Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "régimen jurídico de la comunicación" : 35 resultados
Los reyes de la casa

Mucho se ha hablado –y se seguirá hablando– sobre el impacto en la vida adulta de los niños que crecieron entre los focos del cine, la televisión y la industria del espectáculo. Y en particular: sobre qué fue lo que vivieron o dejaron de vivir en sus infancias, lo que supuestamente les impide vivir una vida adulta sana y equilibrada. Seguro que de inmediato se os viene a la mente algún caso. Saludos a Macaulay Culkin. Y recuerdos para Kailia Posey.

Uso estratégico de los `social media¿ en un conflicto bélico (y II)

Ante el uso de las plataformas de social media en el conflicto bélico de forma estratégica, las propias empresas se han visto en algunos casos en la necesidad de pronunciarse sobre su postura ante determinado empleo. La manera de actuar y reaccionar ha sido diferente, pero evidencia las medidas que estos entornos pueden poner en marcha para fomentar o limitar el alcance de algunos perfiles y contenidos.

Uso estratégico de los 'social media' en un conflicto bélico (I)

En los últimos años, la irrupción y popularización de los social media ha producido un alto impacto en el ecosistema comunicativo. Sus usos y su consumo se han ido ampliando para cubrir desde las propias necesidades sociales hasta otras tan variadas como las informativas, de ocio y entretenimiento, formativas... También han dado cuenta de su importancia en hitos clave de la historia reciente, como en situaciones de catástrofe y emergencias, así como en campañas propagandísticas y en la difusión de las conocidas como fake news. De ahí el interés por reflexionar sobre el uso estratégico que están ahora adquiriendo en el conflicto bélico de Ucrania.

Condenas por `fake news' y el futuro de Twitter: a trancas y barrancas

A veces la casualidad sitúa dos eventos en un tiempo próximo y te hace ver las cosas con una nueva perspectiva. En este caso, y este será el tema de este artículo, hablaremos de la primera condena por fake news y el futuro de Twitter. De todo ello me gustaría comentar algunos aspectos que me parecen interesantes.

Menores y 'social media': usos, riesgos y medidas de protección

Los social media son ampliamente populares entre los usuarios de internet. Esta popularidad se hace extensiva a los menores, que se sienten atraídos por sus contenidos, pero también se inclinan a mostrarse activos creando perfiles e interactuando. En este contexto, la realidad no siempre respeta las limitaciones legales. Y mientras que padres y tutores intentan proteger a los menores, las plataformas se encuentran en la encrucijada entre cumplir la legislación, proyectar una buena imagen y velar por su negocio o ganar usuarios

¿Avances hacia la paridad de género en las redacciones de los medios?

Los medios de comunicación nos ofrecen una imagen de la realidad y por ello resulta especialmente importante ahondar en la representación que ofrecen desde una perspectiva de género. Pero no solo es fundamental ver lo que reflejan sino también quién cuenta la información y en qué condiciones. Ello implica descubrir si las mujeres tienen presencia, visibilidad y poder de decisión en las redacciones de los medios. Un tema que se está abordando en los últimos años y sobre el que se están produciendo algunos avances desde el ámbito normativo.

Silenciar el discurso del odio

Marzo marcó un nuevo hito en la guerra para acabar con la propagación del discurso del odio en internet. La presentación de un protocolo que cuenta con la adhesión de actores diversos favorece la colaboración para atajar estos mensajes, que constituyen un delito. Un discurso del odio que, más allá del ámbito penal y el efecto directo sobre las personas o colectivos a los que se dirige, tiene consecuencias en la dinámica y el funcionamiento democráticos, así como en el mantenimiento de una convivencia tolerante y pacífica.

Relato y poder

En lo (poco) que llevamos del 2021, ya se han registrado dos situaciones muy notorias que algunos han interpretado como una amenaza para la libertad de expresión: en enero, la clausura de la cuenta de Twitter del expresidente estadounidense Donald Trump; y en febrero, el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. El poder del relato y el relato del poder se entrecruzan en ambos casos, evidenciando que, en comunicación política, el storytelling emocional se impone hoy a toda aproximación racional a los hechos.

«¡Lo que me importa es el número de `likes¿!»

¿Es una cuestión de dejadez o de desinformación? Cuando publicamos la foto de alguien en redes sociales, ¿pensamos antes en cómo puede afectar dicha publicación a la reputación de esa persona? ¿Tenemos asimilado el concepto de que la imagen también es información? ¿Contamos con formación suficiente para abordar este tema de manera ética? La profesora e investigadora María del Carmen Cruz aborda la problemática desde un punto de vista ético y legal en este artículo.

Alternativas para medios de proximidad tras la pandemia

Hace unas semanas publicamos un artículo en el que remarcábamos la importancia de la comunicación de proximidad para entender la realidad que nos rodea en tiempos de crisis y participar en nuestras sociedades. En este, ahondamos en los retos que el periodismo de proximidad tiene que afrontar para sobrevivir, como la gran dependencia de la publicidad y la legislación vigente.

35 resultados | Página 1 de 4
1 |
2 |
Siguiente >>