Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "comunicación científica" : 34 resultados
Condenas por `fake news' y el futuro de Twitter: a trancas y barrancas

A veces la casualidad sitúa dos eventos en un tiempo próximo y te hace ver las cosas con una nueva perspectiva. En este caso, y este será el tema de este artículo, hablaremos de la primera condena por fake news y el futuro de Twitter. De todo ello me gustaría comentar algunos aspectos que me parecen interesantes.

DORA, la exploradora de la evaluación científica: 'season 2'

En octubre de 2019, publiqué un artículo sobre DORA (Declaration on Research Assessment, la declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación) en el que hablaba de las implicaciones que tenía la firma de esta declaración por parte de la UOC. Muy sintéticamente, DORA critica las limitaciones del factor de impacto y, de un modo más general, denuncia una evaluación de la ciencia basada en ideas de excelencia exclusivistas, bibliométricas y mecanizadas.

La gestión en las revistas académicas: ¿qué sabemos?

Las revistas científicas son una pieza clave en la vida académica del profesorado, puesto que sin publicaciones no se puede progresar –de momento– en el alpinismo universitario. Una revista, mirada con ojos de autoría, es una cabecera que tiene unas características de indexación, posicionamiento según las citas, tarifas más o menos caras –pocas sin APC (cargo por procesamiento de artículos)–, una web más o menos amigable, quizás una edición en papel, un equipo editorial, plazos diferentes en los procesos de aceptación, unas instrucciones de autoría concretas, etc. Pero, con la mirada de editora o directora, ¿qué sabemos? El ejemplo de la revista BiD nos ayudará a conocer este mundo editorial.

¿Has visto aquel viejo anuncio?

Encuentras unos periódicos viejos deshaciendo cajas y es imposible no fijarse en aquellas fotos retro de los anuncios. Los móviles y los ordenadores portátiles, tecnología punta muy asociada a la modernidad, envejecen mal. Lo vemos en unos anuncios de 1996 que introducen la oficina móvil. Era una equipación sofisticada y cara que se lanzaba al mercado en un momento en el que los móviles eran minoritarios. En España, la penetración era inferior al 10 %, es decir, había menos de 10 líneas de móvil por cada 100 habitantes.

Nuevas fuentes de información para el periodismo científico

Periodismo deportivo, político, económico, cultural, científico… Estas son algunas de las especialidades posibles a la hora de decidir en qué ámbito quieres profundizar y formarte, para poder trabajar en una publicación especializada. Para hacerlo, hace falta un buen conocimiento del ámbito escogido, disponer y seleccionar buenas fuentes de información y, también, hablar el mismo lenguaje entre científicos (o políticos, o deportistas, etc.) y periodistas. Ciencia y salud han sido el foco informativo en los últimos dos años a raíz de la pandemia.

Científicas y científicos, ¡no bajéis del escenario!

Más allá de las opiniones favorables o no a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, una de las imágenes icónicas es, sin duda, el caos generado durante la ceremonia de clausura, mientras cantaban los Manolos y una multitud de atletas subía al escenario. En aquel desorden, destacó la voz del recordado Constantino Romero pidiéndoles que bajaran del escenario. Parafraseo aquel llamamiento para hacer el mío a científicas y científicos: ¡Por favor, no dejéis las redes sociales! En este artículo explicaremos el valor del trabajo que hacen, por qué es necesario que estén en estas y por qué se pide no abandonarlas, así como el modo de lograrlo.

La salud mental y los medios de comunicación

El suicidio es uno de los grandes problemas de salud pública mundial y el Estado español tiene las cifras más altas de la historia, con un incremento de un 7,4 % en el pasado 2020. Los medios de comunicación invisibilizan los suicidios o los tratan de manera contraproducente, a pesar de que existen decálogos y manuales específicos para periodistas. Este año, La Marató de TV3 se centrará en la salud mental y también ha puesto el foco en este tema el trabajo final del máster de Periodismo y Comunicación Digital que ha ganado el primer premio. Un programa solidario de referencia y un excelente trabajo de investigación que seguro nos ayudarán como profesionales o alumnado de comunicación a saber más de este tema.

Hacia un nuevo Tratado de Utrecht o el valor de la inercia en la comunicación científica

 A pesar del recuerdo funesto que este histórico tratado representa para los catalanes, se me hace difícil no emplear el juego de palabras en relación a lo que ha sucedido en la Universidad de Utrecht, y cómo puede afectar al ecosistema científico. Y de rebote, a la ciencia (o no). Para aquellos que no lo recuerden, este tratado de 1713 son de hecho (me corrige la Wikipedia) toda una serie de tratados de paz bilaterales que se firmaron entre los diferentes contendientes de la Guerra de Sucesión española. Un tratado puede entenderse como una negociación entre dos visiones o naciones enfrentadas que acuerdan un equilibrio para continuar sus misiones.

`COMeIN¿: una década en 10 imágenes

Este mes de mayo, COMeIN cumple su primera década de vida. A lo largo de todo lo que nos queda de 2021, tiempo habrá de conmemorar la efeméride como es debido. De momento, a modo de aperitivo, os invito a compartir un itinerario muy –pero que muy– personal que nos llevará a recorrer la historia de la revista a través de 10 imágenes. ¿Empezamos?

Negacionismo o el principio de acción y reacción de las redes sociales: conspiracionismo y globalización

La tercera ley de Newton o principio de acción y reacción dice que, cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este segundo reacciona ejerciendo una fuerza igual y en sentido contrario sobre el primero. En una aproximación social, esta ley, sin duda, parece cumplirse cuando valoramos la reacción que se ejerce contra los vectores históricos y sociales presentes en nuestra época, como la globalización, el feminismo, la conciencia del cambio climático y añadiría el papel en el progreso de la ciencia.

34 resultados | Página 1 de 4
1 |
2 |
Siguiente >>