Resultados de la búsqueda
Autores Roig, Antoni (54) López-Borrull , Alexandre (53) Sanz Martos, Sandra (50) Martínez Martínez, Silvia (49) Lalueza, Ferran (46) Ollé, Candela (44) Creus, Amalia (43) Sánchez-Navarro, Jordi (43) San Cornelio, Gemma (42) Estanyol i Casals, Elisenda (42) Montaña Blasco, Mireia (38) Sivera, Sílvia (37) Aranda, Dani (36) Clares Gavilán, Judith (36) Cavaller, Víctor (31) Garcia Alsina, Montserrat (31) Cobarsí-Morales , Josep (23) Vàzquez Garcia, Mercè (23) Vilajoana Alejandre, Sandra (19) Foglia, Efraín (17) Ortoll , Eva (17) Pastor, Lluís (12) Massaguer, Lluc (11) Pujol, Cristina (11) Martorell, Sandra (11) Rosales, Andrea (8) Cruz, María del Carmen (7) Herrera, Raquel (6) Compte Pujol , Marc (6) Costa Gálvez, Lola (6) Domínguez, Eva (6) Gurpegui Vidal , Carlos (5) Bernal Triviño, Ana Isabel (5) Santa María, Rosario (4) Moreno Clemente, Carlos (4) Gozalo Salellas, Ignasi (4) San Cornelio, Gemma (4) Díaz, Ángel (4) Roca Trenchs, Núria (4) García, Ricardo (4) Barreiro González, María Soliña (4) Fernández-Ardèvol, Mireia (3) Fernández de Castro, Pedro (3) Vizcaíno-Alcantud, Pablo (3) Esquirol, Meritxell (3) Estévez Jiménez, Patricia (3) Creus, Amalia (3) Ollé, Candela (3) Creus, Tomás (3) Lara, Pablo (3) Ibañez Cantí, Anna (3) Clua, Anna (3) Aguilar Moreno, Estefanía (3) Cabezas, Sílvia (3) Gabelas, José Antonio (3) Martins, Inés (2) Suárez-Gonzalo, Sara (2) Costa, Txell (2) Compte Pujol , Marc (2) Martín-Guart, Ramon (2) Pons, Joan J. (2) Poveda Salvá, Miguel (2) Anglada, Ramon (2) Mohammadi, Leila (2) Bueno Fernández, Begoña (2) Roig, Antoni (2) Garcia Massagué, Mònica (2) Ruiz, Daniel (2) Ruiz Benedicto, Ainhoa (2) Aced, Cristina (2) Farran Teixidó, Eduard (2) Traver Vallés, Paula (2) Carrillo Vera, José Agustín (2) de Dalmases, Pablo-Ignacio (2) Nadal Renau, Roser (2) Fayos Gardó, Antonio (2) Lacruz Cruz, Amado (2) Marta Lazo, Carmen (2) , ChatGPT (1) Balagué Anglada, Laura (1) Almécija Casanova, Anna (1) Grela, Yago (1) Rosales, Andrea (1) Belotti, Francesca (1) Comesaña Comesaña, Angélica (1) Comesaña Comesaña, Patricia (1) Martins, Inés (1) Martins, Aline (1) Fecé, Josep Lluís (1) Arnedo Moreno, Joan (1) Boscaro , Roberta (1) Baztán, Edu (1) Fernández Martínez, Sonia (1) García Carrizo, Jennifer (1) Moyano, Segundo (1) Carvajal, Sofía (1) Burillo, Lluís (1) Pujol, Cristina (1) Bonet, Carles (1) Pino, Begoña (1) Lavilla, Montse (1) Casal Maceiras, Olga (1) Freire Sánchez, Alfonso (1) Vidal Mestre, Montserrat (1) Bayo Caballero, Eduardo (1) Suñer-Rabaud, Anouk (1) Cevallos Castells, María Rosa (1) Sanz Martos, Sandra (1) Pons, Joan J. (1) Costa Gálvez, Lola (1) Svensson, Jakob (1) Folck, Jordi (1) Erol, Alkim (1) Bayo Caballero, Eduardo (1) Montaña i Cabacés, Jordi (1) Silva Martínez, Lena (1) Cavaller, Víctor (1) Garcia, Nil (1) Riera, Clara (1) Fankhauser, Nadia (1) Romà i Monfà, Rosa (1) Figueroa, Justo (1) Riera Creus, Míriam (1) Godoy Martín, Francisco Javier (1) Ferrer Moregó , Verónica (1) Gatnau, Aina (1) Gago, Sonia (1) Vergara, Isabel (1) Vilaró, Dani (1) de Dalmases, M. Luisa (1) Fernàndez-Cuesta, Jordi (1) Terrádez, Manuel (1) Martín, Anahí (1) María Marcos, Eva (1) Sanchis, Álvaro (1) Medina, F. Xavier (1) COMeIN, Equipo (1) Cerezuela, Berta (1) Aranda, Dani (1) Aran, Gina (1) Verazzi, Laura (1) Melenchón Maldonado, Javier (1) López-Borrull , Alexandre (1) Murciano Casino, Rosalía (1) Macías-Alegre, Adrián (1) Sivera, Sílvia (1) Platero, Marta (1) Juste Garrigós, Jordi (1) Valiente, Sònia (1) Llanos López, Isabel María (1) Ciuró, Gemma (1) Soler, Raúl (1) Linares Palomar, Rafael (1) Ponsa, Francesc (1) Marquina, Julián (1) Lupiáñez-Villanueva, Francisco (1) R. Prieto, Sonia (1) Garcia, Elvira (1) Tognazzi, Alberto (1) Rabanal, Robert (1) Cobarsí-Morales , Josep (1) Armora, Alejandra (1) Rubí Puga, Xavier (1) Neira Borrajo, Elena (1) Salas Blanco, Julio (1) Espín Sánchez, Joaquim (1) Montaña Blasco, Mireia (1) Lloveras, Maria Rosa (1) Alonso, José Alberto (1) Viladot i Presas, Maria Àngels (1) Guallar, Javier (1) Aira, Toni (1) Lalueza, Ferran (1)
Información pública en época electoral: propuesta de pequeños grandes cambios

