Número 155 (junio de 2025)Inteligencia artificial en comunicación: cambios en la inversión publicitaria y la estructura del sector
Sara Suárez-Gonzalo
Imagen del artículo de Sara Suárez-Gonzalo Inteligencia artificial en comunicación: cambios en la inversión publicitaria y la estructura del sector

Hace solo unos días que ha salido a la luz Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación (2025), publicado por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. El libro, editado por Jordi Sánchez-Navarro (director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC) y Pedro A. Hellín Ortuño (profesor titular del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Murcia), analiza la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación, en un sentido amplio.

Sigue leyendo...

Número 155 (junio de 2025)Las materialidades de la memoria (I): de olvidos, archivos y espectros de Antoni Mercader
Ignasi Gozalo Salellas
Imagen del artículo de Ignasi Gozalo Salellas Las materialidades de la memoria (I): de olvidos, archivos y espectros de Antoni Mercader

¿Cuál es el género audiovisual que mejor da voz e ilumina la memoria colectiva? ¿Qué materialidad artística evoca mejor la importancia del tiempo vivido? Me disponía a pensar sobre estas cuestiones centrales para mi proyecto de investigación sobre arqueologías visuales en este artículo escrito algo deprisa y corriendo −como lo hacemos casi todo en esta vida−, cuando, de repente, los ritmos se detienen. Me avisan de que ha muerto Antoni Mercader, investigador, creador y tejedor de infinitas alianzas culturales durante más de cincuenta años en Cataluña. La vida interrumpe el flujo de la producción académica e impone el tempo del luto: frenar y caminar hacia atrás.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Ferran Lalueza ‘Adolescence’: tribus, educación y redes sociales
Número 154 (mayo de 2025)‘Adolescencia’: tribus, educación y redes sociales
Ferran Lalueza

«Para educar a un niño, hace falta la tribu entera», reza un proverbio africano esgrimido a menudo por el pedagogo, filósofo y escritor José Antonio Marina. La inquietante a la par que sugerente miniserie de Netflix Adolescencia (Adolescence, 2025) voltea este axioma con maestría para plantearnos una cuestión tan acuciante como lacerante: ¿qué se necesita para deseducar a ese niño hasta conseguir que entre en la pubertad –alerta spoiler– convertido en un monstruo? ¿Basta igualmente una tribu (en este caso, una tribu muy tóxica) o se requieren también altas dosis de negligencia educacional?

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Silvia Martínez Martínez ‘Adolescence’ o cómo pulsar los miedos de los adultos en torno a las redes sociales
Número 154 (mayo de 2025)‘Adolescencia’ o cómo pulsar los miedos de los adultos en torno a las redes sociales
Silvia Martínez Martínez

Entre el maremoto informativo de estos últimos meses, se ha colado en el debate público una serie que ha batido récords y que no deja indiferente a nadie. Se trata de Adolescencia (Adolescence, 2025), serie emitida por Netflix que ha hecho correr ríos de tinta con opiniones que abordan diferentes frentes. En el relato, las redes sociales desempeñan un papel clave y se pone de manifiesto no solo la brecha generacional, sino también la incidencia de ciertas actitudes, posicionamientos o ideologías, en especial, entre los jóvenes.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Lluc Massaguer Graficar el entorno para ayudar a comprenderlo: diseño en los parques
Número 154 (mayo de 2025)Graficar el entorno para ayudar a comprenderlo: diseño en los parques
Lluc Massaguer

A menudo me preguntan qué investigamos desde los grupos de investigación del ámbito de la comunicación o el diseño. El abanico de enfoques, intereses y recorridos es muy amplio, y es aquí donde nace la riqueza de miradas que desean entender las formas que tenemos de relacionarnos con el entorno y con la sociedad, para crear y comunicarnos. En este artículo encontraréis un ejemplo muy concreto de una de las ramas que abordamos desde el grupo de investigación de la UOC Mediaccions.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Efraín Foglia ¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds (y II)
Número 154 (mayo de 2025)¿Cultura digital? No todo lo que brilla son leds (y II)
Efraín Foglia

Esta segunda parte del artículo publicado unos meses atrás es un ejercicio enfocado a proyectar el futuro de la cultura digital y a plasmar ideas que circulan en los debates contemporáneos ligados a nuestra forma de vida en la era de los entornos digitales. Hemos formulado cien preguntas para reflexionar en comunidad. Estas preguntas no tienen respuestas claras y definitivas; también son disparadores de conversaciones más amplias, y esa es la intención final.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Blanca Torras y Eulàlia Hernández Hablar de salud a los adolescentes: una experiencia inmersiva
Número 154 (mayo de 2025)Hablar de salud a los adolescentes: una experiencia inmersiva
Blanca Torras, Eulàlia Hernández

¿Cómo hacer llegar la salud a chicos y chicas adolescentes? ¿Qué hace que una propuesta conecte con ellos? La feria Fes-te Salut, celebrada recientemente en Manresa, reunió a más de 1.700 jóvenes para participar en actividades inmersivas y participativas. El objetivo: favorecer hábitos saludables y bienestar integral. Una muestra de cómo la investigación se puede trasladar al territorio y generar experiencias significativas.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Jordi Sánchez-Navarro Sombras animadas
Número 154 (mayo de 2025)Sombras animadas
Jordi Sánchez-Navarro

Durante los días 8 y 9 de este mes de mayo, el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castelló se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinar con la celebración del seminario Entregarse a la oscuridad. Ficciones neogóticas en cine, arte, literatura y televisión. Este encuentro reunió a especialistas de diversas disciplinas para explorar las múltiples manifestaciones de lo gótico en la cultura contemporánea.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Sandra Sanz VIII edición de Almanzora Comparte: el conocimiento que transforma
Número 154 (mayo de 2025)VIII edición de Almanzora Comparte: el conocimiento que transforma
Sandra Sanz Martos

El próximo 22 de mayo se celebrará, en el municipio de Bacares (Almería), la VIII Jornada Almanzora Comparte. Después de iniciar este nuevo modelo itinerante en el pueblo de Serón, Bacares nos acoge con el mismo entusiasmo.

Sigue leyendo...

Imagen del artículo de Sonia Herrera Sánchez El periodismo de las luciérnagas: luz y taquígrafos en tiempos de oscuridad
Número 154 (mayo de 2025)El periodismo de las luciérnagas: luz y taquígrafos en tiempos de oscuridad
Sonia Herrera Sánchez

En tiempos de oscuridad y desesperanza, el periodismo tiene la obligación no solo de informar, sino de ser un faro que ayude a comprender una realidad cada vez más compleja e infoxicada.

Sigue leyendo...

Números anteriores
Comparte
Twitter @UOCinfocom
Twitter