«¿Qué vamos a escuchar hoy?»: recomendaciones musicales contra los algoritmos de Antoni Roig
‘Pint of Design’ de Elena Bartomeu Magaña
La ultraderecha apuesta por la corrosión democrática de Lluís Pastor
Puntuando las emisoras musicales públicas en España de Lola Costa Gálvez
Del ‘clickbait’ a la publicidad generativa de Juan Linares-Lanzman, Andrea Rosales
El fondo documental Josep Artigas: historia del diseño gráfico de Ramon Anglada
Inteligencia artificial en comunicación: cambios en la inversión publicitaria y la estructura del sector de Sara Suárez-Gonzalo
Las materialidades de la memoria (I): de olvidos, archivos y espectros de Antoni Mercader de Ignasi Gozalo Salellas
‘Adolescencia’: tribus, educación y redes sociales de Ferran Lalueza
‘Adolescencia’ o cómo pulsar los miedos de los adultos en torno a las redes sociales de Silvia Martínez Martínez
Graficar el entorno para ayudar a comprenderlo: diseño en los parques de Lluc Massaguer
¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds (y II) de Efraín Foglia
Hablar de salud a los adolescentes: una experiencia inmersiva de Blanca Torras, Eulàlia Hernández
Sombras animadas de Jordi Sánchez-Navarro
VIII edición de Almanzora Comparte: el conocimiento que transforma de Sandra Sanz Martos
El periodismo de las luciérnagas: luz y taquígrafos en tiempos de oscuridad de Sonia Herrera Sánchez
Cafés ‘cuquis’: diseño, turismo y gentrificación de Gemma San Cornelio
Con voz propia: cuando la pasión por comunicar se vuelve una profesión de Laura Balagué Anglada
La inteligencia artificial generativa: una herramienta no para hacer más ciencia, sino para hacerla mejor de Alexandre López-Borrull
Siguen abiertas las venas de América Latina de Amalia Creus
Despolarizando los discursos de los partidos catalanes en X de Mariola Tàrrega
Más allá del ‘user-centric design’ de Elena Bartomeu Magaña
TikTok, Instagram y la vida social de los adolescentes de hoy en día de Clara Virós i Martín, Mònika Jiménez-Morales, Mireia Montaña Blasco
Ted Chiang: «No es miedo a la IA ‘per se’, sino a lo que el capitalismo es capaz de hacer con estas nuevas tecnologías» (y II) de Zarina Kulaeva, Ronald Sáenz Leandro
Ted Chiang: «No es miedo a la IA ‘per se’, sino a lo que el capitalismo es capaz de hacer con estas nuevas tecnologías» (I) de Zarina Kulaeva, Ronald Sáenz Leandro
Construcción de un pódcast teatral: el caso de ‘Expulsió’ de Candela Ollé
«Solo son negocios»: superricos y supermalvados en la ficción contemporánea de Antoni Roig
Esa musiquita de fondo de Lola Costa Gálvez
Alternativas a X que prefiguran otro futuro para la esfera pública de Marta Cambronero Garbajosa
SUM: cuando la lucha contra la desinformación la lideran las personas mayores de Cristina Figueras Franquesa
La creatividad que rompe barreras políticas y sociales de Xènia Verdaguer
Creatividad publicitaria: la revolución de las emociones de Selma Bernad
Joel Márquez: «La IA no es una amenaza para nuestro trabajo; puede ser una gran aliada» (y II) de Yago Grela
La comunicación interna: un pilar estratégico para el liderazgo empresarial de Joan Cuenca, Elisenda Estanyol i Casals
Joel Márquez: «La IA no es una amenaza para nuestro trabajo; puede ser una gran aliada» (I) de Yago Grela
Edadismo generativo: cuando la IA generativa refuerza los estereotipos de edad de Juan Linares-Lanzman, Justyna Stypińska, Andrea Rosales
Claude Barras: «Animar en ‘stop-motion’ es casi un acto chamánico» de Jordi Sánchez-Navarro
Barcelona, no te pongas tan guapa de Ignasi Gozalo Salellas
