Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "responsabilidad social corporativa" : 26 resultados
Cumbres climáticas, festivales y 'greenwashing'

Ahora que se acerca la próxima cumbre del clima de la ONU, el foco mediático se vuelve a poner en las cuestiones medioambientales y en las responsabilidades de los Gobiernos y las corporaciones. Un tema que hay que revisar de manera frecuente es el llamado greenwashing, es decir, las estrategias empleadas por las empresas para simular o hacer ver que hacen políticas y acciones para ser respetuosos con el medio ambiente y reducir su impacto.

People in Red y las galas de 'fundraising'

Analizamos, desde la óptica de la organización y producción de eventos, las galas de fundraising, tomando como ejemplo la reciente People in Red, que tuvo lugar en Barcelona. Se trata de un tipo de evento que tiene como finalidad recaudar fondos, por lo que requiere de una cuidadosa planificación y logística.

Patricia Ventura: «Tenemos el reto de cómo usamos la IA para hacer productos más éticos»

El Reuters Institute for the Study of Journalism indica que la inteligencia artificial (IA) será una de las tendencias de este 2023. En paralelo, a lo largo de los últimos meses se ha producido una explosión de herramientas de IA, también por parte de la ciudadanía, y como periodistas este hecho nos obliga a profundizar en ello para entender y aprovechar sus potencialidades. En este escenario, entrevistamos a Patricia Ventura, doctora en Medios, Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de Barcelona, así como consultora y especialista en ética e inteligencia artificial.

Las marcas serán sostenibles o no serán

En un contexto en el que la crisis climática nos afecta y afectará cada vez más, la sostenibilidad no debería ser una opción, sino una obligación para las marcas. Comunicarlo de manera eficiente y no caer en el greenwashing se convierte en un reto para los profesionales de las relaciones públicas y la comunicación corporativa.

Xavier Purcallà: «Lo más importante a la hora de gestionar una crisis es haber planificado con anterioridad»

Xavier Purcallà es una de las personas que más saben sobre comunicación corporativa en España. Ha sido director de Comunicación Externa de Vueling, de Octagon y, en la actualidad, del Grupo Flaix. Y en todas sus experiencias tenía claro que la comunicación es clave a la hora de construir y defender la reputación de la empresa. No en vano, una de sus especialidades es la comunicación de crisis.

Un Mundial con mucho juego de posicionamiento

El juego de posicionamiento no es patrimonio exclusivo del fútbol. De hecho, también es algo fundamental en la profesión del marketing y de la comunicación. Por un lado, las marcas juegan a posicionarse en las mentes de sus clientes (actuales o potenciales) con unas fortalezas y debilidades concretas que las diferencien de la competencia. Por otro lado, las organizaciones también se ven obligadas a posicionarse en problemáticas sociales y medioambientales con el objetivo de acercarse a sus grupos de interés en aquellos temas que más les preocupan.

El diseño y el consumo energético

Es indudable que todos los objetos diseñados, ya sean analógicos o digitales, consumen o han consumido energía eléctrica. Ya sea en su producción (una silla) o en su distribución, la han consumido. Y muchos de ellos se alimentan de la electricidad para funcionar regularmente, como por ejemplo una cafetera o un teléfono móvil.

Pringar un Van Gogh por la crisis climática

El pasado 14 de octubre tuvo lugar una acción llevada a cabo por dos activistas en la National Gallery de Londres: el lanzamiento de una lata de sopa de tomate a una de las versiones del cuadro Los girasoles (1888) de Van Gogh, que –justo es decir– está protegido por un vidrio. La acción ha tenido bastante repercusión en las redes y ha puesto sobre la mesa el debate sobre la crisis climática y sus diversas formas de activismo. En este artículo expongo algunas de las ideas contrapuestas que se han dado en este caso.

`Femvertising¿ en España: ¿qué tiene que ver el feminismo con el jamón?

En la actualidad, muchas marcas hacen uso de la femvertising como recurso de responsabilidad social corporativa. En España, la marca Campofrío invierte en campañas que pueden ser consideradas ejemplos de femvertising, con mensajes e imágenes que empoderan el género femenino. Para reflexionar sobre esa tendencia, elegimos la campaña Fantasmas, de Campofrío, con el fin de entender su recepción en un público joven. Se observa una sensibilización de este segmento por el tema, al paso que se detecta cierta desconfianza en la legitimidad del compromiso feminista de esa marca.

Agua

Olas de calor cada vez más intensas, frecuentes y duraderas. Devastadores incendios, sequías, temperaturas récord… Lenta pero inexorablemente la tierra nos avisa de que está cansada. «Lasciate ogni speranza voi ch’entrate» («Abandonad toda esperanza quienes aquí entráis»), decía la inscripción a las puertas del infierno donde inician su viaje Dante y Virgilio, en La divina comedia. Y a nosotros, ¿qué esperanza nos queda? Del aparente paraíso de la globalización, llegamos ahora a las puertas de nuestro particular infierno. Europa arde, el mar se calienta, el agua escasea.

26 resultados | Página 1 de 3
1 |
2 |
Siguiente >>