Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "creatividad" : 111 resultados
Diseño comunitario y las taquizas

Diseñar comunitariamente se puede entender como un ejercicio de distribución creativa e implementación grupal para realizar un proyecto de beneficio común. El diseño comunitario emana de formas organizativas transversales, anárquicas y cooperativistas, y se aleja del organigrama de los estudios profesionales de diseño. Toda construcción comunitaria se basa en la distribución de las obligaciones y de los beneficios de dicha producción. Este escenario no está exento de conflicto y está repleto de matices, como es comprensible. El diseño como actividad profesional se caracteriza por buscar directamente la prestación de servicios a un cliente muy concreto, para el cual se trabaja por encargo. El cliente tiene el poder de tomar las decisiones.

Activa la creatividad y aprovecha mejor la jornada laboral

Hace casi 100 años, el economista John Maynard Keynes afirmaba que el sistema capitalista no tendería al pleno empleo, ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de manera accidental coincidiría con el pleno empleo. Según sus predicciones, la sociedad actual ya habría avanzado tanto que los países más desarrollados se podrían permitir el lujo de realizar jornadas laborales de 15 horas semanales. La realidad actual, sin embargo, es muy diferente.

Cartas de navegación para creativos: un test de estrés para las 'Trigger Cards'

Todo producto se enmarca en un mercado y es, por definición, la solución (o la mejora de una solución) a una necesidad, potencial o palpable, de una audiencia. Dichos productos, por tanto, tienen que diferenciarse de la competencia a través de promesas, verbalizadas normalmente en el espectro comercial. Por ello, si todos los productos solucionan un problema concreto, ¿qué ocurre cuando la promesa que se hace es ayudarte a solucionar problemas de todo tipo? ¿Y si lo que ofrece toda una gama de productos es, simplemente, obtener más y mejores soluciones?

Edadismo y publicidad: las marcas ya no esconden (tanto) las canas

La gente mayor ha sido siempre un colectivo infrarrepresentado en la publicidad y cuando ha aparecido lo ha hecho de manera estereotipada y peyorativa. Es una realidad difícil de justificar, más teniendo en cuenta el creciente peso demográfico y económico de este grupo de edad. Sin embargo, poco a poco, van apareciendo iniciativas para hacer frente a este edadismo crónico. Ejemplos que merece la pena compartir y poner en valor para que ayuden a concienciar sobre la necesidad de un cambio de rumbo que ha de empezar por los propios profesionales de la comunicación que diseñan las campañas.

Crear (para el) más allá

Podemos crear con objetivos muy diversos. Podemos hacerlo para expresarnos, nos podemos quedar en la superficie, resolver una problemática sencilla, incluso frívola, podemos solucionar problemas más complejos, que afecten además personas, o a aquellas que están en riesgo de exclusión, por ejemplo. Podemos crear con la intención de salvar vidas o incluso de salvar el planeta. Incluso podemos crear (para el) más allá.

OK, red neuronal: inteligencia artificial y música pop

El rol disruptivo y transformativo de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas de actualidad por excelencia, como queda claro a través de los numerosos e interesantísimos artículos sobre el tema aparecidos en COMeIN. Los imaginarios de la inteligencia artificial nos acompañan desde hace mucho tiempo en la literatura, el cine, la televisión, el cómic o los videojuegos, pero cuando entran en nuestra vida cotidiana… la cosa cambia. En este artículo, me acerco a la cotidianeidad de la IA en un campo que me apasiona, la música.

'Olvide todas las reglas que le hayan enseñado sobre diseño gráfico. Incluso las de este libro'

Este es el mejor título de un libro de diseño de la historia. Lo publicó en 1981 el diseñador Bob Gill (Nueva York, 1931-2021) y para muchos sigue siendo una publicación única y que va a contracorriente de las publicaciones habituales de diseño, aún en la actualidad. Fallecido a los 90 años, Gill fue diseñador gráfico, redactor, director artístico, profesor de diseño, ilustrador, cineasta y tocaba jazz al piano muy mal, según su biografía. Vivió entre Londres y Nueva York y fundó junto con Alan Fletcher y Colin Forbes el estudio de diseño Fletcher/Forbes/Gill, estudio precursor de Pentagram, uno de los estudios más importantes de diseño de la actualidad que reúne a una comunidad de diseñadores con perfiles diversos del más alto nivel internacional.

A propósito de la exposición 'Los colores del mundo': una conversación sobre color con una IA

Hace unas semanas asistimos a una visita guiada a una exposición titulada Los colores del mundo en el Cosmocaixa, en Barcelona. Lo hicimos con un grupo de estudiantes de la asignatura Taller de color, del grado de Diseño y Creación Digitales, una asignatura que aborda las diferentes dimensiones del color como fenómeno físico, químico, social y cultural, de manera que al entender todo esto los estudiantes puedan elegir y manejar el color de una manera consciente y efectiva en la medida de lo posible.

Vectores, conexiones y creatividad

Conectar conceptos, profesionales y disciplinas es, a menudo, una habilidad sutil o que pasa desapercibida ya que, a pesar de ser imprescindible en el ámbito creativo, es poco tangible o cuantificable. Aun así, hay personas que, de manera natural o porque lo han trabajado, ven enlaces que son clave en el proceso creativo. Este artículo es un homenaje a los hilos invisibles, a las conexiones y a los caminos que trazamos entre vectores, tengan la forma que tengan.

Entre papeles y tintas: una visita a la exposición `La magia del camino. Diseño y procesos¿

Pocas veces tenemos la oportunidad de visitar exposiciones y conocer a la persona que ha realizado las piezas. Unas veces porque son creadoras inaccesibles, otras porque ya no están. No es el caso que hoy presento en esta crónica, ya que he tenido la suerte de poder recoger la visita realizada a la exposición La magia del camino. Diseño y procesos, de Lluc Massaguer, en el espacio de la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa, que se ha podido visitar hasta el día 27 de enero de 2023.

111 resultados | Página 1 de 12
1 |
2 |
Siguiente >>