Redes sociales: ¿morir matando? de Ferran Lalueza
Enamorarse de la ciencia de Sandra Sanz Martos
¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds de Efraín Foglia
Codiseño y diseño participativo en el ámbito de la salud y el bienestar de Lluc Massaguer
Los fantasmas de X, un cielo no tan azul y un mastodonte en libertad de Pedro Fernández de Castro
Activismo climático y nuevas formas de comunicación medioambiental en las redes de Gemma San Cornelio, Ona Anglada Pujol
Cartografías visuales: habitar y transformar el territorio desde el cuidado de Inés Martins
La comunicación interna, motor del bienestar emocional en el sector público de Marc Compte Pujol
«Esto no es para mí» o el adiós al sujeto ‘universal’ en el cine de Sonia Herrera Sánchez
‘Social media’ y responsabilidad en el centro del debate de Silvia Martínez Martínez
La evolución de la música en vivo: ¿experiencias y precios redefiniendo los eventos? de Carlos Moreno Clemente
Las sombras del autoritarismo medioambiental en nombre del cambio climático de Zarina Kulaeva
Irse o no de Twitter/X: posicionamiento personal, entre The Clash y ‘Matrix’, pasando por Espriu de Alexandre López-Borrull
Comunicar la buena educación: las ‘eduinfluencers’ (y II) de Lola Costa Gálvez
Comunicar la buena educación: las ‘eduinfluencers’ (I) de Lola Costa Gálvez
La agenda mediática olvida catástrofes y conflictos de Candela Ollé
El peso de la paja de Elena Bartomeu Magaña
‘Growth hacking’: crecimiento, experimentación y creatividad de Laura Medel Vivas, Marisa Martínez Orduna
Sobre cambio climático, energías renovables y justicia social de Amalia Creus
Sostenibilidad y horrores climáticos: una crónica desde el fantástico de Antoni Roig
La alfabetización mediática, clave ante el auge de la (des)información artificial de Sara Suárez-Gonzalo
¿Qué impulsa a profesionales del diseño a ser docentes? de Lluc Massaguer
Barcelona y las imágenes: la ciudad no narrada de Ignasi Gozalo Salellas
La comunicación, el ADN de una ‘startup’: el caso de Vicio de Sílvia Lorenzo Moriana
El impacto de las redes sociales en el bienestar de los adolescentes de Clara Virós i Martín, Mònika Jiménez-Morales, Mireia Montaña Blasco
El ‘show’ viral de las presidenciales: cómo las redes sociales están redefiniendo la política de EEUU de Miquel Pellicer i Alapont
Micromecenazgo para dos nuevos proyectos: ‘Intifada Palestina 1988’ y ‘Contra la neutralitat’ de Laura Balagué Anglada
Nuevos retos tras 25 años de historia: microcredenciales, formación dual e IA de Sandra Sanz Martos
Kamala vs Kamala de Andrea Rosales, Juan Linares-Lanzman
Diseño y guerra: el diseño y sus posibles delitos de Efraín Foglia
Protocolo en el ámbito local: la necesidad de una regulación propia de Laura Castro Mesones
La mirada turística y la mirada local en tiempos de Instagram de Mireia Fernández-Ardèvol
‘Gamblificación’: la monetización del jugador de Dani Aranda, Joan Arnedo Moreno, Joan J. Pons
Superando el ‘Procés’ al estilo #Mediterráneo de Cristina Pujol
Redes sociales, turismofobia y vivienda de Gemma San Cornelio
De ‘Mrs. America’ a la polémica de las ‘tradwives’: el antifeminismo como baza de la ultraderecha en redes sociales de Sonia Herrera Sánchez
Las redes juegan al Risk: esperando la lluvia de noviembre de Alexandre López-Borrull
¿Medalla de oro para la estrategia del CPI en TikTok? de Silvia Martínez Martínez
¿Narrativas sociotécnicas? La mirada de Benjamín Labatut sobre las tensiones entre ciencia, tecnología y sociedad de Ronald Sáenz Leandro
Reflejados en los ‘influencers’ de Candela Ollé