Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "publicidad" : 133 resultados
La identidad cultural como marca

La globalización del capital, los avances tecnológicos y la migración son algunos de los factores que impulsan transformaciones culturales que reverberan en diversos ámbitos (económicos, políticos y geográficos). En este escenario, los países utilizan como estrategia de marketing la construcción del posicionamiento de las marcas lugar para promover la visibilidad y la competitividad de sus territorios, desde ciudades hasta países. Estas estrategias abarcan la producción de bienes, el turismo, la cultura y otros aspectos que influyen en los valores asociados a cada país en el contexto de competitividad global.

¿Cuánto tengo que cobrar como 'freelance'?

¿Cómo calculo mis tarifas si soy autónomo/a? ¿Cuánto puedo cobrar, sin resultar excesivo y, al mismo tiempo, llegar a final de mes? Estas son algunas de las muchas preguntas que se nos plantean cuando nos hacemos autónomos. Un tema pesado y poco sexi, a priori. Pero es un peaje básico que hay que pagar si queremos construir un negocio rentable (sí, negocio, empresa: que no te dé miedo denominarlo así, porque eso de llamarlo proyecto evidencia el miedo que nos da la responsabilidad de emprender).

Un Mundial con mucho juego de posicionamiento

El juego de posicionamiento no es patrimonio exclusivo del fútbol. De hecho, también es algo fundamental en la profesión del marketing y de la comunicación. Por un lado, las marcas juegan a posicionarse en las mentes de sus clientes (actuales o potenciales) con unas fortalezas y debilidades concretas que las diferencien de la competencia. Por otro lado, las organizaciones también se ven obligadas a posicionarse en problemáticas sociales y medioambientales con el objetivo de acercarse a sus grupos de interés en aquellos temas que más les preocupan.

¿Te has colado?

Bajo el título de «‘COMeIN’: pasen y sepan», el primer artículo publicado en esta revista constituía una inequívoca invitación a adentrarse en el conocimiento que se genera en los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC: adelante, pasen, no se queden fuera, come in. Aunque no es lo mismo aceptar una invitación que colarse por la cara, en ocasiones ambas cosas pueden resultar sorprendentemente parecidas.

Femcreativas S. XXI: el talento de la mujer en la publicidad que sí da la talla

Es un hecho que las mujeres siempre hemos sido juzgadas por nuestra talla física (que no intelectual). Curiosamente, talla y talento comienzan ambas por la misma letra, aunque representan dos estereotipos opuestos. La nueva ola de creativas busca justamente lo contrario, ser valoradas por su extraordinario talento XXI. Una talla enorme para unas profesionales que diariamente demuestran estar altamente cualificadas para liderar un sector muy competitivo y dinámico.

El publicitario híbrido

La generalización de la tecnología, junto con el empoderamiento del consumidor, ha traído grandes cambios en el entorno de la comunicación y, con ello, una profunda transformación de la industria publicitaria, que requiere de nuevos perfiles profesionales con competencias y habilidades que eran inéditas hace unos años. Estos factores están influyendo indiscutiblemente en el modelo publicitario tradicional y, en consecuencia, sobre sus estructuras organizativas y sus procesos de trabajo.

`Femvertising¿ en España: ¿qué tiene que ver el feminismo con el jamón?

En la actualidad, muchas marcas hacen uso de la femvertising como recurso de responsabilidad social corporativa. En España, la marca Campofrío invierte en campañas que pueden ser consideradas ejemplos de femvertising, con mensajes e imágenes que empoderan el género femenino. Para reflexionar sobre esa tendencia, elegimos la campaña Fantasmas, de Campofrío, con el fin de entender su recepción en un público joven. Se observa una sensibilización de este segmento por el tema, al paso que se detecta cierta desconfianza en la legitimidad del compromiso feminista de esa marca.

`Advertelling¿ o el anuncio que se vende a sí mismo

Si aceptamos que la publicidad se basa en la creatividad; la creatividad, en las ideas, y las ideas, en la resolución de problemas, estaríamos incurriendo en una sinécdoque conceptual, ya que no contemplaríamos el ciclo de vida completo de dichas ideas. Cómo se venden, ergo, cómo se compran y, a la postre, cómo se cuentan las ideas es un camino que parece haber trascendido desde la mesa de reuniones hacia espacios de encuentro de las marcas con sus públicos, en un creciente ejercicio narrativo, persuasivo y metapublicitario.

¿Has visto aquel viejo anuncio?

Encuentras unos periódicos viejos deshaciendo cajas y es imposible no fijarse en aquellas fotos retro de los anuncios. Los móviles y los ordenadores portátiles, tecnología punta muy asociada a la modernidad, envejecen mal. Lo vemos en unos anuncios de 1996 que introducen la oficina móvil. Era una equipación sofisticada y cara que se lanzaba al mercado en un momento en el que los móviles eran minoritarios. En España, la penetración era inferior al 10 %, es decir, había menos de 10 líneas de móvil por cada 100 habitantes.

Maestro Joaquín Maestre, `in memoriam¿

A Joaquín Maestre Morata, el merecido epíteto de «padre de las relaciones públicas» en Cataluña y en España le ha acompañado durante más de seis décadas. La noticia de su muerte, pues, provoca cierta sensación de orfandad en quienes hemos puesto esta disciplina de la comunicación persuasiva en el centro de nuestra actividad profesional, docente e investigadora. En definitiva, en quienes amamos las relaciones públicas y, siguiendo la estela del maestro Maestre, trabajamos desde este rincón del mundo para impulsar su conocimiento y su reconocimiento.

133 resultados | Página 1 de 14
1 |
2 |
Siguiente >>