Número 130 (marzo de 2023)

Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica

Amalia Creus

El racismo no es una cuestión ajena y lejana a nuestra realidad. Barcelona, a pesar de ser reconocida como espacio de confluencia de identidades diversas, tiene también una historia y un presente que condicionan la forma en la que percibimos y tratamos a las personas según el color de la piel o el origen étnico o nacional.

Aquí, como en muchos lugares del mundo, el privilegio blanco sigue funcionando como un mecanismo de opresión más o menos manifiesto que afecta a las interacciones cotidianas, la convivencia y la calidad democrática de nuestros barrios, pueblos y ciudades. Este texto es una invitación a pensar sobre el problema del racismo tomando como hilo conductor el debate entre dos filósofas contemporáneas de gran calado: Judith Butler y Nancy Fraser.

 

Dediquemos primero algunas líneas a situar el debate que plantean Judith Butler y Nancy Fraser alrededor de las luchas identitarias y sociales.

 

La mirada de Fraser sobre la desigualdad social

 

Por una parte, tenemos a Nancy Fraser, que aborda el problema de la desigualdad social diferenciando dos principales formas de injusticia: la injusticia socioeconómica y la injusticia cultural o simbólica. Por «injusticia socioeconómica», Fraser se refiere a aquellas inequidades arraigadas en la estructura económico-política de las sociedades, como pueden ser la explotación laboral, la desigualdad económica, la pobreza y la privación de recursos materiales necesarios para una vida digna. En contrapartida, con la expresión «injusticia cultural» o simbólica, nos adentra en el terreno de la construcción y la circulación de significados, de los modelos culturales y sociales que sostienen formas de representación e interpretación de la diferencia. Algunos ejemplos de este tipo de injusticia incluyen, según Fraser, la dominación cultural, el no reconocimiento o, en el caso específico que queremos abordar en este texto, los discursos racistas basados en el menosprecio de la diferencia y en representaciones culturales estereotipadas.

 

Fraser nos invita a prestar atención a lo que identifica como un «dilema» o relación problemática entre estos dos modos de injusticia (socioeconómica y cultural). Apunta que, con frecuencia, las luchas contra estas injusticias quedan atrapadas en una disyuntiva entre medidas de redistribución económica y de reconocimiento cultural; ello provoca lo que considera una paradoja de las luchas sociales contemporáneas: que la expansión del reconocimiento de la diversidad rara vez está acompañada de transformaciones materiales y políticas de redistribución.

 

Si aplicamos el dilema de Fraser al problema del racismo, vemos que muchas veces el reconocimiento afirmativo desde el que se suele combatir la injusticia racial en la cultura busca asegurar el respeto, la representación y el reconocimiento de la gente de color mediante, por ejemplo, la revalorización de la «negritud». Sin embargo, para Fraser, este foco en el reconocimiento cultural tiende a mantener intacto el código binario negro-blanco propio del eurocentrismo. Por ello, desde su punto de vista, la redistribución afirmativa no logra dar cuenta del nivel profundo en el que se racializa la economía política, en la medida que deja intactas las estructuras profundas que generan la desigualdad racial.

 

La mirada de Butler como contraargumentación

 

Desde otra mirada y posición tenemos a Judith Butler, que desarrolla un debate a partir de la propuesta de Fraser. Butler contraargumenta lo que entiende como una propuesta de separación artificial de las cuestiones materiales y simbólicas. Defiende que lo que Fraser identifica como problemas o injusticias «culturales» se articula en prácticas sociales y políticas que van más allá de lo cultural, en la medida que pueden limitar o abrir posibilidades de vida. Y lo ejemplifica haciendo un paralelismo con la discriminación de género y la división sexual del trabajo, donde el género normativo genera relaciones de poder que reproducen desigualdades tanto materiales como simbólicas. Sostiene así que los problemas de orden cultural nunca son «meramente de orden cultural», ni tampoco constituyen cuestiones periféricas.

