Hace unos meses el Club de Creatividad (CdC) reconoció la trayectoria de Alberto Astorga y Daniel Ilario con el Premio CdC de Honor 2025. Astorga e Ilario marcaron una época con sus campañas para Audi cuando hicieron tándem en DDB y se han ganado a pulso ser referente para las generaciones venideras.
Cuando empecé mi carrera como becaria allí, hacía un par de años que habían tomado otros caminos, pero su aura impregnaba y se respiraba en cada rincón de la oficina, en cada creativo que estaba hasta tarde intentando sacar la mejor idea. Todos éramos ese pequeño robot azul mirando hacia arriba.
Campaña de Audi
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=U6waq9CvGlI
Pero si todos admiramos a alguien, si pudiéramos mirar atrás y ver por el rabillo del ojo… ¿a quién admiran los más admirados? Hagamos un ejercicio de telepatía espaciotemporal.
Astorga apostó por la emoción y la metáfora en sus campañas para Audi, regalándonos spots brillantes que trascendían el simple plano del coche en la carretera y construyendo una marca mucho más profunda que potenciaba su claim «a la vanguardia de la técnica».
Campaña de Astorga para Audi
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=LGf7n4LH11s
Las influencias del pasado
¿Pero, hacia dónde apuntaba su mirada durante todos estos años? Quizás tuviera los ojos puestos en Charles Ingle. Ingle regaló a la industria uno de los mejores spots de la historia con su «Litany» para de The Independent. Casi nada de lo que pueda escribir sobre esta pieza será suficiente para describirla, así que mucho mejor verla.
«Litany», de Ingle, para ‘The Independent’
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=EgcJJl8-GqM
A Ingle lo admiraron y seguimos admirando, muchos, pero sobre todo Toni Segarra. Aunque Astorga y Segarra tenían esa rivalidad contemporánea, Segarra es padre, emblema y, sin un atisbo de duda, el creativo español más influyente de todos los tiempos. Es imposible no recordar alguno de sus anuncios para BMW, IKEA o EVAX que marcaron una época.
Campaña de Segarra para BMW
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=bmYYpHI6clY
Pero pongamos otro nombre sobre la mesa: la forma en la que Toni Segarra entiende la publicidad tiene un culpable claro: David Abbot, el genio británico de la simplicidad. Titulares inteligentísimos, simples y minimalistas en los que el «menos es más» cobraba una fuerza arrolladora. Sin ir más lejos, esta campaña para The Economist seguro que la tendría colgada Segarra en la pared de la agencia para inspirarse una y otra vez.

Anuncio promocional de ‘The Economist’
Fuente: The Museum of Advertising
¿Y quién sería el gigante en la habitación para Abbot? Está claro que Abbot estaría mirando al otro lado del charco (¡tanto que acabó escribiendo un libro junto a Alfredo Marcantonio y John O’Driscoll!) a uno de los fundadores de la agencia en la que empezó a trabajar y en la que tantos años estuvo también Astorga: a Bill Bernbach. Bernbach dio un puñetazo sobre la mesa de la industria con su trabajo en Volkswagen, creando una publicidad honesta, minimalista y llena de humor que rompió los clichés de finales de los 1950 y los 1960.

El mítico anuncio de Volkswagen
Fuente: ‘El País‘
Ninguna ilustración, ningún copy rimbombante: el producto en una fotografía pequeña en blanco y negro con muchísimo aire y dándole la vuelta a los defectos del producto para caer en el beneficio final en un body copy desenfadado y afilado.
Influencias presentes y futuras
Podríamos seguir con esta cadena infinita hacia atrás con grandes y pequeños pero valientes nombres de la publicidad, pero ¿y qué pasa con el presente? ¿Y con el futuro? Dos nombres resuenan por méritos propios en los últimos años: Tim Gordon y Felix Richter, el tándem creativo de DROGA5, realizaron esta campaña para The New York Times en la que se revaloriza el periodismo riguroso sobre la infoxicación mediática de hoy en día. Charles Ingle probablemente la situaría como heredera por su precisión narrativa y conceptual.

