Número 147 (octubre de 2024)

Diseño y guerra: el diseño y sus posibles delitos

Efraín Foglia

¿Tiene delito el diseño?, ¿existe un delito al diseñar?, ¿somos partícipes de delitos en nuestros proyectos profesionales? Hal Foster, uno de los historiadores y críticos de arte más importantes de las últimas décadas, publicó el libro Diseño y delito (2004).

En esta publicación, el autor entierra la daga en la praxis y los procesos del diseño, y crea así un marco para formular preguntas incómodas e incluso culpabilizadoras a una profesión que exige revisarse constantemente en un mundo turbocapitalista: «Del marketing cultural a las relaciones históricas entre el arte contemporáneo y el museo moderno, pasando por la arquitectura espectáculo, el auge de las ciudades globales o las vicisitudes conceptuales de la historia del arte y los estudios visuales, ofrece, con su estilo polémico, una serie de reflexiones que permitan iluminar las condiciones de la cultura crítica en nuestros días».

 

 img-dins_article-foglia147

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada del libro de Foster

Fuente: Akal

 

Foster subraya la inflación del diseño como una idea de sobreproducción artificial de necesidades de consumo. En nuestro entorno podemos encontrar miles de ejemplos: ¿cuántos modelos de zapatillas deportivas Nike hay en el mercado actualmente?, ¿y cuántas nuevas se están produciendo en este momento?, ¿realmente necesitamos tantas? Usaremos esta base o pretexto para dar un salto sobre la relación del diseño y el delito, y nos ubicaremos en una pregunta aún más incómoda: ¿cuál es la relación del diseño con la guerra?

 

El diseño y la guerra

 

En 2024, no podemos mirar a otro lado si, enfrente de nuestros ojos, presenciamos en nuestras pantallas la destrucción y aniquilamiento de vidas a golpe de un clic. ¿Juega el diseño un rol en los genocidios actuales? Es conocido el nivel de sofisticación de los nazis en lo que se refiere a su armamento, sistemas tecnológicos, imagen gráfica e, incluso, la moda que usaron. Sí, el diseño ha participado en procesos que involucran genocidios, guerras, o como queramos llamar a las intervenciones violentas, masivas y poco equitativas contra pueblos y comunidades, principalmente más frágiles y que no tienen los recursos para diseñar un sistema militar o de defensa propio. Podría parecer muy extraño vincular el diseño con la guerra, pues en el imaginario popular el objetivo del diseño es hacer el bien y mejorar la vida de las personas. ¿Es realmente siempre así?

 

Probablemente nos hemos alejado de estos debates, pues los estudios de diseño, las agencias de publicidad que conocemos, así como las figuras más emblemáticas en el mundo del diseño, no se dedican al diseño de armamento. Esto nos aleja de una realidad contundente: la guerra necesita la implementación, a través del diseño, de gran parte de su armamento e imagen de combate. Vamos a hechos fácilmente verificables. En 1998, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, se llevó a cabo la exposición «Diseño Industrial en España» comisariada por Daniel Giralt-Miracle (comisario general), una retrospectiva muy potente de la historia del diseño del Estado español. El catálogo se puede consultar y tiene 431 páginas donde podemos apreciar cientos de diseños Made in Spain. En la página 223 de dicha publicación se muestra el «Subfusil ametrallador Star Z-70». Según el texto, «Arma individual, automática, ligera y de fácil manejo, con bloqueo por masa inerte del cierre, cañón fijo y cierre móvil. Acción directa de los gases sobre el cierre (1970)». El fabricante es Star. Bonifacio Echevarría, S.A.

 

El diseño de esta arma de combate incluida en dicho catálogo, lleno de diseños inofensivos y muy útiles para la vida cotidiana, nos acerca frontalmente a entender que el armamento destinado a matar, es diseño en todas sus dimensiones y debemos de ser conscientes de este hecho y no solamente centrarnos en lo que nos parece cómodo de analizar. ¿Sería importante enseñar en las escuelas de diseño la historia del diseño armamentístico? La empresa Star. Bonifacio Echevarria, S.A. nos muestra un catálogo de varias decenas de diseños de pistolas y rifles de asalto, lo que nos lleva a imaginar el número de empresas españolas dedicadas al diseño de artefactos diseñados para la muerte.

 

El diseño y los drones

 

Si bien el anterior ejemplo nos habla de armas más típicas, el ejemplo paradigmático del diseño focalizado a la vigilancia y el exterminio a distancia es el dron. Los vehículos aéreos no tripulados, más apropiadamente RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System), comúnmente conocidos como drones. Es increíble como hemos naturalizado su presencia en la sociedad, considerándolo casi un juguete o un gadget de uso deportivo. Este artefacto, de una sofisticación ingente, fue diseñado para la guerra y cada día es el responsable de decenas de muertes, que en muchos casos son objetivos colaterales (vidas inocentes). El dron es diseño de 360 grados, es diseño en cada detalle de su estructura física, tecnológica y estética. Es el arma perfecta que permite atacar a distancia sin tener bajas personales, la perversión hecha objeto volador. Para el filósofo Grégoire Chamayou, los drones son el principio de la mirada persistente o de la guardia permanente, la avanzadilla de la anticipación preventiva (Chamayou, 2013). Son el nuevo ojo de Dios dispuesto a atacar.

 

Más de 40.000 vidas son la firma con sangre de los genocidios actuales que, entre otras repercusiones, cuentan –referenciando a Hal Foster– con una inflación del diseño armamentístico que está representando el incremento de la riqueza de sus diseñadores y la muerte para miles de personas.

 

Para saber más:

CHAMAYOU, Grégoire (2013). Théorie du Dron. París: La Fabrique. Versión en español [en línea]. Disponible en: https://geopolitica.iiec.unam.mx/sites/default/files/2019-03/Gre%CC%81goire%20Chamayou%20Teori%CC%81a%20del%20dron.pdf

FOSTER, Hal (2044). Diseño y delito. Akal.

 

Citación recomendada

FOGLIA, Efraín. «Diseño y guerra: el diseño y sus posibles delitos». COMeIN [en línea], octubre 2024, no. 147. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n147.2465

diseño;  responsabilidad social corporativa;  ética de la comunicación;