Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "cómic" : 15 resultados
Prácticas artísticas entre género y tecnología

El papel activo de la cultura tecnológica en la sociedad actual es indiscutible y constituye un fenómeno de estudio analizado desde todas las esferas actuales del saber. En las prácticas del arte, los impulsos creativos y la intimidad tecnológica producen crisis notables en la manipulación de códigos. Como respuesta activa, se está produciendo un interesante encuentro crítico y creativo entre prácticas artísticas, género y software libre. El marco conceptual de estas nuevas comunidades invisibles se orienta al cultivo de la socialización del conocimiento y el trabajo colaborativo.

Gallardo, retrato intermitente de la modernidad democrática

Si la muerte de José Pérez Ocaña, Ocaña, interrumpía el retrato más radical de la Transición española en 1983, casi cuarenta años después los adioses de Miguel Gallardo y de Pau Riba sellan una etapa en Barcelona y en el Estado español narrada por el underground cultural. Se resisten al epitafio definitivo unas pocas figuras como Nazario Luque Vera, Nazario.

Metaverso: antecedentes transmedia y la semántica ciberpunk

¿Qué diría William F. Gibson (Neuromante,1984), si levantara la cabeza, sobre el metaverso de Zuckerberg? Bueno, de hecho, se lo podríamos preguntar, porque a pesar de que ya tiene setenta y tres años y de sus correrías psicodélicas en los años setenta sigue vivo (y escribiendo).

'Bruja Escarlata y Visión': las teorías son el mensaje

Uno de los acontecimientos televisivos –y cinematográficos– más esperados de 2021 es la serie Bruja Escarlata y Visión (WandaVision, Disney+). Porque, tras un año de retrasos e incertidumbre en las salas de cine, marca el inicio de una nueva fase de esa locomotora que es el Marvel Cinematic Universe (MCU). Porque se nos ha ido sugiriendo que la serie plantea un experimento formal nunca visto. Y porque se está jugando con nuestra capacidad para formular teorías hasta extremos insospechados. En este artículo, escrito con la serie en marcha, no encontraréis revelaciones (¿no?), sino una mirada a por qué Bruja Escarlata y Visión es una contribución muy relevante a la cultura popular contemporánea. Puede haber spoilers, pero...

 

Yo soy el virus: 'storytelling' digital y cuentas ficticias en Twitter a propósito del coronavirus

La crisis sanitaria, social y comunicativa global que conocemos como la crisis del coronavirus tiene escasos precedentes. Y evoluciona de tal manera que lo que escriba a día de hoy puede haber dado un giro significativo en cualquier momento. Como en las buenas historias. Y esta es la aproximación que quiero darle en este artículo de COMeIN: centrarme en algunas manifestaciones de la crisis en las redes sociales, en forma de historias, ficcionadas o no.

Luis Buñuel, animado

Buñuel en el laberinto de las tortugas es uno de los grandes triunfos del cine de animación español de los últimos años, una obra destinada a perdurar. Nacida en cómic en 2008 de la mano de Fermín Solís, ilustrador y autor de historieta nacido en la provincia de Cáceres, Buñuel en el laberinto de las tortugas narra el rodaje de Las Hurdes. Tierra sin pan, el documental sobre la comarca cacereña realizado por Luis Buñuel tras sus dos primeras obras, en las que se había revelado como uno de los grandes del surrealismo cinematográfico. 

Chicas que dibujan sobre mujeres

No diré nada nuevo si destaco que en los últimos años y, especialmente desde el pasado 8M, la presencia y reivindicación feminista es más presente en el espacio público y los medios. La voz de mujeres con diferentes perfiles y profesiones no sólo se ha hecho visible en la televisión y medios tradicionales, también tiene una especial resonancia en Internet y las redes sociales. Es en este contexto que he empezado a observar el trabajo de algunas mujeres que, mediante el dibujo (ilustración o cómic), tratan cuestiones abiertamente feministas

El cómic como vivero de ideas

En el número 4 de la revista ‘SFX’, en la que tengo el placer y honor de colaborar con la columna de opinión Sense of Wonder, publiqué un comentario sobre lo que parecía que podía ser una de las noticias del verano y que tiene que ver con las sinergias entre los distintos medios en el panorama actual del entretenimiento.  

Juegos en el reverso nocturno

Película a película, escena a escena, hubo un tiempo donde el cine nos invitaba a vivir mil aventuras, en las que nos identificábamos con el bueno, con los héroes. Con las heroínas no, algo mucho más difícil porque casi nunca el séptimo arte ha permitido que estas existieran. Pero un buen día la cosa cambió. 

Sherlock Holmes y la internet de las cosas

¿Qué tiene que ver uno de los iconos populares más perdurables en nuestro imaginario colectivo con uno de los principales campos emergentes de innovación tecnológica actuales? ¿Y todo ello con la creación colectiva? La respuesta no es exactamente elemental, pero al menos intentaré proporcionaros algunas pistas.

15 resultados | Página 1 de 2
1 |
Siguiente >>