas).

¿Por qué me interpela la idea de infocracia de Byung-Chul Han?

Antes de hacer el listado de libros que no tendré tiempo de leer durante las vacaciones, tenía pendiente echar un buen vistazo a Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia, el reciente libro de Byung-Chul Han. Ciertamente, estos libros que son una compilación de breves artículos/capítulos a veces tratan los temas con poca profundidad, pero en cambio permiten transmitir una idea destacada en cada una de las piezas. El filósofo coreano describe y se muestra crítico con algunos aspectos de la sociedad, a los que llama infocracia.

Obama, Trump y Musk: «el bueno, el feo y el malo» en la tensión entre libertad de expresión y desinformación

Podría decir que el orden de los nombres es fortuito, pero no lo es y, aunque la Wikipedia me informa de que hay una divergencia en el título entre el Estado español y Sudamérica (en el primero era El bueno, el feo y el malo, mientras que en el segundo era El bueno, el malo y el feo), es evidente que no soy equidistante entre los tres personajes y que el orden tiene sentido y de momento, todavía, Trump es el malo y Elon Musk es el feo, no por temas estéticos sino porque le ha tocado. Veamos cómo se está comportando cada uno de ellos en el tablero de las redes sociales, en la tensión –como veremos– entre libertad de expresión y desinformación.

Manifestaciones gráficas

A menudo el activismo y la protesta van relacionados con la comunicación con pocos recursos, el Do It Yourself (DIY) y la creatividad de personas que quieren explicar cosas y se espabilan para poder hacerlo. La historia está llena de ejemplos de gráficas creadas para manifestaciones espontáneas que se formalizan y tienen una estética determinada dependiendo de las herramientas con las que se han creado.

Dalmau Costa, maestro de ceremonias de dos naciones

La Fundación Josep Irla acaba de publicar el libro Dalmau Costa. Mestre de cerimònies de dues nacions, la biografía de uno de los primeros responsables de protocolo de las instituciones catalanas, fundador de Esquerra Republicana de Catalunya y empresario de fama internacional en el exilio mexicano. El texto es el resultado de una investigación posdoctoral llevada a cabo por el profesor Lluís Burillo Toledano, tutor de trabajos finales del máster universitario de Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos de la UOC.

Carne, estilos de vida y activismo medioambiental

 Recientemente, en medio de la crisis pandémica que estamos viviendo, se produjo la difusión de un mensaje del ministro de Consumo en el que se alentaba a la ciudadanía a reducir el consumo de carne por motivos relacionados con la salud y el medioambiente. A pesar de que el mensaje resultó sorprendente –el momento podría parecer poco adecuado teniendo en cuenta las reacciones que suscitó–, quizás esta estrategia no haya sido tan mala en el fondo, en la medida en que ha abierto el debate sobre el tema. 

Sobre presidencias y precedencias en protocolo oficial: análisis de caso

El Protocolo Oficial del Estado, en cualquier país, se basa en dos fundamentos esenciales: la normativa legal vigente, ya sea de carácter nacional, autonómico o local, y las costumbres y tradiciones inveteradas. La principal normativa de protocolo existente en España es el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado. Este texto legislativo establece el régimen de precedencias de los cargos y entes públicos en los actos oficiales. 

90 resultados | Página 1 de 9
1 |
2 |
Siguiente >>