Pedro Zaragoza y Benidorm: intuición y ‘storytelling’ como motores de acciones comunicativas relevantes (y II) de Miguel Poveda Salvá y Pablo Vizcaíno-Alcantud
Comunicación estratégica más allá de las palabras (y II): el caso de las universidades de Begoña Bueno Fernández
Pedro Zaragoza y Benidorm: intuición y ‘storytelling’ como motores de acciones comunicativas relevantes (I) de Miguel Poveda Salvá y Pablo Vizcaíno-Alcantud
Comunicación estratégica más allá de las palabras (I): ceremonial, ceremonias y protocolo de Begoña Bueno Fernández
Fotografía y archivo: otras lecturas de la historia de Inés Martins y Caroline Vieira
El pico: inteligencia artificial y estupidez humana de Ferran Lalueza y ChatGPT
Diseño comunitario y las taquizas de Efraín Foglia
Lecturas de verano en torno al periodismo y la desinformación de Josep Lluís Fecé
Una fenomenología de los medios de Pedro Fernández de Castro
El régimen digital: ¿de vuelta a ‘1984’ o a ‘Un mundo feliz’? de Ignasi Gozalo Salellas
Una fenomenología de los medios de Pedro Fernández de Castro
El régimen digital: ¿de vuelta a ‘1984’ o a ‘Un mundo feliz’? de Ignasi Gozalo Salellas
Cuando la ciencia no es el problema, sino parte de la solución de Alexandre López-Borrull
Siete claves para entender las redes sociales en la campaña de las elecciones generales en España de Miquel Pellicer i Alapont
Callada comunicas: ¿lo sabes? de Candela Ollé
Periodismo e inteligencia artificial, ¿una convivencia posible? de Silvia Martínez Martínez
La inteligencia colectiva debe ser libre de Sandra Sanz Martos
Cumbres climáticas, festivales y ‘greenwashing’ de Gemma San Cornelio
Cartas de navegación para creativos: un test de estrés para las ‘Trigger Cards’ de Pablo Vizcaíno-Alcantud, Miguel Poveda Salvá
Activa la creatividad y aprovecha mejor la jornada laboral de Mireia Montaña Blasco
La inteligencia colectiva debe ser libre de Sandra Sanz Martos
Cumbres climáticas, festivales y ‘greenwashing’ de Gemma San Cornelio
Cartas de navegación para creativos: un test de estrés para las ‘Trigger Cards’ de Pablo Vizcaíno-Alcantud y Miguel Poveda Salvá
Activa la creatividad y aprovecha mejor la jornada laboral de Mireia Montaña Blasco
Edadismo y publicidad: las marcas ya no esconden (tanto) las canas de Marc Compte Pujol
Edadismo visual: prácticas sociales y representación de las personas mayores en los medios de comunicación de Loredana Ivan
People in Red y las galas de ‘fundraising’ de Elisenda Estanyol i Casals
¿‘Servidumbre tecnológica voluntaria’? Algunas preguntas y definiciones de Sara Suárez-Gonzalo
Y, de repente, el paraíso… de Andrea Rosales
Crear (para el) más allá de Lluc Massaguer
Titulares sexistas: cuando las mujeres facturan de Sandra Sanz Martos
La huelga de guionistas contra el marketing de las plataformas de Cristina Pujol
Bruce Springsteen, uno de tantos que se hacen viejos de Mireia Fernández-Ardèvol
‘Star Trek Picard’, o por qué la vida del ‘freelance’ puede encontrarse en las estrellas de Raquel Herrera
‘Olvide todas las reglas que le hayan enseñado sobre diseño gráfico. Incluso las de este libro’ de Efraín Foglia
OK, red neuronal: inteligencia artificial y música pop de Antoni Roig
Sobre migraciones, fetichismo de los papeles y biopoder de Amalia Creus
La identidad cultural como marca de Inés Martins
Las marcas serán sostenibles o no serán de Elisenda Estanyol i Casals
¿La edad dorada de la comunicación interna? Una especialidad con mucho presente y más futuro de Marc Compte Pujol
