Número 142 (abril de 2024)

El ‘boom’ de la ficción sonora en las plataformas: diálogos entre América Latina y España

Ronald Sáenz Leandro

Dentro de la vibrante oferta radiofónica actual, en España destaca un ecosistema diverso en el que varias cadenas desempeñan un papel crucial en el impulso y revitalización de los formatos dramáticos de ficción. Nombres insignes como RNE, Cadena SER, COPE, Onda Cero y Atresmedia se han situado en la vanguardia contribuyendo al rescate y la difusión de la ficción radiofónica.

La plataforma Podium Podcast, perteneciente al conglomerado mediático Grupo Prisa, ha desempeñado un papel fundamental al marcar un hito en la expansión de esta forma de contenido. Rompiendo con las estructuras tradicionales del radioteatro clásico. Podium Podcast ha destacado por su innovación, utilizando la serialización, elementos sonoros cautivadores y una estrategia de mercadeo integral para impulsar sus productos al centro de la atención (López, 2019).

 

De acuerdo con Espada (2023), España emerge como un epicentro crucial en la actualidad del podcasting, y Podium Podcast se consolida como un punto de inflexión esencial en el mercado hispanohablante. La plataforma no solo ha transformado la narrativa sonora en España, sino que también ha logrado posicionarse como un actor central en la producción de contenidos que resuenan no solo en la península ibérica, sino también en América Latina.

 

A medida que Podium Podcast se consolida como un referente fundamental en el desarrollo de contenido sonoro en el ámbito hispanohablante, nuevas iniciativas emergen en el mercado, entre ellas, Sonora, la plataforma de pódcast lanzada por el grupo mediático español Atresmedia en el año 2022. Sonora ha adoptado un enfoque innovador en la industria de producción de pódcast al seguir el modelo de plataforma cerrada tipo Netflix, presentándose al público como una «boutique sonora» y dedicándose exclusivamente al lanzamiento de audioseries exclusivas, con una calidad de producción casi cinematográfica.

 

Por su parte, en Latinoamérica, a pesar de la presencia de iniciativas locales destacadas (como Radio Ambulante, Anfibia, o Las Raras) en diversos países, el desarrollo de la industria del podcasting en la región sigue vinculado en gran medida a las inversiones de grandes plataformas para la producción de ciertos formatos, como documentales y ficciones sonoras.

 

Este fenómeno guarda similitudes con lo que ocurre en el ámbito de las series en plataformas de video on-demand como Netflix, HBO Max o Amazon Prime. Sobre este hecho, señala Espada (2023) que las lógicas de financiación, internacionalización y concentración, características de las industrias culturales, están comenzando a replicarse de manera gradual en el podcasting.

 

De forma reciente, el aumento generalizado en el consumo de pódcast se vio impulsado desde 2020 ante los periodos de confinamiento. Un estudio periódico de opinión sobre audiencias de pódcast en Iberoamérica constató que las medidas de cuarentena tuvieron un impacto significativo en los hábitos de consumo, donde cerca del 70 % de las personas encuestadas afirmó haber incrementado la escucha de pódcast durante la pandemia de Covid-19 (Podcaster@s, 2022). Este cambio señala una adaptación relevante en la manera en que la audiencia consume contenido auditivo, consolidando aún más el papel fundamental que juegan los pódcast en nuestra vida cotidiana.

 

En este contexto, y dentro de la múltiple gama de géneros en la producción de pódcast, la llamada «ficción sonora», que ya venía ganando terreno en España desde mediados de la década del 2010, se ha visto revitalizada con la experimentación, expansión y la popularización de los imaginarios especulativos suscitados por la coyuntura pandémica.

 

Entre virus, inteligencias artificiales y catástrofes medioambientales

 

El éxito internacional de la audioserie de ficción chilena lanzada en 2020 por Spotify Studios, Caso 63 (2020) constituye un hito dentro de la industria del podcasting producido en castellano. La versión original creada por el escritor y guionista chileno Julio Rojas concluyó en 2022 tras tres temporadas, logrando alcanzar el reconocimiento de la crítica especializada y haciéndola merecedora del galardón a Mejor Pódcast de Ficción en los I Premios Ondas Globales del Pódcast, entregados en España durante ese mismo año.

 

La primera temporada de Caso 63 desarrolla las sesiones sostenidas entre una psiquiatra y su paciente, quien es ingresado después de ser encontrado desnudo en la vía pública convencido de que proviene del año 2062, después del fin del mundo ocasionado por un virus. Esta ficción sonora se encuentra ambientada en Santiago de Chile.