La información disponible para los ciudadanos en tiempos de elecciones es un elemento clave para un ejercicio consciente de sus decisiones soberanas. Algunos cambios, viables a día de hoy tanto desde el punto de vista técnico como presupuestario, podrían mejorar la calidad de nuestra democracia.

Reaprovechamiento de contenidos a través del acceso abierto

Actualmente la publicación de contenidos de acceso abierto de revistas académicas y de divulgación aún no es una práctica habitual en todas las universidades, y se debe a distintos motivos: falta de confianza en la difusión de contenidos por parte de los autores, desconfianza a la hora de compartir conocimiento, desconocimiento de cuáles son las posibilidades que ofrece el reaprovechamiento de los contenidos publicados en abierto.

La esencia de la publicidad, en Barcelona

¿Cuál fue la primera agencia de publicidad de España y cómo trabajaba? ¿Qué soportes utilizaba la publicidad en el siglo XIX? ¿Eran creativos los anuncios a principios del siglo XX? Estas y otras muchas preguntas relacionadas con los orígenes de la publicidad moderna encuentran respuesta en la exposición Publicidad en Cataluña 1857-1957 Roldós y los pioneros. Cien años de publicidad nos esperan en el Palau Robert de Barcelona. ¿Nos acompañas?

e-City Branding, metapublicidad y sus antípodas

El pasado 26 de septiembre comenzaba en Barcelona un curso específico sobre e-City Branding con una advertencia inicial sobre el mismo título: podía haberse llamado City Branding 2.0 (incluso 3.0), o City Branding Digital, o… Y se acotaba a “city”, pero el mismo programa delataba una intención de abarcar ámbitos mayores, por lo que podía haberse llamado también e-Place Branding. La cuestión era enfatizar cómo el entorno “e”, electrónico, digital, obliga a replantear la manera en que se construyen y gestionan las marcas ciudad, las marcas territorio, para mejorar  las percepciones y los posicionamientos a diferentes niveles (cultural, económico, turístico, etc.) y ante diferentes públicos (interno o externo).