Campaña de Droga5 para ‘The New York Times’
Fuente: https://droga5.com/work/the-new-york-times-truth-is-worth-it/
Y como bonus track realizaron este follow-up en la era de la desinformación post-COVID:
Pieza de ‘follow-up’ para ‘The New York Times’
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=pp8vIJhwESw
Podríamos pensar que nada sorprendería a Bill Bernbach, pero ¿y si se le pudiera sacar una sonrisa con una simple hamburguesa? Entra en escena «Moldy Whopper» para Burger King. Una campaña disruptiva creada a cuatro bandas por Fernando Machado, de Burger King; Pancho Cassis, de David Miami; Bjorn Stahl, de INGO Stockholm, y Eduardo Marqués, de Publicis España (aquí explican su alocado proceso creativo). «Moldy Whopper» rompe las reglas de la publicidad, como «Think Small» en su momento, enseñando el producto en su peor estado para vender su ventaja competitiva repecto del resto de la competencia.
Campaña «Moldy Whopper» para Burguer King
Fuente: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=LzKX-_PiJ5Q
Aunque las últimas declaraciones de Alberto Astorga al recibir el CdC de Honor no fueron muy alentadoras para el sector publicitario, es muy probable que tanto él como Toni Segarra estén siempre con el ojo avizor en la creatividad de mujeres como Noelia Fernández, directora creativa ejecutiva de Ogilvy Barcelona que, muy recientemente, lanzó junto a su equipo esta campaña para Audi en la que se aúnan emoción, arte y tecnología:

Campaña para Audi
Fuente: https://www.latinspots.com/noticia/audi-y-ogilvy-reinventan-las-meninas-con-tecnologa-lidar/90610
En cualquier ámbito creativo, como el arte o la música (y la publicidad no iba a ser menos), siempre buscamos inspiración en los predecesores. Pero el viaje creativo nunca termina y siempre habrá ese otro robot al que haremos elevar la mirada.
Para saber más:
ADLATINA (2020, febrero). «Burger King, David Miami, Ingo Estocolmo y Publicis Bucarest impactan al mundo con hongos». Adlatina [en línea]. Disponible en: https://www.adlatina.com/publicidad/burger-king-david-miami-ingo-estocolmo-y-publicis-bucarest-impactan-al-mundo-con-hongos
ADLATINA (2001, junio). «Charles Ingle cambió Lowe por una agencia nueva». Adlatina [en línea]. Disponible en: https://www.adlatina.com/publicidad/charles-inge-cambi%C3%B3-lowe-por-una-agencia-nueva
ANUNCIOS (2020, noviembre). «“Don’t talk. Don’t touch. Don’t walk. . .”: ‘Litany’, una referencia perdurable». Anuncios, [en línea]. Disponible en: https://www.anuncios.com/otras-noticias/noticia/1163224035001/dont-talk-dont-touchdont-walk%E2%80%A6-litany-referencia-perdurable.1.html
ARROYO, Ana (2021, abril). «“No hay peor creativo que el que no sabe compartir sus ideas”, N. Fernández (Manifiesto)». Marketing Directo [en línea]. Disponible en: https://www.marketingdirecto.com/especiales/cannes-lions/peor-creativo-no-sabe-compartir-ideas-manifiesto
CONTROL PUBLICIDAD (2013, julio). «David Abbott, el primer Sir de la publicidad». Control Publicidad, [en línea]. Disponible en: https://controlpublicidad.com/profesionales-publicidad/david-abbott-el-primer-sir-de-la-publicidad/
CUATRO (2014, junio). «Toni Segarra: “Detrás de cada publicidad tiene que haber un fondo de verdad”». Cuatro, [en línea]. Disponible en: https://www.cuatro.com/viajandoconchester/temporada-2/programa-5/toni-segarra/Toni-Segarra-Detras-campana-publicidad_0_1812300201.html
