¿Qué es lo que realmente recordamos de un anuncio? No son las características específicas de un producto, ni el precio, ni siquiera el producto en sí. Lo que permanece en nuestra mente, lo que cala en nuestro corazón y deja huella, es como nos hace sentir. Ese es el poder revolucionario de la publicidad: convertir mensajes en emociones y productos en historias que transcienden los escaparates para conectar personalmente con los consumidores. Hoy, más que nunca, debemos recordar que: «No vende si no emociona».
¿Qué pasaría si los hombres cisgénero normativos tuvieran la menstruación? ¿Excedencias obligatorias en el trabajo para todos ellos? ¿Más investigación médica sobre el tema? Lo que seguramente pasaría sería que los impuestos sobre los productos de higiene menstrual no existirían o no serían tan altos.
En un artículo previo, a raíz del éxito del film El 47, repasábamos el insuficiente trabajo que ha hecho el cine para explicar la ciudad de Barcelona en las últimas décadas. Este déficit se entiende, en parte, por la función que otras artes y técnicas visuales asumieron desde la Transición hasta hoy. Es el caso del vídeo y la televisión, en sus diferentes expresiones más o menos institucionalizadas, así como el de la fotografía en el ámbito más artístico. Aun así, fue el diseño –en un sentido integral: como disciplina comunicativa, como gremio y como sello de identidad– lo que realmente explicó Barcelona. Otra cosa es de qué forma y con qué espíritu crítico lo hizo.
¿Qué pesa más, un kilo de paja o un kilo de plomo? Con esta pregunta solemos engatusar a los niños para darles una explicación sobre la diferencia entre peso y volumen. Cuando alguien responde que un kilo de paja pesa más que uno de plomo, supuestamente lo hace valorando su volumen, que, visualmente, es más elevado.
Crecer de forma escalada a través de soluciones creativas es el mantra del growth hacking, una metodología que cientos de negocios (digitales) aplican actualmente para aumentar sus ventas. Más que una simple amalgama de herramientas y técnicas, esta metodología nace de la necesidad de encontrar formas creativas de crecimiento que superen los métodos tradicionales de marketing. No se trata solo de trabajar en un canal o disciplina, sino de alinear todos los esfuerzos hacia un objetivo común, desarrollando tácticas que integren diversas áreas de trabajo.
En el mundo de las startups, la comunicación eficaz actúa como el nexo que conecta todos los elementos del proyecto. Vicio, la hamburguesería que ha revolucionado el sector y ha captado la atención de inversores como Messi, es un claro ejemplo de cómo una estrategia de comunicación sólida puede impulsar el éxito de una empresa.
Hace más de doce años que se celebra en Avilés el Celsius 232, un festival de ciencia ficción (CiFi), fantasía y terror que reúne lo mejor del género nacional e internacional. La edición de este año ha reunido a más de 150 autores y autoras. En este artículo, os presento a dos que trabajan con ficción especulativa en torno a la temática ecofuturista. Además, sus perfiles literarios se hibridan con sus perfiles académicos y docentes, y de esta amalgama surgen novelas que reúnen en un solo formato investigación y creatividad, y divulgación y diseminación del conocimiento.
La percepción positiva de la inteligencia artificial (IA) evidenciada en la primera entrega de este artículo parece ser compartida por la mayoría de la población. Según datos de Ipsos (2023), «más de la mitad de la ciudadanía mundial afirma que la IA ayudará en los próximos años a aumentar la productividad y a reducir el tiempo que tardamos en hacer las cosas». Este estudio también apunta que las personas piensan que la IA incrementará las opciones de entretenimiento.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más revolucionarias y ha transformado numerosos sectores, incluyendo el de la publicidad. Las agencias de publicidad han empezado a incorporar IA en sus procesos de trabajo, consiguiendo resultados impresionantes en términos de eficiencia, creatividad y personalización. En este artículo, exploraremos los beneficios del uso de IA en las agencias de publicidad, y analizaremos su impacto en los roles profesionales dentro del sector.
Escenarios Restaura es una campaña de diseño-ficción que activa imaginarios de salud sobre cómo podría ser el área del Francolí en su paso por Tarragona. Les veus del Francolí, Zona Verge y Les obres del Diable son tres relatos transmedia que se han difundido por X (antes Twitter) e Instagram con el objetivo de generar pensamiento crítico y estimular la participación ciudadana.