Joan González, director de Parallel 40 (Barcelona, Medellín y Valparaíso) y DocsBarcelona, es entrevistado por las profesoras Judith Clares y María Soliña Barreiro en el marco del proyecto de investigación «EU-VOS Patrimonio cultural inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas» (CSO2016-76014-R), del grupo Estudos Audiovisuais de la Universidade de Santiago de Compostela.
La 52 edición del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se acaba de celebrar hace apenas un mes, ha sido, como cada año, un muestrario de las principales tendencias del género. Caracterizado por ofrecer las formas expresivas más arriesgadas y las mutaciones más sorprendentes de la ficción contemporánea, el festival proporciona también, en cada edición, aportaciones destacadas del campo del documental.
El pasado 3 de octubre tuvo lugar la Innovation Summit 2019 Europe, organizada por The Economist Events. El evento puso en evidencia cómo la aceleración del progreso tecnológico está imponiendo una creciente necesidad para las empresas de asumir nuevas competencias en materia de gestión de la innovación. En este artículo, revisamos los principales temas que se trataron en el encuentro, en especial el marco geoestratégico en el que la innovación tecnológica está ganando importancia.
Después de tres ediciones de la Jornada Almanzora Comparte, donde hemos aprendido cómo compartir conocimiento y experiencias, llega el momento de poner en práctica dichos aprendizajes. Para ello, nos hemos propuesto utilizar la dinámica de la hackatón. ¡Todo un reto!
La plataforma Blood Window, impulsada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, es la viva muestra de cómo una política gubernamental puede dar un vuelco a una cinematografía, y no solo a la de un país, sino prácticamente a la de todo un continente.
¿Sabes cuál es la extensión ideal del título? ¿Cómo puedes escoger la mejor revista de tu disciplina? ¿Qué hago una vez tengo el artículo acabado? ¿Y cuando la revista lo ha publicado? ¿Qué perfiles de redes sociales tienes generados? La lista de preguntas podría ser mucho más larga y en la era de la ciencia abierta la publicación es el inicio del camino a recorrer, a fin de devolver el conocimiento a la ciudadanía. Para hacerlo posible tener un buen posicionamiento de nuestra investigación es clave para incrementar la visibilidad.
Junio es el mes de la creatividad publicitaria por excelencia porque se celebran dos de los festivales más importantes del sector: El Sol y Cannes Lions. A propósito de este último, el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña reunió el pasado 5 de julio a cuatro profesionales de primer nivel para analizar las tendencias detectadas y descubrirnos cómo se está transformando la profesión.
La visualización dinámica de datos y procesos desempeña un papel fundamental en múltiples ámbitos profesionales y académicos ya que permite no sólo observar, paso a paso en el tiempo la evolución de un sistema o fenómeno en estudio, sino obtener diferentes visualizaciones de los mismos datos, representar mediante animación un fenómeno, posibilitar la interacción de la visualización con el usuario, la simulación de sistemas, etc.
El sol lucía con fuerza la mañana del 21 de junio en Jávea. Como aquel haz de luz que hace evidente el polvo acumulado en un mueble o la suciedad de los cristales, el sol javiense amaneció dispuesto a señalar la información falsa como venía haciendo desde el miércoles, día en que dio comienzo el curso de verano: Deconstruyendo la realidad. Impacto de las fake news y de la posverdad.
Hace dos meses comparto mi casa con unos cuantos unicornios. Ante mi asombro se han instalado cómodamente en los rincones más insospechados de la casa. Revolotean por el patio, se esconden en los armarios y en las cajas de galletas, asoman sus hocicos entre las flores del jardín y los cojines de la habitación de Sara. Es ella, Sara, quien me explica, con la irreverente sabiduría de una niña de cuatro años, que los unicornios son animales mágicos, que vuelan y que viven en el bosque, donde hablan un idioma raro y se alimentan de flores y helados de color rosa.