DROGA5 (s.f.). «The New York Times Shows Why The Truth Is Worth It». Droga5, [en línea]. Disponible en: https://droga5.com/work/the-new-york-times-truth-is-worth-it/
EGAMI, Yash (2014, mayo). «Remembering David Abbott». The One Club, [en línea]. Disponible en: https://www.oneclub.org/articles/all/-view/remembering-davidabbott/
EL MUNDO (2004, julio). «Encuentros digitales con Alberto Astorga». elmundo.es [en línea]. Disponible en: https://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/07/1161/
EL PROGRAMA DE LA PUBLICIDAD (2025a, marzo). «Toni Segarra sobre Astorga e Ilario, c de c de Honor: “Tuvimos una pelea a muerte con esta gente”». El Programa de la Publicidad, [en línea]. Disponible en: https://www.programapublicidad.com/toni-segarra-elogia-a-astorga-e-ilario-tras-recibir-el-c-de-c-de-honor/
EL PROGRAMA DE LA PUBLICIDAD (2025b, abril). «Más Mujeres Creativas da la lista de Creativas del Momento». El Programa de la Publicidad, [en línea]. Disponible en: https://www.programapublicidad.com/mas-mujeres-creativas-da-la-lista-de-creativas-del-momento/
INSIDER LATAM (2021, 2 febrero). «Detrás de Moldy Whopper: la verdadera historia detrás del triple Grand Prix de Epica Awards». Insider [en línea]. Disponible en: https://insiderlatam.com/detras-de-moldy-whopper-la-verdadera-historia-detras-del-triple-grand-prix-de-epica-awards/
LATIN SPOTS (2025, febrero). «Audi y Ogilvy reinventan “Las Meninas” con Tecnología LiDAR». Latinspots.com, [en línea]. Disponible en: https://www.latinspots.com/noticia/audi-y-ogilvy-reinventan-las-meninas-con-tecnologa-lidar/90610
MARCANTONIO, Alfredo; ABBOTT, David; o’DRISCOLL, John (2014). `Remember those great Volkswagen ads? Merrell Publishers Ltd. IberLibro, [en línea]. Disponible en: https://www.iberlibro.com/9781858946344/Remember-Great-Volkswagen-Ads-Marcantonio-1858946344/plp
MARTIN, D. (2025, febrero). «THINK SMALL / VOLKSWAGEN». Indigo koncept, [en línea]. Disponible en: https://indigokoncept.com/think-small-volkswagen/
MORALES, Carleth (2025, enero). «Seis mitos de la publicidad. ¿Qué es verdad y qué es mentira? Según Noelia Fernández». PR Noticias, [en línea]. Disponible en: https://prnoticias.com/2025/01/31/seis-mitos-de-la-publicidad-que-es-verdad-y-que-es-mentira-segun-noelia-fernandez/
NAVARRO, Chus (s.f.). «Los mejores anuncios de Toni Segarra». Redllenando, [en línea]. Disponible en: https://redllenando.com/un-mundo-sin-publicidad-seria-tristisimo-anuncios-toni-segarra/
REASONWHY (2021, junio). «“Valiente, global y de exquisita producción”, así califica El Sol a su Platino 2021». Reason Why, [en línea]. Disponible en: https://www.reasonwhy.es/actualidad/moldy-whopper-burger-king-gana-sol-platino-2021
REASONWHY (2025, febrero). «Alberto Astorga y Daniel Ilario, Premio c de c de Honor 2025». Reason Why, [en línea]. Disponible en: https://www.reasonwhy.es/actualidad/alberto-astorga-daniel-ilario-c-de-c-honor-2025
Imagen de portada:
Fragmento del anuncio gráfico de Bill Bernbach para Volkswagen. Fuente: El País.
Citación recomendada
NÚÑEZ, Elena. «Como decía Astorga, todos admiramos a alguien». COMeIN [en línea], octubre 2025, no. 158. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n158.2566
