Número 152 (marzo de 2025)

La creatividad que rompe barreras políticas y sociales

Xènia Verdaguer

¿Qué pasaría si los hombres cisgénero normativos tuvieran la menstruación? ¿Excedencias obligatorias en el trabajo para todos ellos? ¿Más investigación médica sobre el tema? Lo que seguramente pasaría sería que los impuestos sobre los productos de higiene menstrual no existirían o no serían tan altos.

La problemática económica de la salud menstrual es real, puesto que mucha gente sufre pobreza económica, y obtener este tipo de productos puede llegar a ser un lujo prohibitivo. Incluso va más allá, afectando otros aspectos de la vida, como chicas que dejan de ir a la escuela para evitar «ensuciarse». En España no fue hasta 2023 cuando el IVA de estos productos pasó al 4 %. Hasta entonces estaba en el 10 %.

 

Este es también el caso de Alemania, donde el IVA de los productos menstruales llegaba al 19 %. Esto era como considerarlos un producto de lujo, cuando un producto así tendría que ser considerado esencial. En cambio, el caviar, el aceite o las trufas no tenían dicha consideración. Un tampón tenía el mismo importe que un bote de caviar.

 

Rompiendo barreras. Productos de higiene menstrual

 

Esto cambió en 2019 gracias a la empresa The Female Company. La marca alemana creó una campaña llamada «The Tampon Book», que revolucionó el panorama político como protesta contra el elevado impuesto de los productos de higiene menstrual. Cómo hemos mencionado, los tampones estaban clasificados como producto de lujo, por lo tanto, sujetos a un IVA del 19 %, mientras que los libros eran considerados productos esenciales y grabados con un IVA del 7 %.

 

¿Qué decidió hacer la marca? Creó un libro que contenía tampones. Esta idea creativa permitió que la marca vendiera sus productos con un IVA del 7 % en vez del 19 % tan elevado. Además de 15 tampones, el libro incluía contenidos educativos sobre la menstruación y los derechos de las mujeres. Una propuesta política que, sin perder el humor, transmitía activismo.

 

 img-dins_article-verdaguera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campaña «The Tampon Book»

Fuente: The Female Company

 

Aquel mismo año, el gobierno alemán redujo el impuesto y acabó cambiando los productos de higiene menstrual a la categoría de productos esenciales, con un IVA final del 7 %.

 

Rompiendo barreras. Consumismo y medio ambiente

 

Otro ejemplo de como la creatividad publicitaria ha cambiado el panorama es el ejemplo de Patagonia y #LikeAGirl, que demuestran como el marketing puede ser una herramienta potente para generar un cambio social real y sensibilizar sobre temas urgentes.

 

Patagonia es otro ejemplo de marca que ha utilizado su visibilidad para influir en cuestiones sociales y ambientales. Esta marca no solo destacó por su producción responsable y ética, sino también por su activismo en causas políticas y sociales. Su campaña con el lema «Don’t buy this jacket» quiso evidenciar el problema del consumismo de la sociedad actual y concienciar sobre la compra responsable.

 

 img-dins_article-verdaguerb

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campaña «Don’t buy this jacket»

Fuente: Patagonia

 

Rompiendo barreras. Estereotipos de género

 

Otro ejemplo de como la creatividad puede ser un elemento esencial en el marketing y cambiar la perspectiva social es #LikeAGirl, una campaña de Always. La marca denuncia la histórica preconcepción de como tiene que comportarse una chica y como esto ha sido un insulto siempre. Con el objetivo de cambiar esta percepción, la marca lanzó un impactante vídeo que mostraba a jóvenes desafiar los estereotipos de género. La campaña se convirtió en un fenómeno viral rápidamente y fue necesaria para transformar la manera en que se valoran las capacidades de las chicas.

 

 img-dins_article-verdaguerc

 

 

 

 

 

 

 

 

Campaña #LikeAGirl

Fuente: Always

 

Estas campañas demuestran que la creatividad no solo sirve para vender productos, sino también para romper barreras políticas y sociales. Las marcas tienen un papel fundamental en la transformación de la sociedad, y a través de acciones como estas, pueden contribuir a generar un cambio real y sensibilizar sobre temas sociales.

 

Imagen de portada:

 

Elaborada usando la herramienta DALL·E (2025-03-01 21.08.51) con el prompt «A creative advertising professional working on a concept titled ‘Equality’. She is sitting at a modern workspace with a large desk covered in sketches».

 

Citación recomendada

VERDAGUER, Xènia. «La creatividad que rompe barreras políticas y sociales». COMeIN [en línea], marzo 2025, no. 152. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n152.2518

publicidad;  comunicación y educación;  género;  creatividad;  responsabilidad social corporativa;  lobbismo;  medios sociales;  lifestyle