Número 140 (febrero de 2024)

Micrófono abierto: «Cacophony»

Candela Ollé

La consolidación del pódcast, como formato sonoro heterogéneo, hace que haya un abanico de propuestas para todos los gustos y públicos. En Parenthesis, el pódcast de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, hemos llevado a cabo «Cacophony», una pieza que combina el activismo, el debate y el teatro. «Cacophony» es la primera actividad de 2024 impulsada por el Área de Cultura de la UOC, en el marco del Vicerrectorado de Alianzas, Comunidad y Cultura, que cuenta con la participación de profesorado de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación y de los Estudios de Artes y Humanidades, de estudiantes de los másteres universitarios en línea de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas y de Social Media: Gestión y Estrategia, y de la Unidad de Igualdad. Aprovechamos que tenemos el micrófono abierto para aproximarnos a «Cacophony» desde ángulos diferentes.

El nacimiento de Parenthesis se hizo coincidir con el Día Mundial de la Radio (13 de febrero) hace apenas hace cuatro años. Tal y como se presentaba en «Nace Parenthesis: el pódcast de ECIC», pretendía ser un espacio para «empapar de nuevas tendencias» en comunicación y, también, para «hablar con personas que nos inspiran». Un pódcast realizado desde la universidad y que tiene como oyentes principales a universitarios: alumnado y equipo docente. Sin duda, con el paso del tiempo continúa manteniendo estos objetivos. A su vez, el pódcast –que sigue viviendo una época espléndida– también ha sido un formato para experimentar y aprender, en el que hemos apostado con fuerza y firmeza por las narrativas sonoras: una manera nueva de explicar historias, en la que intentamos aprovechar la capacidad expresiva del lenguaje sonoro, ir más allá de los géneros radiofónicos tradicionales y elaborar productos que permitan sacar rendimiento en educación, investigación y también transferencia del conocimiento.

 

A lo largo de las temporadas, hemos pasado de un contenido exclusivamente en castellano, a un contenido bilingüe, en el que tanto el equipo como los invitados hablan con la lengua con la que se sienten más cómodos. Hemos intentado que las temáticas fueran variadas, se ha sumado un subproducto («Interrogantes del diseño») y el equipo encargado de llevarlo a cabo ha evolucionado, además de haber estrenado un magnífico laboratorio que nos ha permitido tener un espacio consolidado y profesionalizado.

 

Hace unos meses, nos llegó una propuesta alentadora y también muy desafiante del Vicerrectorado de Alianzas, Comunidad y Cultura. Sin dudarlo, aceptamos, porque encajaba perfectamente con el ADN de Parenthesis. El resultado es «Cacophony», un pódcast sobre el que se ha escrito y hablado bastante los últimos días («¿La mentira puede estar al servicio de una causa justa? Hablamos con la Sala Beckett en el pódcast Parenthesis»). Además, actualmente está en cartelera la obra teatral, que lleva el mismo nombre que el pódcast. Pero en este texto lo miraremos desde unos ángulos diferentes.

 

«Cacophony», pódcast activista y transmedia

 

En primer lugar, como pódcast activista, con la voluntad de visibilizar temáticas, enfoques y referentes, así como para la construcción identitaria. La profesora Cristina Pujol también habló del activismo en el pódcast contraponiéndolo con el contenido de marca en: «Periodismo, ‘podcasts’ y feminismo: entre el activismo y la identidad de marca», y recogió una selección de pódcasts feministas. En la plataforma Ivox, encontramos los considerados los mejores pódcasts activistas del 2023 agrupados en las categorías siguientes: causas sociales, lucha feminista, entender cómo funciona el mundo y el planeta tierra. Otros ejemplos de pódcast activista y lucha los encontramos en Amnistía Internacional y Cruz Roja.

 

En segundo lugar, consideramos que también es interesante abordar Cacophony situando el foco en la pericia de los invitados y, consiguientemente, en la amplificación de debates. Junto con la Sala Beckett hemos podido digerir el guion y hacer un análisis reposado que permite escucharse: antes, durante y después de la obra. Con un contenido transmedia que sitúa el foco en los ejes temáticos, contextualiza la información, aporta conocimiento, análisis y reflexión; como el periodismo a fuego lento, que permite reposar las ideas y dejar la inmediatez. Todo ello complementa la obra teatral y puede ser de utilidad para atraer un segmento de público habituado al canal auditivo, dotar de un nuevo matiz a la estrategia de comunicación del teatro o como un contenido de aprendizaje, esté en el aula o bien para la ciudadanía.

 

Los pódcast de otras salas son, por ejemplo, La prèvia del Liceu, Els Imprescindibles - Teatre Barcelona (una producción de TeatreBarcelona con la colaboración de Betevé), el Teatre Nacional de Catalunya (se describe el pódcast como una manera de profundizar en los espectáculos de la mano del director) o el Teatre Lliure, que le pone nombre al pódcast (barra lliure) y lo presenta así: «barra lliure es el pódcast del Teatre Lliure, presentado por la periodista Anna Pérez Pagès con la colaboración de Bernat Reher y con realización sonora de Anna Mauri. Cada episodio es una conversación distendida con el equipo artístico de las producciones propias de la temporada sobre los procesos de creación, los materiales de investigación [...]». La Revista d’Arts escèniques i audiovisuals: Entreacte también hizo una recomendación.

 

Y mientras cerramos la redacción del texto, ya tenemos el guion del próximo Parenthesis, que seguirá aprovechando el micrófono abierto para aportar un granito de arena y hablar de salud y vida .

 

NOTA:

Este artículo se ha llevado a cabo en colaboración con Cristina Fort (@cristina_fort).

 

Para saber más:

NARVION, Clara (2023, abril). «Teatre a cau d’orella (pòdcasts de teatre en català)» Entreacte [en línea]. Disponible en: https://entreacte.cat/entrades/perspectives/teatre-a-cau-dorella-podcasts-de-teatre-en-catala/

 

Citación recomendada

OLLÉ, Candela. «Micrófono abierto: “Cacophony”». COMeIN [en línea], febrero 2024, no. 140. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n140.2409

radio;  teatro;  periodismo;  género;  investigación;  comunicación y educación;  ética de la comunicación;