Patricia Ventura: «Tenemos el reto de cómo usamos la IA para hacer productos más éticos» de Candela Ollé
A propósito de la exposición ‘Los colores del mundo’: una conversación sobre color con una IA de Gemma San Cornelio
La paradoja de la consciencia algorítmica a estudio de Sara Suárez-Gonzalo
Érase una vez un juego en Hollywood de Jordi Sánchez-Navarro
Justicia social, datos, justicia de datos: breves notas en conversación con Emiliano Treré y Guiomar Rovira de Antoni Roig
¿Qué sabemos del consumo digital de los menores? de Mireia Montaña Blasco
Los reyes de la casa de Andrea Rosales
¿Qué sabemos del consumo digital de los menores? de Mireia Montaña Blasco
Vectores, conexiones y creatividad de Lluc Massaguer
La IA en la comunicación corporativa: ¿desafío u oportunidad? de ChatGPT
Plató de televisión por unas horas de Laura Balagué Anglada
La cultura de la confianza como nuevo culto mediático de Cristina Pujol
Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica de Amalia Creus
Tejiendo comunalidades en Nou Barris de Efraín Foglia
No queremos comer insectos (pero nos lo tragamos todo) de Ferran Lalueza
El ‘coaching’ en comunicación: una formación necesaria de Rosario Santa María
Mujeres influyentes rurales, ¿un oxímoron? de Sandra Sanz Martos
Accesibilidad cognitiva: mejorar la experiencia de asistentes a eventos con trastornos del espectro autista de Carlos Moreno Clemente y Anna Almécija Casanova
Acelerando la cibernética: el ciberpunk como teoría-ficción de Pedro Fernández de Castro
Xavier Purcallà: «Lo más importante a la hora de gestionar una crisis es haber planificado con anterioridad» de Yago Grela
La audificación de la información o cómo los medios incorporan el audio en sus estrategias de distribución de Silvia Martínez Martínez
Pulseras para vigilar las emociones y otros ‘shocks’ digitales de Sara Suárez-Gonzalo
Entre papeles y tintas: una visita a la exposición ‘La magia del camino. Diseño y procesos’, de Gemma San Cornelio
¿Cuánto tengo que cobrar como ‘freelance’?, de Txell Costa
‘Babylon’: cantando bajo la lluvia de dólares, coca y estiércol, de Ferran Lalueza
Sobre migraciones, racismo y relaciones de poder, de Amalia Creus
Ir partido a partido: foco y expectativas, de Lluc Massaguer
Aceleración tecnológica y desmemoria digital de Ignasi Gozalo Salellas
Un Mundial con mucho juego de posicionamiento, de Marc Compte Pujol
‘In a quality land’, de Andrea Rosales
¿Cuál es tu director o directora favorita (de series)? La dirección en televisión, esa gran desconocida, de Antoni Roig
Prácticas artísticas entre género y tecnología, de Inés Martins
Uso estratégico de los ‘social media’ en un conflicto bélico (y II), de Silvia Martínez Martínez
Las ilusiones perdidas: ‘fake news’, marketing y periodismo independiente, de Cristina Pujol
Uso estratégico de los ‘social media’ en un conflicto bélico (I), de Silvia Martínez Martínez
Condenas por ‘fake news’ y el futuro de Twitter: a trancas y barrancas de Alexandre López-Borrull
El diseño y el consumo energético, de Efraín Foglia
DORA, la exploradora de la evaluación científica: ‘season 2’, de Dani Aranda
Cooperar para conseguir zonas rurales más resilientes, de Sandra Sanz Martos
La ‘Queue’, cuando hacer cola es un evento dentro del evento, de Carlos Moreno Clemente
La gestión en las revistas académicas: ¿qué sabemos?, de Candela Ollé
Evolución del sector: últimos datos sobre el negocio de los grupos mediáticos, de Silvia Martínez Martínez
Activismo indígena a través de los medios de comunicación: el caso de Argentina, de Francesca Belotti y Mireia Fernández-Ardèvol