La ciencia ciudadana es uno de los pilares de la ciencia abierta y es clave por el impacto y beneficio que genera en la sociedad. Para profundizar en ello se organizó el seminario «Ciencia abierta, ciencia ciudadana: impacto y beneficio social» en la Universitat de València (UV), con la colaboración de la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y con la participación de relevantes expertos del ámbito. Seguidamente, os resumimos, a modo de crónica, las aportaciones destacadas de la jornada.
El pasado mes de mayo tuvo lugar el ciclo de conferencias Pint of Science, que, desde el año 2013, lleva la investigación más puntera a los bares de muchas localidades catalanas y de todo el mundo. Desde el grupo de investigación Mediaccions, organizamos la presentación «Els llibres et parlen? Escolta el Disseny», una charla con finalidad divulgativa para compartir conocimientos sobre tres conceptos presentes en nuestra investigación: la agencia material, los sentidos y el diseño
A menudo me preguntan qué investigamos desde los grupos de investigación del ámbito de la comunicación o el diseño. El abanico de enfoques, intereses y recorridos es muy amplio, y es aquí donde nace la riqueza de miradas que desean entender las formas que tenemos de relacionarnos con el entorno y con la sociedad, para crear y comunicarnos. En este artículo encontraréis un ejemplo muy concreto de una de las ramas que abordamos desde el grupo de investigación de la UOC Mediaccions.
¿Cómo hacer llegar la salud a chicos y chicas adolescentes? ¿Qué hace que una propuesta conecte con ellos? La feria Fes-te Salut, celebrada recientemente en Manresa, reunió a más de 1.700 jóvenes para participar en actividades inmersivas y participativas. El objetivo: favorecer hábitos saludables y bienestar integral. Una muestra de cómo la investigación se puede trasladar al territorio y generar experiencias significativas.
Durante los días 8 y 9 de este mes de mayo, el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castelló se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinar con la celebración del seminario Entregarse a la oscuridad. Ficciones neogóticas en cine, arte, literatura y televisión. Este encuentro reunió a especialistas de diversas disciplinas para explorar las múltiples manifestaciones de lo gótico en la cultura contemporánea.
En tiempos de oscuridad y desesperanza, el periodismo tiene la obligación no solo de informar, sino de ser un faro que ayude a comprender una realidad cada vez más compleja e infoxicada.
El próximo 22 de mayo se celebrará, en el municipio de Bacares (Almería), la VIII Jornada Almanzora Comparte. Después de iniciar este nuevo modelo itinerante en el pueblo de Serón –nuestro anfitrión en la pasada edición–, Bacares nos acoge con el mismo entusiasmo (o mayor, si cabe) permitiéndonos así dinamizar aún más la comarca del valle del Almanzora.
¿Quién paga cuatro euros por un café en un establecimiento cuqui?, preguntaba una amiga. ¿Quién prefiere un raquítico brunch a un buen almuerzo por el mismo precio? Pues, está claro: los turistas y los mal denominados expats (puesto que su expatriación no ha sido forzosa sino fruto del capitalismo global y extractivo). En este artículo me gustaría unir dos ideas anteriormente desarrolladas en esta revista: el problema actual de la vivienda y el papel del diseño en la reorganización de las ciudades. Todo ello atravesado por otro problema: el de la gentrificación turística.
El diseño centrado en el usuario se define por el hecho de poner las necesidades de los usuarios en el centro. Durante el proceso de diseño, se incorporan las características del contexto y los puntos de vista de los usuarios como elementos principales en la conceptualización y la toma de decisiones. El resultado es un producto o servicio ajustado a las necesidades de las personas.
Se acaba de presentar la segunda edición del estudio «Prospectiva de la Comunicación Interna en España desde la visión de la dirección general». Esta investigación, impulsada por la Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna (DIRCI), ofrece una mirada profunda sobre el papel de la comunicación interna en las organizaciones españolas.