Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "género" : 72 resultados
Justicia social, datos, justicia de datos: breves notas en conversación con Emiliano Treré y Guiomar Rovira

Durante la primera semana de marzo tuvimos la suerte de poder compartir tiempo e ideas con dos grandes figuras expertas en movimientos sociales y activismo digital: los profesores Emiliano Treré (Universidad de Cardiff) y Guiomar Rovira (Universidad de Girona). Aceptaron el reto de mantener una conversación, que resultaría apasionante, sobre justicia de datos, activismo en la era de los datos, algoritmos y la importancia de las pequeñas acciones para el cambio social, incluso ante causas aparentemente perdidas. Este es un pequeño adelanto que espero sirva a modo de inmersión en una cuestión fundamental en los complejos tiempos que vivimos.

Dilemas del antirracismo: entre el reconocimiento cultural y la redistribución económica

El racismo no es una cuestión ajena y lejana a nuestra realidad. Barcelona, a pesar de ser reconocida como espacio de confluencia de identidades diversas, tiene también una historia y un presente que condicionan la forma en la que percibimos y tratamos a las personas según el color de la piel o el origen étnico o nacional.

La cultura de la confianza como nuevo culto mediático

Existe un consenso generalizado en que las mujeres tenemos un problema de confianza en nosotras mismas y, desde los medios de comunicación, la publicidad y los manuales de autoayuda, se van lanzando mensajes de autoestima e imágenes de mujeres empoderadas para solucionarlo.

Mujeres influyentes rurales, ¿un oxímoron?

Si el mundo rural resulta invisible para el conjunto de la sociedad, más aún lo son las mujeres rurales. Ellas sufren una triple discriminación al ejercer –en muchos de los casos– una actividad económica (la agraria) sometida a grandes incertidumbres, en un entorno muy masculinizado y en un medio (el rural) con poco apoyo social para las tareas familiares y la conciliación. De esta situación viene dando cuenta la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), que lleva 18 años luchando por la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.

Prácticas artísticas entre género y tecnología

El papel activo de la cultura tecnológica en la sociedad actual es indiscutible y constituye un fenómeno de estudio analizado desde todas las esferas actuales del saber. En las prácticas del arte, los impulsos creativos y la intimidad tecnológica producen crisis notables en la manipulación de códigos. Como respuesta activa, se está produciendo un interesante encuentro crítico y creativo entre prácticas artísticas, género y software libre. El marco conceptual de estas nuevas comunidades invisibles se orienta al cultivo de la socialización del conocimiento y el trabajo colaborativo.

Cooperar para conseguir zonas rurales más resilientes

Los pasados 19, 20 y 21 de octubre se celebró en Granada la XLVII Reunión de Estudios Regionales, que se enmarca en la International Conference on Regional Science. La sostenibilidad, los cambios demográficos y la desigualdad social de los territorios fueron los temas más recurrentes durante las jornadas. Pero lo más gratificante fue comprobar que, como solución a muchos de los problemas planteados, aparecían estrategias relacionadas con lo colaborativo.

Femcreativas S. XXI: el talento de la mujer en la publicidad que sí da la talla

Es un hecho que las mujeres siempre hemos sido juzgadas por nuestra talla física (que no intelectual). Curiosamente, talla y talento comienzan ambas por la misma letra, aunque representan dos estereotipos opuestos. La nueva ola de creativas busca justamente lo contrario, ser valoradas por su extraordinario talento XXI. Una talla enorme para unas profesionales que diariamente demuestran estar altamente cualificadas para liderar un sector muy competitivo y dinámico.

`Femvertising¿ en España: ¿qué tiene que ver el feminismo con el jamón?

En la actualidad, muchas marcas hacen uso de la femvertising como recurso de responsabilidad social corporativa. En España, la marca Campofrío invierte en campañas que pueden ser consideradas ejemplos de femvertising, con mensajes e imágenes que empoderan el género femenino. Para reflexionar sobre esa tendencia, elegimos la campaña Fantasmas, de Campofrío, con el fin de entender su recepción en un público joven. Se observa una sensibilización de este segmento por el tema, al paso que se detecta cierta desconfianza en la legitimidad del compromiso feminista de esa marca.

Agua

Olas de calor cada vez más intensas, frecuentes y duraderas. Devastadores incendios, sequías, temperaturas récord… Lenta pero inexorablemente la tierra nos avisa de que está cansada. «Lasciate ogni speranza voi ch’entrate» («Abandonad toda esperanza quienes aquí entráis»), decía la inscripción a las puertas del infierno donde inician su viaje Dante y Virgilio, en La divina comedia. Y a nosotros, ¿qué esperanza nos queda? Del aparente paraíso de la globalización, llegamos ahora a las puertas de nuestro particular infierno. Europa arde, el mar se calienta, el agua escasea.

Rabia y serotonina

Afortunadamente, desde hace ya algún tiempo, las informaciones sobre ciencia e investigación son habituales en los medios de masas, especialmente cuando abordan cuestiones relacionadas con la innovación tecnológica, el cambio climático o la salud mental. Sin embargo, también es habitual el silencio o la marginación, en esos mismos medios y en las publicaciones especializadas o académicas, cuando algunos trabajos científicos cuestionan los intereses de sectores poderosos como el agroalimentario, el tecnológico o el farmacéutico. El pasado agosto un artículo de CTXT daba cuenta de uno de estos casos.

 

72 resultados | Página 1 de 8
1 |
2 |
Siguiente >>