Resultados de la búsqueda
Autores Montaña Blasco, Mireia (35) Sivera, Sílvia (23) Vilajoana Alejandre, Sandra (10) Lalueza, Ferran (8) Compte Pujol, Marc (8) Poveda Salvá, Miguel (5) Vizcaíno-Alcantud, Pablo (5) Martorell, Sandra (5) Martínez Martínez, Silvia (4) Estanyol i Casals, Elisenda (3) Creus, Amalia (3) Suárez-Gonzalo, Sara (2) Costa, Txell (2) Compte Pujol, Marc (2) Martín-Guart, Ramon (2) Foglia, Efraín (2) Roig, Antoni (2) Cabezas, Sílvia (2) Pujadas, Anna (1) Jiménez-Morales, Mònika (1) Linares-Lanzman, Juan (1) Rosales, Andrea (1) Anglada, Ramon (1) Balagué Anglada, Laura (1) Bernad, Selma (1) Verdaguer, Xènia (1) Medel Vivas, Laura (1) Martínez Orduna, Marisa (1) Lorenzo Moriana, Sílvia (1) Pujol, Cristina (1) Ollé, Candela (1) Martins, Inés (1) Comesaña Comesaña, Angélica (1) Comesaña Comesaña, Patricia (1) Martins, Inés (1) Martins, Aline (1) Fernández-Ardèvol, Mireia (1) Baztán, Edu (1) Rosales, Andrea (1) Fernández Martínez, Sonia (1) García Carrizo, Jennifer (1) Carvajal, Sofía (1) Sanz Martos, Sandra (1) Lavilla, Montse (1) Freire Sánchez, Alfonso (1) Vidal Mestre, Montserrat (1) Bayo Caballero, Eduardo (1) Suñer-Rabaud, Anouk (1) Costa Gálvez, Lola (1) San Cornelio, Gemma (1) Estévez Jiménez, Patricia (1) Erol, Alkim (1) Bayo Caballero, Eduardo (1) Silva Martínez, Lena (1) Garcia, Nil (1) Romà i Monfà, Rosa (1) Gago, Sonia (1) de Dalmases, M. Luisa (1) Fernàndez-Cuesta, Jordi (1) Sanchis, Álvaro (1) Clares Gavilán, Judith (1) Farran Teixidó, Eduard (1) Valiente, Sònia (1) Cavaller, Víctor (1) Garcia, Elvira (1) Rabanal, Robert (1) Montaña Blasco, Mireia (1) Vàzquez Garcia, Mercè (1)
Resultados para la búsqueda "publicidad" : 158 resultados
El auge de los 'influencers' virtuales: entre la fascinación tecnológica y la crítica social

Los influencers virtuales se han convertido en una nueva presencia habitual en las redes sociales. Estos avatares generados por ordenador, a menudo de apariencia hiperrealista y estéticamente impecables, acumulan miles e incluso millones de seguidores en Instagram, TikTok o YouTube. Lejos de ser simples curiosidades digitales, empiezan a tener un papel activo en la comunicación de marcas, en la construcción de ideales de belleza y en cómo las personas interactúan en entornos digitales. Ante este fenómeno, cada vez más investigadores se preguntan qué impacto pueden tener estos personajes artificiales en la identidad, la autoestima y el bienestar psicológico de las personas.

Del 'clickbait' a la publicidad generativa

Ya se sabe que los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa son capaces de crear imágenes asombrosas a partir de una sola frase. Esta tecnología tiene un claro impacto en las industrias culturales, los medios de comunicación y la publicidad. De hecho, las imágenes y vídeos generados por IA abundan en todas partes, particularmente en el ámbito publicitario. Aunque la eficiencia en la creación de imágenes parece impresionante, es necesario evaluar el contenido que estos modelos generan.

El fondo documental Josep Artigas: historia del diseño gráfico

Josep Artigas i Ojeda (Barcelona, 7 de marzo de 1911 - 15 de octubre de 1991) fue uno de los diseñadores gráficos, cartelistas y publicitarios más destacados de la España de la segunda mitad del siglo XX. Con su característica pipa, de pie en el estudio ante el cartel, colocado en un caballete como si fuera un cuadro, es un ejemplo de una época en la que el ordenador era inexistente en el diseño gráfico y los pinceles y técnicas como, por ejemplo, el collage eran básicos en todo el proceso creativo.

Inteligencia artificial en comunicación: cambios en la inversión publicitaria y la estructura del sector

Hace solo unos días que ha salido a la luz Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación (2025), publicado por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. El libro, editado por Jordi Sánchez-Navarro (director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC) y Pedro A. Hellín Ortuño (profesor titular del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Murcia), analiza la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación, en un sentido amplio.

Con voz propia: cuando la pasión por comunicar se vuelve una profesión

En el área de prácticas de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (ECIC) de la UOC hemos estrenado una pequeña colección de pódcasts que lleva por título «Jóvenes comunicadoras: con voz propia». La colección da voz a cinco jóvenes profesionales con trayectoria o cargo de responsabilidad dentro del ámbito del periodismo, la comunicación corporativa, la publicidad o los social media.

Creatividad publicitaria: la revolución de las emociones

¿Qué es lo que realmente recordamos de un anuncio? No son las características específicas de un producto, ni el precio, ni siquiera el producto en sí. Lo que permanece en nuestra mente, lo que cala en nuestro corazón y deja huella, es como nos hace sentir. Ese es el poder revolucionario de la publicidad: convertir mensajes en emociones y productos en historias que transcienden los escaparates para conectar personalmente con los consumidores. Hoy, más que nunca, debemos recordar que: «No vende si no emociona».

La creatividad que rompe barreras políticas y sociales

¿Qué pasaría si los hombres cisgénero normativos tuvieran la menstruación? ¿Excedencias obligatorias en el trabajo para todos ellos? ¿Más investigación médica sobre el tema? Lo que seguramente pasaría sería que los impuestos sobre los productos de higiene menstrual no existirían o no serían tan altos.

'Growth hacking': crecimiento, experimentación y creatividad

Crecer de forma escalada a través de soluciones creativas es el mantra del growth hacking, una metodología que cientos de negocios (digitales) aplican actualmente para aumentar sus ventas. Más que una simple amalgama de herramientas y técnicas, esta metodología nace de la necesidad de encontrar formas creativas de crecimiento que superen los métodos tradicionales de marketing. No se trata solo de trabajar en un canal o disciplina, sino de alinear todos los esfuerzos hacia un objetivo común, desarrollando tácticas que integren diversas áreas de trabajo.

La comunicación, el ADN de una 'startup': el caso de Vicio

En el mundo de las startups, la comunicación eficaz actúa como el nexo que conecta todos los elementos del proyecto. Vicio, la hamburguesería que ha revolucionado el sector y ha captado la atención de inversores como Messi, es un claro ejemplo de cómo una estrategia de comunicación sólida puede impulsar el éxito de una empresa.

Superando el 'Procés' al estilo #Mediterráneo

La presentación institucional de la Copa América de vela escenificó una vuelta al consenso de la Transición. También la recuperación de una simbología que apela al espíritu de los Juegos Olímpicos del 92 como mito fundacional de la España contemporánea.

158 resultados | Página 1 de 16
1 |
2 |
Siguiente >>