El diseño centrado en el usuario se define por el hecho de poner las necesidades de los usuarios en el centro. Durante el proceso de diseño, se incorporan las características del contexto y los puntos de vista de los usuarios como elementos principales en la conceptualización y la toma de decisiones. El resultado es un producto o servicio ajustado a las necesidades de las personas.
¿Qué pasaría si los hombres cisgénero normativos tuvieran la menstruación? ¿Excedencias obligatorias en el trabajo para todos ellos? ¿Más investigación médica sobre el tema? Lo que seguramente pasaría sería que los impuestos sobre los productos de higiene menstrual no existirían o no serían tan altos.
Se acaba de presentar la segunda edición del estudio «Prospectiva de la Comunicación Interna en España desde la visión de la dirección general». Esta investigación, impulsada por la Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna (DIRCI), ofrece una mirada profunda sobre el papel de la comunicación interna en las organizaciones españolas.
Claude Barras es una de las figuras esenciales de la animación europea. Nacido en Sierre (Suiza) el 19 de enero de 1973, estudió ilustración en la École Émile Cohl y antropología en la Universidad Lumière, en Lyon. Su primer largometraje, La vida de Calabacín (Ma vie de Courgette, 2016), fue aclamado por la crítica y el público internacional, y obtuvo múltiples reconocimientos, incluyendo una nominación al Oscar. Ahora presenta su segundo largometraje: Salvajes.
El año 2024 volvió a poner en el foco de atención el debate en torno a la responsabilidad en los social media. Y es que –aunque las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades y opciones de comunicación– la apertura de la participación pública, el gran alcance que pueden obtener los mensajes y la facilidad de consumo de los formatos que circulan en estas plataformas nos sitúan ante nuevos riesgos. Todo un reto con muchísimas derivadas.
La agenda mediática, que históricamente ha seleccionado los temas que son importantes para la audiencia, se ha visto desplazada en gran medida por las redes sociales. Las noticias de guerras y catástrofes naturales quedan ocultas y pierden actualidad rápidamente, a pesar de su continuidad y vigencia informativa. Desgranamos algunos de los factores que hacen que esto ocurra, como, por ejemplo, la fatiga informativa, la necesidad constante de nuevas historias y la carencia de confianza en los medios. Para concluir, proponemos cinco rutinas para velar por un periodismo de calidad.
¿Tiene delito el diseño?, ¿existe un delito al diseñar?, ¿somos partícipes de delitos en nuestros proyectos profesionales? Hal Foster, uno de los historiadores y críticos de arte más importantes de las últimas décadas, publicó el libro Diseño y delito (2004).
Este verano, la celebración de los Juegos Olímpicos ha protagonizado gran parte de nuestras conversaciones: desde comentar gestas de los deportistas hasta opinar sobre la organización del evento. ¿Pero qué sucede con los Juegos Paralímpicos? Lo cierto es que, aunque con menor repercusión, los esfuerzos por ponerlos en el foco también han generado polémica. Más concretamente, la estrategia seguida por la cuenta @paralympics en TikTok ha sido cuestionada con visiones que han oscilado entre atribuir acierto o despropósito al Comité Paralímpico Internacional (CPI).
Coldplay ha anunciado recientemente la reedición de varios de sus más populares trabajos en EcoRecord, un soporte físico donde el plástico reciclado PET sustituye al clásico PVC. Independientemente de preferencias musicales, hay que reconocer que Coldplay ha contribuido a visibilizar la necesidad de que la industria musical apueste por la sostenibilidad. ¿Pero qué significa esto y hasta qué punto este movimiento es real?
Hoy en día, las empresas ya no pueden obviar la necesidad de comunicar su propósito y sus acciones de responsabilidad social corporativa (RSC). Los criterios ESG –que abarcan factores ambientales (environmental), sociales (social) y de gobierno corporativo (governance)– han ganado una importancia creciente en el mundo empresarial debido a su capacidad para evaluar el impacto holístico de una empresa en su entorno. El compromiso social y medioambiental que adquieren cada vez más empresas requiere una comunicación eficaz, que debe ser planificada y difundida de forma profesional, y que puede contar con la ayuda de los servicios especializados que ofrecen las agencias de comunicación y relaciones públicas.