Número 158 (octubre de 2025)

El congreso Sphereflows debate las transformaciones de la esfera pública y los medios de comunicación

Sara Suárez-Gonzalo

Los avances tecnológicos y la irrupción de nuevas dinámicas comunicativas aceleran la transformación de una esfera pública en el punto de mira de las y los académicos del ámbito de la comunicación. Analizar estas transformaciones es esencial para comprender sus implicaciones y abordarlas desde una perspectiva adecuada.

En este contexto, el Campus de l’Escola Politècnica Superior de Gandia de la Universitat Politècnica de València, ubicado en el Grau de Gandía, acogió los días 25 y 26 de septiembre de 2025 el II Seminario Interdisciplinar de Teoría de la Comunicación: Crisis del Periodismo en la Esfera Pública Postmediática, organizado por el grupo de investigación Mediaflows. El grupo, adscrito a la Universitat de València desde 2013, tiene o ha tenido varios proyectos de investigación en marcha. Entre ellos, «Flujos de desinformación, polarización y crisis de la intermediación mediática (Disflows)», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, o «Flujos de comunicación en la esfera pública postmediática: nuevos públicos y catalizadores del discurso político (Sphereflows)».

 

El congreso ha recogido contribuciones diversas, en torno a un tema fundamental del momento, prestando especial atención a las transformaciones de la esfera pública y del sistema mediático ante el auge de la desinformación, la polarización o el inquietante ascenso de sistemas políticos de corte autoritario. Las líneas temáticas del congreso se ocuparon de estas cuestiones prestando atención a cuestiones tan relevantes como los cambios en la creación, distribución y consumo de contenidos comunicativos (informativos y de entretenimiento), la ética profesional y la situación laboral de las y los comunicadores (profesionales y no profesionales), el impacto de las tecnologías digitales en el sector o el auge de nuevos movimientos sociales y políticos.

 

Contenidos del congreso

 

La conferencia inaugural, a cargo de José Luis Dader García (Universidad Complutense de Madrid), se centró en analizar los nuevos retos de la comunicación política frente a lo que él denomina un entorno tecno-sentimental y el populismo. El encuentro contó también con una serie de comunicaciones ECREA, en torno a la inteligencia artificial, la innovación y las narrativas emergentes en periodismo; comunicaciones RICAPP, sobre los medios comunitarios y el tercer sector de la comunicación; dos mesas redondas que englobaron distintas aportaciones latinoamericanas sobre el autoritarismo y la comunicación digital, y sobre la transformación del sector de la comunicación en la actualidad, así como varias comunicaciones ULEPICC-España acerca de la laboralidad en la industria de la comunicación y las implicaciones del auge del capitalismo de plataformas. Por último, la conferencia de clausura, a cargo de Astrid Wagner (Instituto de Filosofía del CSIC), reflexionó acerca del espacio público y la comunicación responsable en tiempos de posverdad.

 

Entre las mesas de comunicaciones paralelas, se presentaron dos comunicaciones de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya pertenecientes al grupo Communication Networks and Social Change de la UOC. Una a cargo de Juan Linares-Lanzman, titulada «La edad sí que importa. Inteligencia Artificial Generativa y ética periodística en la representación visual de las personas mayores». La comunicación presentó resultados derivados del AGEAI (Ageism in AI: new forms of age discrimination and exclusion in the era of algorithms and artificial intelligence), financiado por la Fundación Volkswagen. Y otra a cargo de Sara Suárez-Gonzalo (autora de este artículo), titulada «La plataformización del sector de la comunicación: reestructuración y concentración del poder mediático», que contextualiza y ubica el debate acerca de las implicaciones y el recorrido de este fenómeno determinante para la política y la economía de los medios de comunicación en la actualidad y de cara al futuro.

 

Imagen de portada:

Foto de Freepik/Rawpixel.

 

Citación recomendada

SUÁREZ-GONZALO, Sara. «El congreso Sphereflows debate las transformaciones de la esfera pública y los medios de comunicación». COMeIN [en línea], octubre 2025, no. 158. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n158.2569

investigación;  periodismo;  eventos;  edadismo;  inteligencia artificial;  ética de la comunicación;  cultura digital;  entretenimiento;