¿Cómo puede ayudar la IA generativa en la organización de eventos? (y II) de Elisenda Estanyol i Casals
2024 Celsius 232 de Elena Bartomeu Magaña
¿Cómo puede ayudar la IA generativa en la organización de eventos? (I) de Elisenda Estanyol i Casals
Tino Casal: pastiche y posmodernidad en el pop español de Lola Costa Gálvez
Summa y sigue con Mmusa de Ferran Lalueza
El estudio de la sociedad digital, tema central del XV Congreso Español de Sociología de Sara Suárez-Gonzalo
Agencias de publicidad e IA: reescribiendo los roles profesionales y optimizando campañas de Mireia Montaña Blasco
Sobre educación, igualdad y mujeres de Amalia Creus
Formación de la competencia digital docente en la era de la inteligencia artificial de Inés Martins, Isamélia Santos Guimarães Carvalho
Ecodiscos: ¿revolución sostenible o estrategia de marketing? d'Antoni Roig
Escenarios Restaura: imaginarios futuros en la zona del Francolí d'Elena Bartomeu Magaña
Diseñar lejos de la capital de Lluc Massaguer
El poder de una mirada crítica d'Andrea Rosales
VII Almanzora Comparte: cuando el aprendizaje es el mejor de los viajes de Sandra Sanz Martos
«Actualizar tu sistema» aunque te quedes sin aire: la velocidad tecnológica como veneno de la sociedad digital d'Efraín Foglia
La eclosión del movimiento estudiantil (2): nuevas gramáticas, nuevos medios de Ignasi Gozalo Salellas
La eclosión del movimiento estudiantil (1): Columbia, retorno a la historia de Ignasi Gozalo Salellas
Después del asesinato: formas, tecnologías y materialidades del crimen en ‘Ripley’ y ‘El caso Sancho’ de Cristina Pujol
Comunicación, estudios culturales y movilidades de Dani Aranda
‘Civil War’: distopías de desinformación de Alexandre López-Borrull
‘Soft skills’ para triunfar en publicidad de Mireia Montaña Blasco
TikTok Lite y el valor de la atención y la interacción de Silvia Martínez Martínez
Zombis del tecnoliberalismo y del régimen ‘live’: ¡danzad, danzad, malditos! de Sonia Herrera Sánchez
Periodismo e inteligencia artificial generativa 2024: nuevos datos de investigación de Candela Ollé
Doce recomendaciones para avanzar hacia la igualdad sociodigital en la vejez de Sara Suárez-Gonzalo
Comunicar la responsabilidad social corporativa: de opción a necesidad de Elisenda Estanyol i Casals, Marc Compte Pujol, Ferran Lalueza
Tomémonos en serio la ciencia ficción de Antoni Roig
Hablar del perro de nuestra infancia de Lluc Massaguer
¿De dónde vienes y adónde vas, Sociedad Catalana de Comunicación? de Marc Compte Pujol
Sí, las ‘apps’ de citas discriminan a los usuarios mayores de Andrea Rosales, Juan Linares-Lanzman
Sobre fronteras y otros caminos posibles de Amalia Creus
El ‘boom’ de la ficción sonora en las plataformas: diálogos entre América Latina y España de Ronald Sáenz Leandro
El derecho a vivir en la ciudad diseñada de Efraín Foglia
Ambigüedad en el cine: desafíos de género en Harmony Korine de Inés Martins, Aline Martins
Haciendo estudios culturales, una introducción de Pedro Fernández de Castro
El régimen digital (y 3): de la condición protésica a la promesa de la computación neuronal de Ignasi Gozalo Salellas
Polarización, elecciones y ‘deep fakes’: elementos para una tormenta perfecta en un año electoral de Alexandre López-Borrul
Modelando feminidades: sobre la disciplina y el humor hecho por mujeres
Salud democrática y participación de Montserrat Garcia Alsina
El 8M visto desde el campo de Sandra Sanz Martos
