Número 152 (marzo de 2025)

SUM: cuando la lucha contra la desinformación la lideran las personas mayores

Cristina Figueras Franquesa

En plena era digital, la desinformación se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Las noticias falsas se propagan a una velocidad alarmante, afectan la percepción de la realidad y generan impactos sociales y políticos significativos. Este fenómeno erosiona la cohesión social y pone en peligro la integridad informativa, ambos elementos esenciales para el buen funcionamiento de la democracia. Según el Foro Económico Mundial, la desinformación es una de las principales amenazas globales a corto plazo.

Durante la pandemia de la COVID-19, se hizo evidente la necesidad de fortalecer la alfabetización mediática e informacional, puesto que la desinformación relacionada con la salud se propagó ampliamente y creó confusión y desconfianza. Este contexto puso de manifiesto la importancia de dotar a la población, incluyendo a las personas mayores, de herramientas para identificar y combatir la desinformación.

 

Las personas mayores a menudo son percibidas como más vulnerables ante la desinformación. Aun así, esta percepción puede estar sesgada. El informe Desigualdad digital y vejez: la brecha digital que todavía hay que cerrar, elaborado por Mireia Fernández-Ardèvol, Sara Suárez-Gonzalo e Isabel Sáenz Hernández, señala que las personas mayores a menudo son excluidas de los procesos de diseño y gobernanza de las tecnologías digitales, lo cual hace que los servicios y productos digitales no respondan a sus necesidades. Además, los estereotipos sobre la relación de la gente mayor con las nuevas tecnologías generan carencias de confianza y autoestima, afectando negativamente a su relación con estas y contribuyendo a reforzar las desigualdades digitales.

 

Ante este panorama, SUM (Séniors Unidos contra las Mentiras) apuesta por una solución innovadora: empoderar a las personas grandes para que lideren la lucha contra la desinformación. Esta iniciativa europea, impulsada por Verificat y desarrollada juntamente con socios en Italia y Finlandia, busca romper estereotipos y demostrar que las personas mayores pueden ser un agente de cambio en este ámbito.

 

Una mirada diferente: ¿qué nos puede enseñar la gente mayor?

 

El proyecto parte de una premisa esencial: las personas mayores tienen una perspectiva única sobre la información y su evolución. Han vivido una transición desde un modelo informativo estructurado y editado hasta el actual panorama digital, caracterizado por la fragmentación y la carencia de verificación.

 

Esta experiencia les da una mirada crítica sobre la información: son prudentes ante los nuevos formatos digitales y, a la vez, conservan la conciencia de la importancia de la integridad periodística. Esta combinación los convierte en formadores excepcionales en alfabetización mediática.

 

La guía SUM: repetir la experiencia

 

Uno de los grandes legados de SUM es su guía práctica, creada para facilitar la implantación del proyecto en cualquier comunidad. Este documento, traducido a siete idiomas, ofrece metodologías, materiales didácticos y estrategias para formar voluntarios y organizar talleres de alfabetización mediática.

 

La guía no solo explica cómo llevar a cabo estas formaciones, sino que también ofrece buenas prácticas basadas en la experiencia del proyecto. Entre las recomendaciones clave, está la importancia de trabajar con redes locales, adaptar los contenidos a las necesidades de los participantes y crear espacios de confianza donde se puedan compartir dudas y reflexiones.

 

¿Cómo hacerse voluntario?

 

SUM continúa creciendo y busca nuevas personas interesadas en sumarse a la iniciativa. Si quieres convertirte en voluntario o conocer más sobre el proyecto, puedes escribir a sum@verificat.cat y te avisaremos cuando se abran nuevas rondas de formación.

 

También puedes seguir las redes sociales de Verificat y subscribirte a nuestro boletín para estar al día de todas las novedades y actividades.

 

Citación recomendada

FIGUERAS FRANQUESA, Cristina. «SUM: cuando la lucha contra la desinformación la lideran las personas mayores». COMeIN [en línea], marzo 2025, no. 152. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n152.2519

gestión de la información;  edadismo;  periodismo;  medios sociales;  cultura digital;