 

¿Hacia dónde va la inversión publicitaria?

Los cambios económicos de los últimos años han comportado una creciente incertidumbre en todos y cada uno de los ámbitos sociales. El panorama mediático no podía ser una excepción. La creciente demanda de tecnología, como el incremento de los smartphones, un consumidor instruido que se muestra cada vez más exigente, y la mala situación económica por la que pasan la gran mayoría de los anunciantes hacen que el reparto del pastel publicitario sea ahora más complejo que nunca.

Compartir para salir de la crisis

Las redes sociales nos han devuelto la capacidad de confiar, cooperar y compartir. Y algunos autores coinciden en que no deberíamos limitar estas actitudes únicamente al ámbito social. En esta línea, empresas como IBM y Boeing ya han aplicado modelos colaborativos para lanzar nuevos productos con resultados exitosos. Compartiendo ideas, recursos y gastos podremos compartir también beneficios.

Tweet me

Hace un rato he encendido el ordenador hoy por primera vez. Después de echar un vistazo al correo electrónico, hago un recorrido habitual: empiezo por Twitter, y de ahí salto a algunos enlaces, después hojeo algunos diarios y blogs, señalo para leer después un par de análisis sobre el fin de ETA y tomo nota en Delicious de una excelente pieza del servicio de documentación de un diario, que paso inmediatamente a recomendar en Twitter. Antes de llegar al despacho, parada obligatoria en el bar a tomar un café y mirar cómo presenta un diario impreso las noticias del día (de ayer). Ya en mi lugar de trabajo, veo en mi “calendario del contribuyente” que hoy toca enviar artículo a COMeIN, y pienso en cuánto ha cambiado la manera en que consumo y consumimos noticias.

VoD: ¿la esperanza del audiovisual europeo?

En relación directa al sector televisivo se calcula que los europeos destinan cerca de cuatro horas diarias a ver la televisión. Si a este dato añadimos el progresivo aumento de posibilidades que están ofreciendo los servicios de comunicación bajo demanda para diversificar la oferta audiovisual en el hogar, se nos presenta un nuevo escenario que ha sido considerado y empieza también a ser recogido por legisladores como nueva vía de impulso del sector.

 

Diferentes iniciativas se han adoptado ya a nivel Europeo para incentivar y regular el sector a través de estos nuevos medios y han empezado a ser transpuestas a los distintos Estados miembros.
 

Licencia para transgredir: retos educativos de la sociedad digital

Decir que los procesos de globalización y digitalización están provocando cambios radicales en las formas de aprender es, a día de hoy, poco más que un lugar común. Tampoco es ninguna novedad que en el marco de nuestras sociedades en red, la abundancia y el desorden de la información conviven con la proliferación de dispositivos, espacios y estrategias personales para la producción y la difusión del conocimiento que circulan más allá de los muros de las instituciones educativas.


 

El marujeo digital de nuestros jóvenes

La mayoría de los estudios e investigaciones constatan que el uso de las tecnologías digitales por parte de los y las adolescentes se realiza de acuerdo con sus necesidades (principalmente psicológicas y culturales) e intereses cotidianos.

 

La participación en la sociedad contemporánea significa algo más que la capacidad de tener acceso a información online seria o a referencias y aspectos culturales propios de los espacios educativos formales e institucionalizados. Para jóvenes y adolescentes, la habilidad para socializarse con sus iguales y hacer amistades es un componente clave de su crecimiento como seres humanos competentes. Desde este punto de vista, los espacios online ofrecen oportunidades para mostrar cuestiones relacionadas con la moda y el gusto, el cotilleo, el flirteo…
 

<< Anterior
1003 resultados | Página 99 de 101
98 |
99 |
Siguiente >>