Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "comunicación y educación" : 101 resultados
Joan Gonzàlez (Nextus): «Con el documental podemos ayudar a la educación del siglo XXI»

El documental es un género que rezuma realidad y verdad per se. Joan Gonzàlez es uno de los profesionales que lo conoce mejor. Es el fundador y director del DocsBarcelona, el festival de documentales que tiene lugar cada mes de mayo en la Ciudad Condal. También es el ideólogo de una nueva plataforma audiovisual que busca introducir, sin matices, el documental dentro del mundo educativo: Nextus.

Barcelona, ecosistema de formación en diseño

«Barcelona acoge el ecosistema más importante de formación en diseño de Europa», según Jose Luis de Vicente, nuevo director del Museo del Diseño de Barcelona. Una afirmación contundente que nos lleva a un paralelismo con el mundo natural. Al igual que un ecosistema natural, el del diseño está formado por organismos vivos que se relacionan entre sí y con su medio. En este sistema los organismos, que no son totalmente homogéneos, forman una comunidad y comparten flujos de energía.

Comunicación estratégica más allá de las palabras (y II): el caso de las universidades

En la primera parte de este artículo, el análisis del protocolo y el ceremonial nos llevó a explorar su valor para las organizaciones a la hora de sacar el máximo partido de las relaciones con sus públicos. En este contexto, vimos cómo la comunicación institucional emergía como un instrumento eficaz para gestionar esta interacción, aunque no todas las entidades aprovechan su potencial. Es el caso de muchas universidades.

Periodismo e inteligencia artificial, ¿una convivencia posible?

El avance meteórico de la inteligencia artificial (IA) está centrando el debate en los últimos meses y generando reacciones entre expertos e inversores, pero también en el ámbito legislativo. El sector periodístico no se encuentra al margen de esta conversación, máxime cuando se está cuestionando cómo este avance tecnológico puede afectar al futuro profesional.

Cartas de navegación para creativos: un test de estrés para las 'Trigger Cards'

Todo producto se enmarca en un mercado y es, por definición, la solución (o la mejora de una solución) a una necesidad, potencial o palpable, de una audiencia. Dichos productos, por tanto, tienen que diferenciarse de la competencia a través de promesas, verbalizadas normalmente en el espectro comercial. Por ello, si todos los productos solucionan un problema concreto, ¿qué ocurre cuando la promesa que se hace es ayudarte a solucionar problemas de todo tipo? ¿Y si lo que ofrece toda una gama de productos es, simplemente, obtener más y mejores soluciones?

No queremos comer insectos (pero nos lo tragamos todo)

Una nueva ley de la Unión Europea (UE) obligará a la ciudadanía a comer insectos. Es un bulo, obviamente. O tal vez no tan obviamente, dado que son muchos los que le han dado crédito. Se ha difundido tan amplia y velozmente que diversas entidades de fact-checking (verificación de hechos) se han visto obligadas a desmentirlo explícitamente. La idea de degustar las larvas del escarabajo del estiércol puede asquearnos, pero –en nuestra dieta informativa– nos tragamos cosas mucho más repugnantes y en verdad dañinas.

Tejiendo comunalidades en Nou Barris

El acto de tejer trasciende a todas las generaciones y a lugares diversos. Tejer conecta hilos, nodos, situaciones, localidades y fortalece los vínculos sociales. Esto lo saben bien desde los científicos hasta las comunidades de barrio.

El 'coaching' en comunicación: una formación necesaria

La pandemia ha dejado pocas cosas buenas, pero una de ellas ha sido la de posicionar la comunicación como una herramienta fundamental dentro de las organizaciones. En un momento en el que no podíamos acudir a la oficina o lo hacíamos con restricciones, se pudo constatar que la comunicación es esencial a la hora de propiciar la colaboración y la implicación imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier entidad.

Ir partido a partido: foco y expectativas

La palabra expectativa proviene etimológicamente de spectare (contemplar o ver en detalle) y el prefijo ex (hacia afuera). Se refiere a la esperanza o posibilidad de conseguir algo, y está tan integrada en nuestra mirada que, a veces, se convierte en un prejuicio, o como mínimo suele desviar nuestro foco de atención. Las expectativas se nos colocan como un filtro en la relación con las otras personas, y por supuesto también en el ámbito académico y en el profesional.

Maestro Joaquín Maestre, `in memoriam¿

A Joaquín Maestre Morata, el merecido epíteto de «padre de las relaciones públicas» en Cataluña y en España le ha acompañado durante más de seis décadas. La noticia de su muerte, pues, provoca cierta sensación de orfandad en quienes hemos puesto esta disciplina de la comunicación persuasiva en el centro de nuestra actividad profesional, docente e investigadora. En definitiva, en quienes amamos las relaciones públicas y, siguiendo la estela del maestro Maestre, trabajamos desde este rincón del mundo para impulsar su conocimiento y su reconocimiento.

101 resultados | Página 1 de 11
1 |
2 |
Siguiente >>