Convencer con la palabra. La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, de manera eficaz, con el objetivo de deleitar, conmover o persuadir a una audiencia o interlocutor. El fin último de toda comunicación es influir y, para conseguirlo, te propongo un plan: ¡participar en una liga de debate universitaria! ¿Las razones? Cinco porqués surgen de una experiencia de aprendizaje más que recomendable, ¡inolvidable!
En 2016, la esperada propuesta de modificación de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual puso en valor el papel clave de la autorregulación. En el contexto actual y en un sector como el audiovisual, en constante evolución tecnológica, el reconocimiento y fomento de sistemas de autorregulación o corregulación pueden resultar más esenciales que nunca para garantizar el cumplimiento de la nueva regulación.
To Kyma. Dos palabras. Un documental. ¿Lo has visto? Tienes que verlo. ¡Todos deberíamos verlo! En Lesbos, la realidad más dura, la más cruel, convive con la bondad más comprometida y generosa. Socorristas que, día tras día, noche tras noche, arriesgan su vida para salvar vidas. Periodistas que, a través de sus cámaras, nos sumergen en un mar de sentimientos con un objetivo: concienciar para ¡actuar!
En un contexto de transformación política, social y económica, la efectiva garantía de los derechos a la libertad de expresión e información resulta, si cabe, más esencial. Consciente de la trascendencia de los retos que nos depara el 2015, el International Press Institute acaba de publicar un informe en el que evalúa el estado de la libertad de prensa en España e identifica sus principales desafíos.
En el hogar de la Sra. Rushmore celebran lo que son, la agencia en la que la mayoría de los publicitarios querrían trabajar. Quizás porque su Atleti les ha hecho más fuertes, más de cien profesionales se vienen arriba cada día y consiguen emocionarnos con su publicidad. Clemente Manzano, su director general, nos abre las puertas de una agencia humana con un toque muy especial.
El 6 de octubre de 2014 se confirmó el primer caso de transmisión secundaria del virus del Ébola en España. La gestión de la comunicación de esta crisis sanitaria invita a múltiples reflexiones y una de ellas atañe al ejercicio del periodismo: ¿qué criterio llevó a algunos medios, ¡demasiados!, a publicar fotografías de la paciente luchando por su vida en la habitación de un hospital?
Con este llamamiento, el pasado mes de julio, los estudiantes del Grado en Comunicación de la UOC recibieron una encuesta que pretendía captar su opinión sobre el feedback que dan los consultores y consultoras después de cada prueba de evaluación continua (PEC). En una de las preguntas se pedía concretamente qué nota pondrían, en general, a esta tarea docente. Dado que lo más importante no es el mero indicador, sino todo el aprendizaje que se extrae del proceso, desafiaremos el criterio periodístico y la nota la daremos -siguiendo la lógica docente- al final de este artículo.