 

Butler desarrolla este argumento con preguntas contundentes: «¿Es posible distinguir, aun analíticamente, entre la falta de reconocimiento cultural y la opresión material cuando la propia definición de persona legal está rigurosamente constreñida por las normas culturales que son indisociables de sus efectos materiales?» (Butler, 2000, pág. 81). En esa línea de debate menciona como ejemplo la exclusión de lesbianas y gais de las nociones de familia tradicionales definidas por el Estado, un hecho que tiene importantes consecuencias sobre su condición de ciudadanía (en la medida que las priva de manera selectiva de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y reunión, el derecho a tomar decisiones médicas de urgencia sobre sus parejas, heredar propiedades, etc.). Y vuelve a preguntar: «¿Son estas privaciones de los derechos civiles simplemente un modo de propagar actitudes culturales discriminatorias o ponen de manifiesto una operación específica de distribución sexual de los derechos legales y económicos?». Lo que insistentemente nos recuerda Judith Butler con sus preguntas es que la discriminación vinculada al género y al sexo –igual que ocurre con las vinculadas a la raza– no se puede entender separada de la división sexual o racial del trabajo y del funcionamiento de la economía política.

 

En efecto, si aplicamos esta perspectiva al problema del racismo, podemos observar los diversos modos de exclusión, discriminación y subordinación vinculados a atributos culturales o simbólicos de personas racializadas, que tienen consecuencias muy concretas en sus condiciones materiales y en su vida diaria. Por ejemplo, en diferentes formas de explotación laboral, prácticas racistas en el acceso a la vivienda, o la segregación urbana o educativa, por poner solo algunos ejemplos. A la vez, estas desventajas materiales, como señala también Fraser, impiden una participación igualitaria en la construcción de la cultura, en las esferas públicas y en la vida diaria, lo que genera un círculo vicioso de subordinación cultural y económica.

 

Una conclusión que no es un final

 

La construcción de una sociedad crítica y comprometida con los derechos humanos y las relaciones norte-sur global pasa necesariamente por abordar con valentía el problema del racismo, un fenómeno estructural e interseccional que, precisamente por ostentar estas dimensiones, acaba por configurar nuestra normalidad política, económica, social y cultural. El camino que queda por recorrer en la lucha contra el racismo es inmenso. Por ello, armarnos de referentes conceptuales es un primer paso importante. Las aportaciones de Judith Butler y Nancy Fraser, aunque planteadas desde posiciones epistemológicas y metodológicas diversas, constituyen una contribución valiosísima para pensar y actuar sobre la discriminación en sus diferentes variantes. Nos ofrecen instrumentos conceptuales muy potentes: por ejemplo, la idea de un reconocimiento transformador, capaz de articular una deconstrucción antirracista que aspire a desmantelar el eurocentrismo, desestabilizando las dicotomías raciales. Un antirracismo deconstructivo donde las jerarquías raciales sean reemplazadas por redes no solidificadas y cambiantes de diferencias múltiples y entrecruzadas. Son mensajes inspiradores que abren múltiples posibilidades de reflexión y lucha.

 

Para saber más:

BUTLER, Judith; FRASER, Nancy (2000). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate entre Marxismo y Feminismo. Madrid: Traficantes de sueños.

VARGAS, João H. C. (2018). The Denial of Antiblackness: Multiracial Redemption and Black Suffering. Minneapolis: University of Minnesota Press. DOI: https://doi.org/10.5749/j.cTV3zp0cg

STOLCKE, Verena (1995, febrer). «Talking Culture. New Boundaries, New Rhetorics of Exclusion in Europe». Current Anthopology, núm. 36. DOI: https://doi.org/10.1086/204339

 

Citación recomendada

CREUS, Amalia. «Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica». COMeIN [en línea], marzo 2023, no. 130. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n130.2315

ética de la comunicación;  lifestyle comunicación política;  género;