Hace pocos días, Michael J. Miraflor, experto en comunicación y branding, mostraba su malestar sobre la tecnificación de la industria publicitaria con este tuit: «Advertising used to be about big ideas, creating desire, and building aspirational worlds. Now it’s mostly about optimization, efficiency, and arbitrage. A lot of the industry is closer to finance than it is to creative at this point, but we’re loathe to admit it».
Hace casi 100 años, el economista John Maynard Keynes afirmaba que el sistema capitalista no tendería al pleno empleo, ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de manera accidental coincidiría con el pleno empleo. Según sus predicciones, la sociedad actual ya habría avanzado tanto que los países más desarrollados se podrían permitir el lujo de realizar jornadas laborales de 15 horas semanales. La realidad actual, sin embargo, es muy diferente.
El consumo de contenidos digitales e inadecuados ha sido noticia, recientemente, por las consecuencias negativas que puede tener en los menores. Este consumo ha ido incrementándose, en los últimos años, por la facilidad de acceder a él en nuestra vida diaria. A pesar de la existencia de una regulación específica para proteger a los niños en el consumo de contenidos audiovisuales, en medios tanto tradicionales como digitales, todavía existen riesgos y desafíos que se deben abordar para garantizar su seguridad y bienestar.
Lo sector publicitario está experimentando una de las transformaciones más grandes de toda su historia. El auge de la publicidad digital, todavía más acentuado por la pandemia, ha supuesto la incorporación de nuevos perfiles profesionales en las agencias de comunicación.
La comunicación es una competencia transversal imprescindible en todas las disciplinas y así lo pudimos comprobar en el Día C 2021, las jornadas del Club de Creativos (CdeC), institución colaboradora del Máster Universitario de Estrategia y Creatividad en Publicidad de la UOC.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha puesto en marcha una campaña para mejorar la calidad de la dieta de los niños y las niñas, mediante la estrategia NAOS. Con el lema de «Pon más héroes en tu plato y llena tu vida de superpoderes», la acción afirma tener como objetivo «fomentar una alimentación saludable y luchar contra la obesidad infantil promoviendo el consumo de fruta, verdura y legumbres, y el deporte».
El pasado agosto nos dejó una de las figuras que más ha hecho para integrar la creatividad en todo lo que rodea nuestra vida cotidiana, en especial en aquellos espacios relacionados con el mundo del aprendizaje. Desde estas páginas no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacerle un pequeño homenaje. Sir Ken Robinson, autor y gran comunicador inglés establecido en California, ha sido uno de los investigadores más influyentes en la educación de lo que llevamos de siglo XXI.
La grave pandemia que estamos viviendo nos afecta de muchas maneras y una, sin duda, es el cambio de hábitos. Diferentes estudios que han salido a la luz estas últimas semanas afirman que estamos entrando en una nueva era protagonizada por un consumidor más consciente y que se guiará por unos nuevos valores, buscando una compra de proximidad y productos naturales. Sin ninguna duda, la publicidad y las marcas tendrán que adaptarse si no quieren desaparecer.
Según datos recientes de Unicef, un tercio de los menores de cinco años en el mundo no tiene una dieta sana, por lo que no está creciendo de forma correcta. Mientras casi 200 millones de estos niños y niñas sufren de desnutrición, unos 40 millones viven con sobrepeso. En el Estado español, casi un
El uso de las redes sociales entre los adolescentes aumenta año tras año. Según datos del Pew Research Center, su consumo es casi universal. Aunque su uso ha sido criticado durante mucho tiempo y se ha etiquetado como banal o incluso narcisista, algunos estudios confirman que las redes sociales ayudan a los adolescentes a sentirse más conectados con la vida cotidiana de sus amigos y con sus propios sentimientos. También les ofrecen un lugar donde recibir el apoyo de los demás en momentos difíciles.