Resultados de la búsqueda
Resultados para la búsqueda "Foglia, Efraín" : 16 resultados
Tejiendo comunalidades en Nou Barris

El acto de tejer trasciende a todas las generaciones y a lugares diversos. Tejer conecta hilos, nodos, situaciones, localidades y fortalece los vínculos sociales. Esto lo saben bien desde los científicos hasta las comunidades de barrio.

El diseño y el consumo energético

Es indudable que todos los objetos diseñados, ya sean analógicos o digitales, consumen o han consumido energía eléctrica. Ya sea en su producción (una silla) o en su distribución, la han consumido. Y muchos de ellos se alimentan de la electricidad para funcionar regularmente, como por ejemplo una cafetera o un teléfono móvil.

Tecnologías y procesos que transformarán el futuro del diseño

Hay tres tecnologías que marcarán el futuro de la práctica del diseño: la inteligencia artificial, la neuroinformática y el blockchain. No son cápsulas cerradas y monolíticas, están vinculadas a procesos tecnológicos complejos. Además, debemos enfrentarlas o permearlas con tres procesos socioculturales actuales que también están revolucionando la sociedad: la crisis medioambiental, los feminismos y las comunidades de práctica. Si no realizamos este ejercicio de contraste, de las nuevas tecnologías solo podremos dar una versión limitada y carente de un espacio crítico de reflexión.

Urbanismo feminista y Col·lectiu Punt 6

En 2019 se publicó el libro Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida, del Col·lectiu Punt 6. Se editó en Virus Editorial. A menudo es importante detenerse a entender el perfil de las diversas editoriales, y, en este caso, hay una conexión directa de la temática del libro con la idea política de la editorial en cuestión, que concibe «el libro como una herramienta de una comunidad de lucha y en lucha, que no tiene sentido si no es para pensar la realidad de manera radicalmente crítica».

Brechas digitales: proyecto Xarxa Oberta de Barris

Como parte de la denominada democracia participativa se han diseñado numerosas tecnologías muy sofisticadas basadas en internet, como el voto electrónico. Este sistema evoluciona reforzando su legitimidad a través de tecnologías como el blockchain, que permite verificar la transparencia del voto ciudadano. Gracias a internet se ha expandido la posibilidad de participar en el debate social de diversas formas, más allá de los sistemas habituales e históricos.

La escuela, el Raval e internet

¿Deben ir de la mano la cultura y la educación en las calles de nuestros barrios? ¿Deben las instituciones culturales tener un compromiso firme con el entorno que habitan? ¿Deben implicarse las escuelas en los cambios y conflictos del paradigma digital? Estas solo son tres preguntas de una docena de ellas que podríamos formular relacionadas con los retos de la realidad contemporánea ligados a la educación, la ciudad y la cultura.

Mundo 'hacker' y diseño (III): cultura 'maker', entre el diseñador 'hacker' y el diseñador neocón

Además del hacker, revisaremos la figura contemporánea del maker. La figura del maker nace vinculada a la fabricación digital en los inicios del año 2000. Muchas personas ven a esta figura como la domesticación de los hackers, jóvenes de clase media, provenientes de ámbitos creativos y que se especializan en el relato de las recién llegadas tecnologías de la fabricación digital. Los makers ondean la bandera de una nueva sociedad de consumo más democrática. 

Mundo 'hacker' y diseño (II): jaquear es diseñar en abierto

El hacking y el open design (diseñar con protocolos abiertos) tienen mucho en común. Estas dos prácticas están ligadas en el ámbito filosófico y en la praxis. El open design es una tendencia que nace bajo la influencia del movimiento de software libre en la cuna del movimiento hacker. En este caso, el open design aplica los postulados de dicho movimiento a la práctica del diseño industrial. 

Mundo 'hacker' y diseño (I): el 'hacker' como sujeto político
Un hacker es una figura nacida con la irrupción de la cibernética, las tecnologías digitales e internet. Esta es la imagen popular que se ha naturalizado en los medios de comunicación. No obstante, si definimos lo que es un o una hacker, podremos encontrar referencias en la historia de la humanidad que encajen en este concepto, aunque no se les denomine de esa forma. De hecho, hablamos de una actitud política ante la vida.
Un año de pandemia, un año de diseño para la pandemia

En marzo de 2020 comenzó la pandemia de la COVID-19. Llevamos viviendo un año de una situación nunca imaginada por nadie a nivel global. El mundo cambió y nuestro uso de los objetos y de la ciudad se modificó drásticamente. La ciudad se construye mientras vivimos en ella y los objetos que la conforman adquieren sentido mientras los usamos.

16 resultados | Página 1 de 2
1 |
Siguiente >>