 

Aunque en principio Caso 63 formó parte de una apuesta de Spotify Studios para el impulso de los pódcast de marca en el mercado latinoamericano e hispanohablante en los Estados Unidos, su repercusión internacional ha trascendido estas fronteras, impulsando, entre otras cosas, adaptaciones en otros idiomas (Spotify, 2021), como el portugués (Paciente 63), al hindi (Virus 2062) y al inglés (Case 63). Así también, de forma reciente se ha anunciado una futura adaptación cinematográfica del pódcast en Hollywood.

 

La firma de Dios (2022), del consolidado guionista de pódcast español José A. Pérez Ledo (creador de otras producciones de Podium ampliamente reconocidas en España, como El gran apagón y Guerra 3), fue la siguiente producción en llevarse el premio a Mejor Pódcast de Ficción en la gala de 2023 de los II Premios Ondas Globales del Pódcast. Esta ficción sonora, como en Caso 63, plantea un escenario pandémico donde la inteligencia artificial, la computación cuántica y la relación entre la ciencia, la genética y la religión fraguan un thriller ambientado geográficamente en distintos puntos de España.

 

Al explorar las representaciones en torno al futuro de la humanidad y su vinculación con las coyunturas críticas actuales presentes en audioseries latinoamericanas como Caso 63 (2020), e-st@tus (2022) y Número oculto (2022), así como en las españolas La firma de Dios (2022) o Titania (2023), destaca cómo todas ellas dialogan con imaginarios especulativos apocalípticos o escatológicos, el avance tecnológico, la viralidad digital, las literaturas poshumanas (sobre inteligencias artificiales, transhumanismo, etc.) o bien, la explotación y destrucción medioambientales.

 

Estas audioseries, en su mayoría, adoptan elementos narrativos del thriller de suspense, donde la tensión dramática se teje magistralmente a través de diálogos entre pocos personajes y la ambientación en escenarios limitados. Abordan temas de ciencia ficción, como viajes en el tiempo, futuros distópicos e imaginarios apocalípticos, con tramas hábilmente situadas en ciudades de América Latina o España (Sáenz, 2024).

 

La convergencia de similitudes en las propuestas narrativas, el contexto en el que fueron concebidas (pandemia/pospandemia) y el canal de distribución por el que han sido difundidas (plataformas de streaming), permite considerar a esta reciente oleada de producciones como un punto de inflexión en el desarrollo de ficciones sonoras a ambos lados del Atlántico.

 

La obra más reciente de Julio Rojas, titulada FOOM (2023), representa una colaboración sin precedentes entre varias productoras de podcasting en Latinoamérica y España. Inspirada en la icónica transmisión radiofónica de 1938 de La guerra de los mundos de Orson Welles, esta nueva creación narra minuto a minuto el día en que la inteligencia artificial toma el control de la humanidad.

 

El panorama reciente revela un periodo de ebullición del podcasting en Iberoamérica, donde creadores locales exploran las vastas posibilidades ficcionales del medio no solo en términos de captación de audiencias y modelos de negocio, sino también en torno al desarrollo narrativo, la exploración de paisajes sonoros y la creación de imaginarios especulativos críticos en torno al avance acelerado de la tecnología.

 

Para saber más:

ESPADA, Agustín E. (2023). Hacia la industrialización del podcast en América Latina: Un estudio de la evolución y desarrollo del modelo productivo del podcasting latinoamericano [Ponencia]. XVI Congreso ALAIC 2022: La comunicación como bien público global. Nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir, Buenos Aires, Argentina.

LÓPEZ, Paloma (2019). «Estudio de casos de la ficción sonora en la radio pública, RNE, y en la plataforma de podcast del Grupo Prisa en España». Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, vol. 12, no. 2, pàg. 65-78. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6547

PODCASTER@S (2022). EncuestaPod 2022. Un estudio colaborativo para conocer a los oyentes de podcast en español. Encuesta Pod [en línea]. Disponible en: https://encuestapod.com/2022/

SÁENZ, Ronald (2024). «El podcasting y la nueva ficción sonora en español: hacia una agenda de investigación intermedial». Revista Humanidades, vol. 14, no. 1. DOI: https://doi.org/10.15517/h.v14i1.56096

 

Pódcast recomendados:

SNZ, Ronald [X: @ronsnzl] (2024). #Nuevapublicación en la revista @humanidadesUCR, en donde exploro el fascinante universo de los pódcasts de ficción... Tweet [en línea]. Disponible en: https://x.com/ronsnzl/status/1747302379874074944?s=20

 

Citació recomanada

SÁENZ LEANDRO, Ronald. «El ‘boom’ de la ficción sonora en las plataformas: diálogos entre América Latina y España». COMeIN [en línea], abril 2024, no. 142. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n142.2423

entretenimiento;  radio;  inteligencia artificial;  cultura digital;  investigación;