#Goyas2024 o la tímida repolitización del cine español de Sonia Herrera Sánchez
El abrazo del oso de Ferran Lalueza
Comando Butxaca: diseño de mundos o investigación de Elena Bartomeu Magaña
Plataformas y servicios informativos generados por inteligencia artificial de Silvia Martínez Martínez
Comportamientos disruptivos en eventos pospandemia: ¿nueva tendencia social? de Carlos Moreno Clemente
Micrófono abierto: «Cacophony» de Candela Ollé
El impacto transformador de las mujeres profesionales en las industrias creativas contemporáneas de Dácil Roca Vera
Formar en comunicación: un reto permanente en un contexto cambiante de Sara Suárez-Gonzalo
La inteligencia artificial abre un nuevo escenario para los profesionales de la comunicación corporativa de Elisenda Estanyol i Casals
«FakeAutismo», una campaña contra las mentiras que condenan a casi medio millón de españoles de Marc Compte Pujol
Formular buenas preguntas: la IA en la profesión de Lluc Massaguer
Regalos, turrones y anuncios: emociones en la publicidad navideña de Mireia Montaña Blasco
Ocho apellidos digitales: ¿quiénes son los verdaderos nativos digitales de Andrea Rosales
Tiempo, tecnologías y paradojas de Amalia Creus
Índice de Desarrollo Digital (IDD): evaluando el impacto ético y democrático de las plataformas sociales de Miquel Pellicer i Alapont
Diez cosas que odio de las listas (ordenadas de menos a más) de Antoni Roig
Explorando los caminos del futuro musical: reflexiones desde Music Futures de Jordi Sánchez-Navarro
Desinformación, salud mental y redes sociales de Lidia Merino
‘Dune’ y los artefactos de ficción de Elena Bartomeu Magaña
La ciudad del futuro: ¿será mejor la ciudad que viene? de Efraín Foglia
Una tierra, dos verdades: breve análisis desinformativo de un mes de guerra de Alexandre López-Borrull
Joan Gonzàlez (Nextus): «Con el documental podemos ayudar a la educación del siglo XXI» de Laura Balagué Anglada
El régimen digital (2): del apocalipsis ‘en serie’ a la angustia del día a día de Ignasi Gozalo Salellas
Crónica de la I Jornada de Estudios Culturales de GAME: recorridos, intervalos e implícitos de Cristina Pujol
Competencias digitales y alfabetización crítica: algunos recursos para docentes de Dani Aranda
VI Almanzora Comparte: cooperación, conocimiento y corazón de Sandra Sanz Martos
Paseamos entre la desinformación de Candela Ollé
‘Fake news’: intento de alto el fuego de Silvia Martínez Martínez
El poder de la creatividad: ¿por qué la IA no podrá desbancarnos en publicidad? de Mireia Montaña Blasco
Democracia, tecnología y control: una relación compleja de Sara Suárez-Gonzalo
Máquinas de cuidado de Amalia Creus
Enrique Iniesta: «Que las informaciones que se comparten puedan ser respondidas por la plantilla es un poderoso instrumento de escucha» de Elisenda Estanyol i Casals
Rebautizar países como estrategia de ‘rebranding’: hacia la consecución de un posicionamiento ‘premium’ o ‘Bharat[o]’ de Marc Compte Pujol
Las historias interminables: nuevas tecnologías y franquicias del entretenimiento de Antoni Roig
El rastreo ocular sabe lo que (no) has leído de Andrea Rosales
Barcelona, ecosistema de formación en diseño de Lluc Massaguer
Pedro Zaragoza y Benidorm: intuición y ‘storytelling’ como motores de acciones comunicativas relevantes (y II) de Miguel Poveda Salvá y Pablo Vizcaíno-Alcantud
Comunicación estratégica más allá de las palabras (y II): el caso de las universidades de Begoña Bueno Fernández